ACTIVIDADES
1.- Lee estas situaciones y piensa, en cada una de ellas, si hay conflicto, violencia o ambas cosas. Explica el porqué de tus conclusiones.
- Una mujer va caminando por la calle y un hombre al que no conoce de nada le dice: ¡Tienes una figura que quita el hipo a cualquiera!
- Una mujer está cansada de ser la única que limpia en la casa, quiere decírselo a su familia, pero no se atreve.
- Una mujer quiere pintar las paredes de su casa de colores, pero a su marido le gusta vivir en una casa con paredes blancas.
2.- Relata una forma de practicar la paz que hayas visto o experimentado en tu centro educativo.
3.- Lee el relato de esta situación que se ha dado en la realidad y haz una reflexión sobre porqué ha ocurrido:
Una mujer conduce de forma habitual mientras que su marido no tiene permiso de conducir. Su hijo tiene cuatro años y está acostumbrado a esta situación. Sin embargo, un día, mientras esta mujer llevaba a su hijo y a otra niña de esa misma edad en su coche, éste hace un gesto como si estuviera conduciendo y le dice a la niña: ¡Tú no conduces, lo hago sólo yo, porque tú eres niña y son sólo los niños quienes conducen!
4.- Durante un recreo, observa cómo se relacionan niñas y niños y toma nota de aquellas actitudes (si se dan) que, según tu opinión, son formas de expresar la violencia contra las mujeres.
5.- A lo largo de una mañana (o de una tarde), observa cómo se relaciona el profesorado entre sí en la sala de profesoras y profesores. Toma nota de aquellas actitudes (si se dan) que, según tu forma de ver las cosas, tienen relación con la violencia contra las mujeres.
6.- Piensa en una situación educativa real, conocida por ti, en la que ha circulado la autoridad. Señala aquellos elementos que, según tú, han hecho posible que esto fuera así.
7. Piensa en una actividad que puedas hacer en tu aula (o que quizás la hayas hecho ya) que permite una mayor valoración y reconocimiento de lo que son y hacen las mujeres.
8. Enumera tres prácticas que, al ser llevadas a cabo por un profesor o una profesora, ayuden a dejar sin sentido el modelo de masculinidad violento
9. Imagina que tus alumnas y alumnos, a la hora del recreo, se pelean porque las niñas quieren tener más espacio para sus juegos, pero los niños ocupan gran parte del patio jugando al fútbol. ¿Cómo abordarías este conflicto sin violencia?