Introducción
Las cuestiones estadísticas tienen un uso muy natural en las Hojas de Cálculo, pues su instrumento principal son las tablas y gráficos, que también son esenciales en Estadística.
Por otra parte, la abundancia de cálculos repetitivos hace que cada vez más se impartan las clases de esta materia con la ayuda de calculadoras gráficas o del ordenador, y en concreto de una Hoja de Cálculo, pues los paquetes estadísticos, o son muy caros, o tienen una gestión de entrada de datos muy complicada para los alumnos.Cálculos estadísticos
Abre el modelo cuantita.ods, que es un ejemplo sencillo del uso de técnicas informáticas en los cálculos estadísticos. Si te pide Habilitar macros, responde afirmativamente.
Observa que en la primera hoja se incluyen tres niveles de trabajo:
Recogida de datos cuantitativos en una zona preparada para ello:
Obtención de frecuencias a partir de esos datos:
Creación de un gráfico de barras sobre las frecuencias:
Con esto hemos querido representar las tres primeras operaciones estadísticas por orden de ejecución: recogida de datos, tabulación y presentación gráfica.
En la segunda hoja figuran todas las medidas más usuales a nivel elemental:
- De tendencia central: media, mediana y moda
- De orden: cuartiles
- De dispersión: varianza, desviación típica, etc.
- De asimetría y curtosis.
Reservamos la tercera para que practiques con cálculos estadísticos y compruebes algunos de los que ya figuran en la Hoja segunda. No se pretende que analices todo el contenido del modelo, sino mostrarte las posibilidades de la Hoja de Cálculo en estos temas. Si no recuerdas qué era la varianza o la asimetría, no las tengas en cuenta.