Sugerencias
En un primer momento del uso de una Hoja de Cálculo es conveniente confeccionar y trabajar con modelos sencillos, en los que es importante distinguir siempre los siguientes aspectos:
- Distinguir bien las partes del modelo "pasivas", que no tienen fórmulas: textos, títulos, recuadros, colores, etc. Esta parte es la primera que se suele resolver, y no es malo que sea así, pues así es posible familiarizarse con el trabajo.
- Estudiar previamente a la construcción en la Hoja qué celdas servirán de Entrada al modelo, es decir, en las que escribiremos los datos del problema que queremos resolver: datos estadísticos, variables conocidas en un problema, etc. Estas celdas se caracterizan por no contener fórmulas, sino datos (generalmente numéricos).
- Decidir qué celdas son "activas", que contienen fórmulas para procesar datos de entrada. El estudio de las fórmulas es la parte más difícil y requiere la ayuda del profesorado.
- Por último, destacar en celdas especiales los resultados, que deberán poseer características de color y tamaño que los destaque del resto del problema.
Correctores
Ya hemos visto un corrector de simplificaciones. Con la misma estructura podemos confeccionar correctores para cualquier operación que deseemos repasar. Todos ellos hacen uso de la función condicional SI (ver su estructura en Funciones Matemáticas), que permite decidir, en una celda, un contenido u otro según sea verdadera o falsa una comparación. Por ejemplo:=SI(C7>20;"Alto";"Bajo")
haría que si la celda C7 contiene un número mayor que 20 se escriba "Alto" y si no, "Bajo". A lo largo del curso volveremos a menudo a esta función.
Para ver más ideas sobre correctores pulsa aquí.
Calculadoras especializadas
Son modelos más técnicos y algunos muy difíciles, pero en casos sencillos los mismos alumnos y alumnas pueden confeccionarlas.Si los alumnos y alumnas confeccionan sus propias calculadoras, es muy interesante que las comprueben mediante ejercicios en los que las tengan que usar necesariamente. Estas pruebas se evaluarán contando tan sólo los ejercicios con respuestas absolutamente correctas, para que se acostumbren a la obra bien hecha. Es conveniente que todos o parte de ellos sean resueltos también sin la calculadora especializada, para comparar resultados y métodos. El documento vectores.pdf se ha usado en clases de Tecnología de la Información.
Consulta más ideas sobre las calculadoras en la Guía de uso.
Comprobadores
Un comprobador de propiedades e identidades es también muy fácil de construir y permite investigaciones posteriores que pueden alcanzar gran nivel de aprendizaje de conceptos.Son modelos cuya estructura más frecuente incluye los dos miembros de una igualdad que se traducen a números que permitan comprobarla.
Son útiles en Física y Química para cambios de unidades o repaso de fórmulas básicas y en Álgebra y Trigonometría para revisar identidades y propiedades.
Pulsa aquí.