Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Sesión 2: Modelos elementales

Ejercicio 3

Cambios de moneda

Imaginemos una ONG que mantiene proyectos de desarrollo en varios países del mundo, y que los presupuestos los ha de calcular en euros para presentarlos a las Entidades Colaboradoras, pero que al enviarlos a otros países, han de traducirlos a dólares u otra moneda. Imaginemos también que en un Departamento han de utilizar continuamente las monedas de euro, dólar, peso y sol. Sería muy útil una calculadora en la que dados los cambios oficiales de cada día, se pudieran traducir cantidades entre unas monedas y otras.
El ejercicio que se propone consiste en confeccionar esa calculadora.

Comienza con una tabla de equivalencias que recoja los cambios oficiales de cada día. Debes organizar todo respecto al dólar

En este esquema no se calcula nada, sólo reflejamos los cambios de cotización diarios.

Sobre estos datos debes construir una calculadora en la que dadas unas cantidades en cualquier moneda, se traduzcan de forma instantánea a las demás. Puedes usar este esquema u otro similar:

Se supone que sólo se rellenan los datos deseados en la zona de amarillo intenso y que aparecen sus equivalentes a la derecha, en la de amarillo claro.
Puedes usar los datos contenidos en la figura para comprobar que tus cálculos son correctos. Toda la zona de color amarillo claro deberá estar llena de fórmulas. Por ejemplo, el 27,370 resulta de multiplicar la cantidad en euros por el cambio dólar-euro. Todas las fórmulas consistirán en multiplicaciones, divisiones o ambas. Evidentemente, has de usar referencias de celdas y no cantidades: =D19*G8/G9, =D17/G16 , etc.

Una vez terminada la calculadora, cambia el formato de todas las celdas numéricas para que presenten 3 decimales y el separador de miles.