La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

MÓDULO 6: PROYECTOS DE VIDA

ORIENTAR A CHICAS Y CHICOS

Dice Concha Jaramillo que “la orientación escolar se percibe como un proceso continuo integrado en el currículum y, por tanto, como una acción que forma parte del mismo hecho educativo. La finalidad de la orientación es el desarrollo integral de las capacidades del alumnado, así como del acompañamiento en su toma de decisiones para situarse en la sociedad”1 .

Si piensas un momento en tu propia experiencia a la hora de elegir el rumbo que has decidido dar a tu vida te darás cuenta de que seguramente tuviste  la oportunidad de elegir una profesión acorde con tus capacidades, pero también tuviste que tener en cuenta tus posibilidades reales. Junto a esta decisión, tomaste otras como elegir si querías vivir en soledad o en compañía, cómo querías que fuese tu familia o dar un espacio y un tiempo a actividades de ocio de las que no querías prescindir. Y seguramente en la actualidad sigues decidiendo sobre cada una de estas cuestiones porque tus opiniones, tus deseos y tus circunstancias cambian y ello a veces implica que también cambien tus proyectos.

En este sentido, orientar a chicos y chicas hacia un proyecto de vida va más allá de aconsejarles con respecto a la elección de una profesión. Requiere identificar aquellos elementos que van a influir en sus elecciones y es necesario que sean conscientes de ellos para poder elegir “de verdad” y no dejarse “arrastrar por la corriente”.

Quien orienta debe tener en cuenta que, en muchos aspectos, la realidad afecta de modo diferente a chicos y a chicas. Por ejemplo, es fácil que hayas oído a muchas mujeres que quieren ser madres biológicas preguntarse y hacer cábalas acerca del momento idóneo para plantearse un embarazo y poder combinarlo con su vida profesional o con una determinada situación familiar; un chico nunca tendrá que realizarse esta pregunta, si bien tendrá que preguntarse y decidir, al igual que ellas, qué grado de implicación va a tener en el caso de optar por ser padre o tener menores a su cargo.

Quienes orientan deben tener en cuenta cómo afecta la realidad a chicos y chicas

Quienes orientan deben tener en cuenta cómo afecta la realidad a chicos y chicas.
Fuente: Banco de imágenes CNICE

Orientar a chicos y chicas requiere tener en cuenta algunas cuestiones que les pueden ayudar a  tomar decisiones sobre sus vidas, sin que ello suponga que sus respuestas iniciales son las que finalmente van a ser llevadas a cabo. Más bien al contrario, tienen unos cuantos años para seguir reflexionando acerca de sí y tener la oportunidad de ver pros y contras antes de tomar una decisión que, aunque en un primer momento, puede ser definitiva, también puede modificarse con el tiempo. Estas preguntas pueden estar relacionadas con:

Ante este tipo de preguntas, es habitual que los chicos centren su reflexión en su carrera profesional y en los pasos que tienen que dar para alcanzarla. Mientras que las chicas suelen dar importancia, además, a la formación de una familia u otros componentes relacionales o afectivos.

Seguramente habrás conocido a algunas chicas, las menos, que perciben la formación de una familia como un elemento clave y excluyente que les impide el desarrollo en otras áreas; o bien, es posible que hayas hablado con chicos con la idea fija de realizar una formación continua pensando que esto les servirá para optar a mejores puestos profesionales y esa pasa a ser una idea central en su vida hasta el punto de limitar sus relaciones o de empobrecer su vida afectiva.

Aunque puedes considerar que estos son casos excepcionales, lo cierto es que cuando chicos y chicas se paran a pensar sobre estas cuestiones, encontramos respuestas diferentes. Fíjate en este ejemplo:

En el ejemplo anterior, los chicos se tomaron la actividad, evidentemente, como un juego; pero fíjate que aún dentro de ese juego no se tiene en cuenta ni la profesión, ni las necesidades cotidianas, ni la relación entre las personas; se plantean únicamente desarrollar el mayor interés que tienen en el presente: jugar. Sin embargo, otros grupos, que también interpretaron esta actividad desde un punto de vista lúdico, hicieron otras propuestas, por ejemplo:

En este caso, chicos y chicas visibilizan la importancia de espacios comunes y de espacios segregados por sexo; tienen además en cuenta los trabajos tanto dentro como fuera de casa de todas las personas que conviven en ella y perciben la importancia del descanso y de la convivencia entre todos sus habitantes.

Aunque la situación descrita no deja de ser un juego, y así debe ser tomada, ¿hasta qué punto piensas que el hecho de que el primer grupo este formado sólo por chicos y el segundo por chicos y chicas, influye en las respuestas que han dado? Desde nuestro punto de vista, la introducción de elementos relacionales sí puede tener que ver con el hecho de que en el segundo grupo haya chicas; pero además de esto también es importante señalar que si ellas lo aportaron, ellos lo aceptaron (es decir, reconocieron autoridad a las chicas en su propuesta), de manera que todos los componentes del grupo tuvieron una importante ganancia al considerar la necesidad de favorecer los espacios de relación en los entornos cotidianos.

El profesorado debe tener en cuenta numerosos aspectos relacionados con el lenguaje, las imágenes y los mensajes que da a su alumnado

El profesorado debe tener en cuenta numerosos aspectos relacionados con el lenguaje, las imágenes y los mensajes que da a su alumnado.

Desde esta forma de entender la orientación, es decir, como un proceso que va mucho más allá de la elección profesional y que introduce elementos afectivos y relacionales, el profesorado debe cuidar:

Para saber más… Concha  Jaramillo: La orientación vivencial, escolar y profesional.
En  Formación del profesorado: igualdad de oportunidades entre chicas y chicos. Instituto de la Mujer. Madrid, 1999. Módulo 5. Págs. 59-65.

 

Campaña publicitaria del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Mujer (1988)

Campaña publicitaria del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Mujer (1988)


1 Concha Jaramillo: La orientación vivencial escolar y profesional. En Formación del profesorado: igualdad de oportunidades entre chicos y chicas. Instituto de la  Mujer. Madrid, 1999, p.59.