Modelos de simulaciones
A continuación te invitamos a estudiar modelos de simulaciones ya construidos para que te sirvan de ejemplo.
Simulación de quinielas de 14 resultados
Archivo quiniela.ods
Lo destacable de este modelo es la posibilidad de aprovechar un solo número aleatorio para simular varios sucesos. Si en cada partido el 1 tiene probabilidad p1, la X probabilidad p2 y el 2 p3, bastará interpretar el resultado de un número aleatorio de esta forma:
Si el número aleatorio N es menor que p1, interpretaremos que ha salido un 1. En caso contrario, si N es menor que p1+p2, se interpreta como X, y en caso contrario será un 2.
Lotería Primitiva
Archivo primi.ods
En el modelo anterior no importa que se repitan el 1, la X o el 2, incluso es inevitable. Si te has quedado con el deseo de aprender a simular sucesos que no se puedan repetir, consulta el modelo primi.ods.
En él se desarrolla el truco siguiente:
Se escribe la lista de números del 1 al 49 en la primera fila del rectángulo gris, que representa los números que van quedando pendientes de salir.
Cuando sale un número determinado, se copia la lista hasta ese número en la siguiente fila, pero a partir de él, el que se copia es el siguiente, con lo que el número que ha salido desaparece de la lista. Consulta las fórmulas que están contenidas en las celdas grises de la derecha. Cada fila representa los números que no han salido en la apuesta.
Para sacar un número, primero generamos su número de orden, de forma aleatoria (columna Aleatorio). Observa que el primero estará comprendido entre 1 y 49, el segundo entre 1 y 48, y así sucesivamente descendiendo su límite superior.
Después, con la función ÍNDICE, extraemos de la lista de números pendientes el que ocupa el lugar determinado por el número aleatorio, constituyendo el siguiente número de la apuesta.
Tirada de dados
Archivo dados.ods
Este modelo hace uso de macros y de botones. Es un buen ejemplo de lo que se puede lograr con Calc de una forma no demasiado complicada. Se puede usar directamente en el aula para realizar investigaciones estadísticas.