Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Sesión 4: Informes y apuntes

Sugerencias de uso didáctico: Confección de informes

La confección de informes es útil para el profesorado y también para el alumnado. El que resuma lo aprendido o experimentado mediante un informe pretende desarrollar la máxima pedagógica de que “sólo se ha llegado a aprender aquello que se sabe explicar y resumir a otros”.
Estos informes creados a partir de tablas de datos son un objetivo fundamental en las asignaturas de tipo informático, aunque, según el tiempo disponible y los objetivos que se pretendan, puede ser muy interesante en otras asignaturas. Conviene dedicar un día a la semana durante un mes para un trabajo concreto.

Puede constar de las siguientes fases:

1) Recogida de datos, a través de:

  • Navegación en Internet.
  • Consulta de enciclopedias, libros de texto, encuestas o anuarios.
  • Experimentos con el mismo ordenador o realizados en el entorno.
  • Toda clase de cuestiones propuestas que desemboquen en tablas de datos o gráficos.
  • Resultado de una Webquest

2) Construcción de tablas de datos y gráficos con OpenOffice.org Calc o cualquier otra Hoja de Cálculo compatible.

3) Ampliación de las tablas mediante sumas, promedios, correlaciones, análisis de tendencias, etc.

4) Confección del informe.

En las sugerencias de uso puedes consultar algunos ejemplos de interés.

Creación de Apuntes y Guías

De la misma forma que los informes se redactan después de un experimento o estudio de datos, podemos también usar la hoja de cálculo para plantear trabajos que mezclen aspectos teóricos con prácticos, especialmente si estos están estructurados sobre cálculos. Ya se ha estudiado un documento para el cálculo de densidades usando el Principio de Arquímedes. Con esta misma técnica se pueden planificar trabajos de recogida de datos, cálculos o conjeturas que estén apoyados en el mismo documento por imágenes, cuadros de texto, esquemas, etc.

Estos documentos pueden estar preparados en los equipos informáticos, para que cada grupo de alumnos y alumnas puedan seguir su aprendizaje al ritmo que más les convenga. También se pueden preparar baterías de documentos de dificultad progresiva para una mejor atención a la diversidad.