La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

MÓDULO 1: COEDUCAR HOY

ACTIVIDADES

  1. Haz un pequeño árbol genealógico con las mujeres de tu familia, desde tu bisabuela hasta tus hijas o nietas (si las tienes), señalando cómo fue y en qué consistió la educación recibida por cada una de ellas.
  2. Quizás descubras algunas experiencias que tus antecesoras vivieron y que nunca habías tenido en cuenta. Haz un pequeño relato de estos descubrimientos y también de lo que ha significado para ti hacer este ejercicio.
  3. Investiga sobre la vida y obra de alguna mujer que ha aportado algo relevante a alguna de las materias que impartes a tu alumnado. Sería interesante que fuera una mujer que no hayamos nombrado en este módulo y que haya vivido en la zona en la que hoy vives tú. Haz un pequeño relato sobre ella.
  4. Hojea algún libro de texto que se esté usando en el centro educativo en el que trabajas. Observa si hay alguna expresión de androcentrismo en él. Observa también si en algún momento muestra una representación estereotipada de los sexos. Cuenta qué has encontrado.
  5. Piensa en una actividad que pudieras desarrollar en tu aula y que permitiera a tu alumnado dar un mayor reconocimiento a las mujeres. Cuenta en qué consiste.
  6. Imagina esta situación que relatamos a continuación y haz una reflexión sobre ella teniendo en cuenta lo que hemos visto sobre la igualdad, la libertad y la diferencia:
    Un maestro de infantil da a sus alumnas y alumnos varios camiones para que jueguen con ellos. Una niña pregunta si puede ponerle pelos al camión para peinarlo. Otra niña le responde que no lo puede hacer porque los pelos se pueden enganchar en la rueda. Pero ella replica que le da igual porque sólo lo quiere peinar y no moverlo.
  7. Observa la relación que establecen tus alumnas entre sí y la que establecen tus alumnos entre sí, y anota aquello que te llame la atención. ¿Qué diferencia encuentras entre la relación que establecen unas y otros?
  8. Imagina esta situación que te relatamos a continuación. Intenta empatizar con la vivencia de la madre y haz una pequeña reflexión sobre cuál sería la actitud más adecuada de la tutora o el tutor en esta entrevista:
    Eres la tutora o el tutor de un niño de 10 años que se muestra muy agresivo con sus compañeras a la hora del recreo. Decides citar a su padre y a su madre a una reunión para hablar sobre la situación de este niño. Sólo acude madre y te comenta que su marido no puede venir por motivos de trabajo. Ella es secretaria de dirección de una gran empresa y, aunque se muestra interesada en lo que tú le dices, mira el reloj con insistencia.
  9. Recuerda algún maestro o maestra que tuviste (o, en su defecto, algún familiar o persona adulta cercana a ti en tu infancia o juventud) y que fue un referente importante en tu vida sobre cómo ser un hombre o una mujer libre.  ¿Qué hubiera pasado si este hombre o esta mujer no hubieran mostrado eso que le hacía singular y que te permitió sentir que era un referente importante para ti?
  10. Observa a las niñas y a los niños de tu clase:
    - Señala algunos aspectos que te parecen significativos porque muestran avances en relación a otros tiempos.
    - Señala algunos aspectos que te parecen significativos porque muestran retrocesos en relación a otros tiempos.