La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

MÓDULO 2: NOMBRAR A AMBOS SEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Autoría Compartida; Lo femenino y lo masculino en el diccionario de la lengua de la Real Academia Española. Instituto de la Mujer, Madrid, 1998.

Autoría Compartida: Nombra en Femenino y en Masculino. Instituto de la Mujer, Madrid, 1995.

Autoría compartida; Elige bien: un libro sexista no tiene calidad. Cuadernos de Educación no sexista nº 4, Instituto de la Mujer, Madrid, 1996.

Autoría Compartida; En femenino y en masculino. Cuaderno de Educación no sexista nº8, Instituto de la Mujer, Madrid, 1999.

Autoría Compartida; En dos palabras. En femenino y en masculino. Serie lenguaje, nº2, Instituto de la Mujer, Madrid, 2003.

Autoría Compartida; Nombra en red. En femenino y en masculino, Serie Lenguaje nº3, Instituto de la Mujer, Madrid, 2006.

Autoría Compartida; Guía Didáctica para el análisis de los Videojuegos, Mujeres en la Educación, CIDE e Instituto de la Mujer, Madrid, 2004.

Autoría Compartida; La educación lingüística: Trayectorias y mediaciones femeninas. Ed. Icaria, Barcelona, 1997.

Almudena Mateos Gil e Itxaso Sasiain Villanueva; Contar Cuentos Cuenta en masculino y en femenino, Cuadernos de Educación no Sexista nº 18, Instituto de la Mujer, Madrid, 2006.

Adela Turín; Los cuentos siguen contando, Ed. Horas y horas, Madrid, 1995.

Adela Turín y Leticia Galli; Nuncajamás, Lumen, Barcelona,1990.