EL USO DEL LENGUAJE
Reflexiona: ¿Qué te sugieren las siguientes afirmaciones?
Lo real en forma de palabra: la palabra es la forma que los seres humanos dan a lo real. De esta manera lo real asume una forma. Por eso la cuestión del lenguaje es una cuestión de responsabilidad
Fuente: Delfina Lusiardi: Lejos de los caminos trillados, Sabina Editorial, Madrid, 2008.
El lenguaje es un conjunto de símbolos y signos que permiten la comunicación. Dentro de los muchos lenguajes, el más utilizado entre las personas es el hablado y escrito, es decir la comunicación que realizamos mediante palabras; la lengua es el instrumento de comunicación por excelencia que tenemos todas las personas. Es un instrumento vivo y flexible. Con él, representamos, no sólo nuestra forma de ver lo que hay, sino también lo que deseamos, de este modo, creamos mundo y transmitimos afectos, ideas, cultura, valores.
La lengua escrita es una de las principales formas de comunicación entre personas.
Hay otros tipos de lenguaje que habitualmente utilizamos: símbolos del código de circulación, gestos que habitualmente hacemos con nuestra cara o nuestras manos que tienen un significado, la lengua de signos, el conjunto de símbolos y gestos que observamos en un partido de baloncesto y nos sirve para ver como se desarrolla, etc.
Los lenguajes son instrumentos cuyo uso nos permite acercarnos a la realidad en función de unos valores e intereses determinados; al mismo tiempo podemos detectar como es una sociedad en función de las palabras que más utiliza. Esto es normal porque cuando nos interesa algo tenemos que tener una representación simbólica de ese algo para poder decirlo, comunicarlo, construirlo; así una sociedad que tiene en cuenta el cuidado medio ambiental tendrá muchas palabras asociadas a la naturaleza, al cuidado de ésta, al amor por la tierra, etc. que le permita denunciar lo que está mal, potenciar lo que está bien y crear nuevas ideas para mejorar; una sociedad que tiene en cuenta a la infancia tendrá muchas palabras asociadas a esta etapa de la vida y a las necesidades que en ella se dan, se hablará mucho de parques, actividades, educación, juegos, etc.
Del mismo modo, una sociedad que tiene en cuenta que el mundo lo formamos hombres y mujeres y que le interesa saber qué ocurre a cada uno de los sexos y cuáles son las relaciones entre ellos, tendrá palabras que nombren a ambos y con las que se pueda interpretar las necesidades, trabajos, aportaciones y vida cotidiana de cada uno de ellos.