3/ Creamos prensa
Elaboración de un periódico
Otros profesionales
Los Infógrafos: En los grandes diarios ha cundido la fiebre del diseño gráfico. Al contrario que en las revistas, en los diarios no se ha hablado apenas del diseño gráfico durante muchos años, en todo caso de compaginación, es decir, simplemente poner en páginas los textos y las ilustraciones de modo compatible y adecuado.
Se empieza a hablar de diseño cuando se ve que el periódico debe hablar no sólo por sus contenidos, sino por su imagen global. No se trata sólo de embellecer la presentación o de adornar el producto informativo. El diseño ofrece una lectura general de la información. El orden de las páginas, la colocación de los contenidos, la medida de los titulares, el tipo y el cuerpo de la letra, la firma, el ancho de columna... ninguno de estos elementos, ni de otros, es dejado al azar por los profesionales en la prensa actual.
Eligiendo fotos
Fuente: El Aula de El Mundo
Cada detalle, hasta el más mínimo, ha de ser fruto de una decisión expresa en orden a la personalidad gráfica de la publicación, de su atractivo y de los estímulos y facilidades de la lectura para el público, de la jerarquización y diversificación de las noticias, artículos y demás.
El departamento de diseño gráfico es relativamente reciente. El diseño moderno exige una acotación del espacio disponible previa a la redacción de los contenidos y obliga a ejercitarse más en la síntesis a los periodistas que en épocas anteriores. Actualmente, los periódicos se hacen al milímetro.
Debido a su auge, ha surgido ahora el periodista-diseñador. El hecho de diseñar una publicación es un diálogo interdisciplinar que enriquece mutuamente al periodista y al diseñador. De lo que se trata es de buscar la imagen para una idea, y este intercambio genera una dialéctica. La potenciación del diseño gráfico a su vez ha beneficiado la utilización de la fotografía y de los dibujos, y ha hecho normal la publicación de gráficos específicos para determinadas informaciones, como cuadros, esquemas, mapas y otros.
Maquetación y diseño
Fuente: El Aula de El Mundo
La administración es el departamento encargado de organizar y llevar la economía y las cuestiones laborales de la empresa. Su principal objetivo es que el periódico pueda llegar al mayor número de lugares, para lo que llevan a cabo campañas publicitarias. Está dirigido por un gerente, que tiene a su cargo el área creativa.
El departamento de publicidad. Un diario cualquiera cuesta bastante más de lo que el lector paga en el quiosco. El presupuesto dedicado a sufragar los gastos de personal, materias primas, maquinaria y proceso de fabricación, instalaciones y comercialización es enorme. El precio del quiosco incluye los porcentajes de los beneficios de distribuidores y vendedores, pero no el del fabricante ni tan sólo los ingresos suficientes para cubrir los costos de producción. Sin los ingresos por publicidad, la prensa no podría llegar a la venta con precios asequibles a la mayoría de los ciudadanos. Sin este precio asequible, la prensa no cumpliría su función de servicio público, no alcanzaría los niveles de venta y difusión que la justifican.
Por tanto para equilibrar y obtener beneficio hay que hallar ingresos complementarios como la publicidad. Sólo los grandes diarios y revistas alcanzan grandes ingresos por publicidad, los que requiere su propia envergadura presupuestaria y los que les permite hacer rentables su gran difusión e influencia social.
Más que en otras actividades empresariales convencionales, en el ramo de la prensa se considera normal y obligado disponer de una sólida capacidad de inversión y de resistencia en los primeros meses o años, según los niveles, antes de alcanzar las cotas deseadas de difusión y de publicidad. Una publicación que salga al mercado con una capacidad inversora inferior a lo necesario con estas características es, como cualquier empresa en otro ramo, una iniciativa que está condenada al fracaso.
El voluntarismo cívico, que en muchas ocasiones inspira la creación de diarios sin contar con los fondos iniciales necesarios, no es suficiente para afrontar esta ley inexorable.
La teoría dice que el máximo de publicidad que debe de contener el periódico no debe superar el 30% del espacio global. Sin embargo, quienes trabajan en esto saben que hay días en los que un diario puede llevar hasta un 50% de publicidad. Esto suele ocurrir en los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuando la cantidad de publicidad que llega hasta un diario es enorme.
