3/ Creamos prensa
Elaboración de un periódico
Impresión y distribución
Cuando el periódico ya está completamente confeccionado y todas las páginas completas, sólo queda un paso: imprimir. El original, que tantas horas ha tardado en hacerse, se convertirá finalmente en miles de periódicos. El papel se convierte en soporte necesario para transmitir las ideas y las noticias anteriormente elaboradas.
En esta fase de elaboración del periódico podemos distinguir dos partes: la preimpresión que comprende la fotocomposición, filmación y montaje y la impresión propiamente dicha. Actualmente y gracias a los avances de la técnica las viejas rotativas que utilizaban el modelos de impresión tipográfica han sido desplazadas por el moderno sistema offset.
Las actuales rotativas son enormes máquinas que pueden imprimir una o varias hojas a la vez por las dos caras. Una rotativa de 6 grupos puede imprimir un total de 96 páginas a doble producción, es decir que en cada ciclo se imprimen dos ejemplares.
Las bobinas de papel pesan entre 800 y 1.400 Kg. y se colocan a la entrada de la rotativa, listas para llenarse con las noticias del día.
Al final de la rotativa se encuentra la plegadora, donde llegan las bandas de papel. Aquí se superponen unas sobre otras, se cortan a la mitad del ancho del papel, se pliegan mediante unos rodillos especiales y finalmente pasan por las cuchillas que, al cortar las bandas, las convierten en periódicos.
A continuación, otra máquina, la empaquetadora y atadora, formará paquetes de 30, 40 ó 50 ejemplares que a través de la cinta transportadora, llegarán al muelle de carga, primer paso del camino hacia el lector.
Con las nuevas tecnologías informáticas, los procesos cada vez son más simples, rápidos y automatizados.
La distribución supone el paso más importante para llegar al lector. Ser puntual y disponer de una buena red de distribución es un medio vital para aumentar las ventas, lo que repercutirá en mayores ingresos publicitarios. El objetivo es que los periódicos se encuentren en los puntos de venta a la hora precisa: camiones, furgonetas, trenes y aviones son los medios para que los ejemplares viajen dentro y fuera del país.
El distribuidor lleva cada día los ejemplares a los puntos de venta y recoge los que han sobrado para vender al público que quiere conseguir números atrasados, como muestra o para donarlos a centros educativos u otras instituciones. Generalmente, empresas especializadas que cuentan con medios y personal específico son los responsables de esta tarea.
|