La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

MÓDULO 1: COEDUCAR HOY

COEDUCAR HOY

Los límites y los referentes con los que se encuentran mujeres y hombres a la hora de expresar su libertad y sus deseos varían en cada contexto y momento histórico: son más o menos laxos, tienen una mayor o menor presencia, etc. La experiencia de ser hombre o de ser mujer, por tanto, no es la misma hoy que la que fue hace dos o tres décadas, tampoco es igual entre los diferentes países que conforman nuestro planeta, ni siquiera entre personas de diferentes barrios de una misma ciudad.

Reflexiona: Si prestas atención, podrás percibir esta complejidad entre quienes viven en tu propio edificio, barrio o urbanización. No es extraño, por ejemplo, que puedas encontrarte a mujeres y hombres de diversos colores, culturas y religiones en una misma calle y que, en un mismo edificio viva una señora sola, una pareja heterosexual con una hija de diez años, una pareja formada por dos chicas jóvenes y una mujer que comparte casa con sus dos hijos ya adultos. ¿Qué te sugiere esa diversidad?

 

La escuela no es una institución que permanece al margen de esta realidad compleja y cambiante. De hecho, si llevas varios años en la enseñanza, habrás podido comprobar como tu alumnado ha ido cambiando sus comportamientos, deseos, juegos o gustos. También habrás podido ver que la manera de participar en la vida del centro de madres y padres ha ido variando y que el profesorado también ha ido modificando su forma de pensar, enseñar o relacionarse.

Para ilustrar el alcance de lo que estamos diciendo, basta que prestes atención a cómo eres hoy y a cómo eras hace algunos años, tal vez descubras que has ido cambiando tus gustos, tu forma de vestir, de sentir, de educar, de relacionarte, de pensar, de expresarte y de valorar lo que significa en tu vida el hecho de pertenecer a uno u otro sexo.


Niño bordando

Con esta pequeña reflexión, queremos llamarte la atención sobre la necesidad de que cualquier propuesta educativa esté siempre abierta, ya que las transformaciones de cada contexto y momento nos llevarán a hacernos nuevas preguntas y a encontrarnos con necesidades o deseos inauditos. Esto significa, por tanto, hacer de la educación, y de forma particular de la coeducación, algo vivo y en continuo movimiento.

En este sentido, ¿qué te sugiere la actitud del niño que aparece en esta foto bordando?