La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

MÓDULO 2: NOMBRAR A AMBOS SEXOS

ACTIVIDADES

  1. Observa cómo se nombra y representa a las mujeres en tu centro, realizando las siguientes comprobaciones:
  1. Vas a realizar un pequeño experimento: si aún no lo has intentado, prueba durante un día entero a hablar nombrando a los dos sexos mientras estés en el Centro educativo. Anota:

Si de forma habitual hablas nombrando a los dos sexos, intenta recordar alguna reacción de tu alumnado ante este hecho o de compañeros y compañeras, que te haya llamado la atención.

  1. Elige una situación de tu vida, o que conozcas a través de la experiencia de otras personas, en la que el hecho de ser mujer o de ser hombre haya resultado significativamente positivo.  Piensa si alguna vez habías puesto palabras a esa diferencia o es la primera vez que lo haces y que ha supuesto para ti hacer esta breve reflexión sobre ello.
  2. Observa los siguientes enunciados y valora si hay en ellos componentes sexistas; haz una propuesta para expresar los mismos contenidos utilizando un lenguaje no sexista:
  1. Mira con atención a tu alrededor y busca usos no sexistas del lenguaje. Quizá encuentres algún cartel, un compañero o compañera que se expresa nombrando a ambos sexos, un texto que contempla de forma equilibrada la experiencia o aportaciones de hombres y mujeres, etc.  Anota lo que encuentres.
  2. Piensa un momento en aspectos de la realidad cotidiana de tu centro que afectan de forma diferente a hombres y a mujeres y en la expresión que se hace de los mismos. Anota tres experiencias diferentes.
  3. Lee y compara los artículos sobre uso sexista del lenguaje de Amparo Rubiales y Charo Nogueira con las opiniones que seguramente habrás oído en la calle, en la radio, en el trabajo o en casa ¿Qué conclusiones sacas de este debate?
  4. En la actividad número 3 del módulo 1,  hiciste una observación acerca de expresiones androcéntricas en los libros de texto que habitualmente manejas. Intenta ahora convertir las expresiones elegidas en otras en las que se tenga en cuenta a ambos sexos teniendo en cuenta las pautas propuestas en el documento NOMBRA.
  5. Diseña las siguientes actividades:
  1. Piensa un momento en el cuento de Caperucita Roja; intenta recrear la escena del bosque en la que la protagonista va descubriendo un escenario nuevo para ella y va disfrutando con sus descubrimientos. Utiliza palabras que describan su curiosidad, sus emociones, la actividad física que va desarrollando, las inquietudes que le surgen, las decisiones que va tomando en el camino.
  2. Busca en el diccionario la palabra hombre y la palabra mujer; anota las diferencias que encuentres en cuanto a número de acepciones, igualdad de trato en ambas definiciones, acepciones negativas que aparecen en cada entrada. Escribe tus conclusiones.