La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

MÓDULO 2: NOMBRAR A AMBOS SEXOS

HERRAMIENTAS ÚTILES

Actualmente podemos encontrar muchos manuales y guías que nos dan pistas acerca de cómo hacer un uso del lenguaje no sexista. Desde diferentes organismos nacionales, autónomos y locales, nos encontramos con textos que cada vez cuidan más la representación de ambos sexos en el lenguaje que utilizan. Hacer un uso no sexista del lenguaje supone llevar a cabo estrategias bastante simples y muy fáciles de utilizar, aunque al mismo tiempo requieren un compromiso y un deseo de usarlas ya que, si no es así, vuelven de forma automática las rutinas ligüísticas habituales.

Estas estrategias son:

Es importante utilizar estas estrategias en función de lo que queramos expresar. A veces será mejor usar un genérico, pero en otras ocasiones interesará utilizar el masculino y el femenino porque queramos dar énfasis a una idea determinada. No olvidemos que el lenguaje tiene, entre otras, una función comunicativa y en ningún caso se trata de hacerlo farragoso o llegar a las caricaturizaciones que a veces se hacen cuando se discute acaloradamente sobre este tema. No siempre es igual de fácil encontrar soluciones acertadas y sensatas, pero dado que es evidente que en el lenguaje existen estereotipos y asimetrías sexistas, hay que tratar de eliminarlas en una sociedad que quiere ocuparse de que los hombres y mujeres que la forman tengan una representación en igualdad de condiciones. Hoy por hoy tenemos ya muchos, muchísimos ejemplos de cómo escribir y hablar de manera no sexista, con un lenguaje que represente a hombres y mujeres, en textos muy bien escritos, bellos, gramaticalmente bien construidos, fáciles para la lectura y que constituyen ejemplos de los que hay que aprender en el presente.

Investiga… Observa detenidamente el lenguaje de los documentos que ofrecemos en este curso editados por el Instituto de la Mujer; en todos ellos encontrarás una forma de lenguaje que representa a hombres y a mujeres, que habla en masculino y en femenino, sin que por ello resulte redundante, ilegible o repetitivo.