Ejercicio 2
Confección de una tabla de medidas típicas
Cada docente tiene su forma de evaluar y su nivel de exigencia. Por ello, una misma calificación en una evaluación puede tener significados muy distintos según el grupo al que se pertenezca. Para situar una medida dentro de su grupo se han ideado varios procedimientos, entre ellos las medidas típicas Z y el rango percentil (o percentil inverso).
Te proponemos el siguiente ejercicio:
(a) Busca en Internet o en manuales de Estadística cómo se calcula la puntuación típica Z de una medida individual en un conjunto. Haz lo mismo con el concepto de rango percentil o percentil inverso.
(b) Escribe en columna en una hoja de cálculo unas 20 o 30 calificaciones numéricas de tu alumnado (o inventadas). Calcula su media y desviación típica.
(c) En una columna paralela a ella convierte las calificaciones en puntuaciones Z mediante la fórmula adecuada.
(d) En otra columna encuentra el rango percentil de cada calificación. Puedes usar la función RANGO.PERCENTIL, en la que tendrás que concretar el conjunto de notas y la calificación individual. Es costumbre expresarlo como porcentaje.
(e) Comenta los resultados en la misma hoja.
Tendrás una dificultad con las referencias absolutas y relativas. Cuida este aspecto.
En la imagen puedes ver un trabajo similar: