ACTIVIDADES
4. Observa los siguientes enunciados y valora si hay en ellos componentes sexistas; haz una propuesta para expresar los mismos contenidos utilizando un lenguaje no sexista:
- Con la Revolución Francesa se consigue el sufragio universal.
- Se inaugura la exposición “Las edades del hombre”.
- A la fiesta de fin de curso asistieron padres, alumnos y profesores de todos los niveles.
- “¿Tiene Vd. una cuenta en este banco? Pues quisiera hablar con su marido”.
- Se necesita director de marketing y secretaria de dirección.
- Rogamos a los señores clientes que guarden su turno para ser atendidos.
- Las mujeres, en general, emplean más tiempo en las relaciones y en hablar que los hombres.
- Mira con atención a tu alrededor y busca usos no sexistas del lenguaje. Quizá encuentres algún cartel, un compañero o compañera que se expresa nombrando a ambos sexos, un texto que contempla de forma equilibrada la experiencia o aportaciones de hombres y mujeres, etc. Anota lo que encuentres.
- Piensa un momento en aspectos de la realidad cotidiana de tu centro que afectan de forma diferente a hombres y a mujeres y en la expresión que se hace de los mismos. Anota tres experiencias diferentes.
- Lee y compara los artículos sobre uso sexista del lenguaje de Amparo Rubiales y Charo Nogueira con las opiniones que seguramente habrás oído en la calle, en la radio, en el trabajo o en casa ¿Qué conclusiones sacas de este debate?
- En la actividad número 3 del módulo 1, hiciste una observación acerca de expresiones androcéntricas en los libros de texto que habitualmente manejas. Intenta ahora convertir las expresiones elegidas en otras en las que se tenga en cuenta a ambos sexos teniendo en cuenta las pautas propuestas en el documento NOMBRA.