CONTENIDOS PATRIARCALES
Por todo lo que hemos ido reflexionando, no resulta extraño, por ejemplo, que se estructure la historia a partir de eventos relacionados con las guerras o con el ejercicio del poder, dejando el resto de las experiencias humanas en un segundo plano. O que se infravaloren las aportaciones de las mujeres en las diferentes disciplinas o que se consideren sus contribuciones como simple anécdotas. O también, que en el enunciado de algún problema de matemáticas se hable de un padre de familia que gana justo el doble que la madre de la misma familia como si se tratara de algo natural.
O lo que es lo mismo, no es extraño que a través de los contenidos curriculares se transmita una noción androcéntrica y, por tanto, violenta del conocimiento, del transcurrir histórico, de la cultura y de la vida que puede hacer viable la pregunta de la niña que habla en esta viñeta.
Pat Carra: Bombas de Risa. Pág. 13 Cuadernos Inacabados 45, Horas y horas (1999).
Generalmente, esta forma de presentar y transmitir los contenidos se toma por válida simplemente por el peso de la rutina o de la tradición. Ahora bien, en más de una ocasión, cuando un profesor o una profesora no se dejan arrastrar por este mecanismo de repetición, descubren que no es eso realmente lo que quieren transmitir a su alumnado.
Por todo ello, te invitamos, si es que no lo haces ya, a dialogar con los contenidos que impartes en tu aula, a dejarte sentir lo que estos contenidos te suscitan, a no dejar de hacerte preguntas sobre ellos y a llevar tus descubrimientos y sensaciones al aula. Esto puede dar lugar, no sólo a un aprendizaje más vivo y rico, sino también a que el alumnado se sienta autorizado a cuestionar aquello que le resulta sexista, machista o violento.
Es posible enriquecer los conocimientos y crear otras maneras de presentarlos. Puedes ver un ejemplo de ello en estas unidades didácticas relacionadas con la química para educación primaria y para educación secundaria, en las que, además de reconocer a las mujeres, se plantea la relación entre los sexos desde el intercambio y no desde el poder.
Para saber más… La actividad científica en la cocina. Propuesta didáctica para Educación Primaria.
Fuente: Nuria Solsona i Pairó. Instituto de la Mujer (2002)
Para saber más… La química en la cocina. Propuesta didáctica para Educación Secundaria.
Fuente: Nuria Solsona i Pairó. Instituto de la Mujer (2002)