Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Sesión 4: Informes y apuntes

Inserción de tablas

Las tablas también permiten dos modos de inserción básicos: podemos pegar la tabla completa o diseñar antes una en el OpenOffice Writer y después rellenar los datos. También se pueden vincular. Si te interesa esta modalidad la puedes consultar en los Complementos de esta sesión.

Pegado de una tabla

La pequeña tabla que contiene la media, desviación típica y coeficiente de variación ha sido pegada desde la hoja notas.ods.
Intenta reproducir la operación:
Borra la tabla actual en el Informe. Para ello selecciona líneas de texto que contengan la tabla. Intenta seleccionar al menos una línea antes y otra después de la tabla. Pulsa Supr.
Una vez borrada, localiza el original en notas.ods, en la hoja de Análisis de una nota. Selecciona las celdas adecuadas y pide Copiar.
Vuelve al Informe y pega con la orden de Pegado especial y dentro de ella con la opción de Texto formateado [RTF] que es la que mejor gestiona las tablas, pues permite su edición posterior.

Pegado de datos sobre una tabla diseñada

Otra técnica para insertar datos tabulares en un informe es la de diseñar la tabla en el mismo informe y después copiar los datos de OpenOffice.org Calc. Así se ha construido la tabla de porcentajes.

Álgebra 1

Álgebra 2

Vectores

Media

Definitiva

60,00%

56,00%

64%

64%

84,00%

Borra esta tabla e intenta reproducirla:
Para insertar una tabla en el OpenOffice.org Writer basta que pidas Insertar > Tabla… y en el cuadro de diálogo que obtienes concretar el número de filas y columnas y desactivar encabezados.
Más tarde puedes ir seleccionando datos en OpenOffice.org Calc, pides Copiar y después en OpenOffice.org Writer pegas los datos en la celda correspondiente, como Texto sin formato o como Texto enriquecido.

Por último, intenta reproducir aproximadamente la tabla de alumnos que requieren un tratamiento especial.