Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Sesión 7: Análisis de datos

Áreas de datos

Una de las ventajas de las herramientas informáticas aplicadas a la Enseñanza es la de poder estructurar bien la información, de forma que mejore su gestión y presentación. Unos datos bien ordenados se entienden y se manejan mejor. Esto es fundamental en la enseñanza actual, en la que se valora la investigación y el trabajo personal.

La Hoja de Cálculo, con su estructura en filas y columnas es un instrumento muy útil para la estructuración de datos. Tanto es así que en muchas empresas, ONG y Centros de Enseñanza usan estos programas como sustitutos de los gestores de bases de datos, mucho más potentes, pero también de complejidad excesiva para el público no profesional.

En la presente sesión se aprovechará el aprendizaje de las técnicas nuevas para repasar parte de lo aprendido en el curso, como creación de gráficos, operaciones con filas y columnas, conceptos estadísticos, etc.

Estudio de un Área de datos

En una Hoja de Cálculo, cualquier rango de celdas consecutivas, que estén  separadas del resto por celdas en blanco, y dotado de rótulos superiores, puede tratarse como una Base de Datos. Esto es muy útil para pequeños trabajos o archivos que no necesitan la potencia de un programa especializado. Además, las personas con menos experiencia se sienten más a gusto viendo en forma de tabla los campos y registros existentes.

Es imprescindible que la tabla esté totalmente rodeada de filas y columnas en blanco y que la primera fila contenga los rótulos de los datos que figuran debajo.

Cada fila del área se interpreta como un registro, es decir, un conjunto de datos distintos que corresponden a una sola entidad o individuo. Las columnas constituyen los campos, que son las partes de un registro.

Por ejemplo, nuestros libros se pueden registrar en una base con un diseño parecido al siguiente, que se puede usar para saber dónde se encuentra cada uno (incluso prestado o perdido):


Título

Autor

Tema

Subtema

Localización

Complex Variables

Schaums

Análisis

Complejo

Despacho

Análisis numérico

Apuntes

Análisis

Numérico

Trastero

Jefes, cabecillas, abusones

Harris M.

Antropología

Tribus

Mueble salón

Reales Sitios

Patrimonio Nac.

Arquitectura

General

Prestado Alicia

Las cabeceras de las columnas se interpretan como títulos de los campos: Título, Autor, Tema,... y cada fila representa un libro distinto y constituye un registro completo.

Para aprender la gestión de una base de datos, abre el documento defensa.ods que contiene la siguiente tabla breve tomada del periódico "El País".

Se ha elegido un ejemplo de poca extensión porque lo importante es el aprendizaje de las técnicas, con la ventaja, en este caso, de tener los datos siempre a la vista.