3/ Creamos prensa

Publicaciones escolares

Planteamiento docente

La utilización didáctica de la prensa se presenta en varias vertientes: como instrumento de aprendizaje, como conocimiento e interpretación crítica del propio medio de comunicación y, por último, como técnica de expresión personal y colectiva para transmitir informaciones y ser cauce de la propia experiencia vital. Este último aspecto se desarrolla claramente al afrontar la elaboración de material periodístico en el aula.

En este sentido, podemos hablar de cuatro tipos de producciones de material de distinta complejidad:

  • El banco de noticias: Supone la recreación de noticias y textos periodísticos recortando y utilizando titulares, textos, fotografías, elementos gráficos, etc., para realizar montajes nuevos,en los que se da una nueva visión personal y creativa. Se trata de un nivel muy sencillo de elaboración.
  • El periódico mural: Se pretende elaborar material esencialmente visual, plasmado enuna cartulina grande y con una tirada única. Implica un trabajo en grupo. Su complejidad puede ser mínima o algo mayor, en función del nivel educativo en el que se aplique.
  • El periódico o revista de aula: puede plantearse como una experiencia única, como culmen del proceso de acercamiento a la prensa en el aula. Los alumnos recorren todo el proceso periodístico, desde la observación de la realidad a la difusión de la noticia, para ser conscientes de los elementos de la comunicación periodística, con sus implicaciones informativas, valorativas y su influencia en el lector.
  • El periódico o la revista del Centro: implica el mayor grado de utilización de la prensa en el que participa toda la comunidad educativa y puede ser un elemento aglutinador de la misma. Implica el uso del medio como canal colectivo de expresión y de relación con el entorno.

La elaboración de un periódico en el ámbito escolar puede tener distintos objetivos y eso afecta a los múltiples aspectos que hay que tener en cuenta, como son la organización, la temporalidad, los sectores implicados, el tipo de producto...etc.

Conviene, pues, realizar una reflexión previa y determinar el alcance y el propósito de la tarea que nos proponemos. Por ejemplo, no será lo mismo diseñar una actividad puntual y concreta, para un grupo de alumnos de un curso, con el fin de propiciar un conocimiento de la prensa, que planificar la edición continuada de una revista escolar que identifique al centro y que afecte a diversos sectores de la comunidad educativa.

Así pues, ha de existir una coherencia entre el objetivo previsto,los recursos empleados y el alcance de la experiencia que deseemos llevar a cabo.

OBJETIVO

RECURSOS MATERIALES

ACTIVIDAD

NIVEL EDUCATIVO

Acercamiento inicial, puntual al medio, para el desarrollo de destrezas relacionadas con la lecto-escritura o el desarrollo espacial.

Material de papelería (cartulina, pegamento, tijeras, rotuladores...)

 

Periódico mural.

E. Infantil

E. Primaria (1er ciclo).

Conocimiento del medio periodístico, entendido como un contenido curricular, ligado a un momento concreto de la programación anual.

Material de papelería (cartulina, pegamento, tijeras, rotuladores...)

Prensa escrita, fotos...

Banco de noticias.

Periódico mural.

 

E. Primaria (2º/3º ciclo).

E. Secundaria.

 

Material de escritura y de papelería.

Fotos, gráficos, dibujos...

Opcionales:

Fotocopiadora o Multicopista.

Medios informáticos.

Ejemplar único de un diario o periódico de clase o un número de una revista.

E. Infantil.

E. Primaria (2º/3er ciclo).

E. Secundaria.

Medio o herramienta para abordar otros contenidos específicos de áreas curriculares específicas: el interés está en los contenidos de la publicación, en la recopilación de información y en la investigación que supone.

 

Material de escritura

Fotos, gráficos, dibujos...

Opcionales:

Fotocopiadora o Multicopista.

Medios informáticos

Cámaras de fotos, analógicas o digitales

Publicación monográfica (p.e., revista de deportes en el área de E. Física o un periódico en francés, para Idioma).

Periódico de época (simulación de un periódico publicado en un período histórico determinado, como recurso para profundizar en su estudio y conocimiento).

E. Primaria (3º ciclo).

E. Secundaria.

Difusión de la información y en la finalidad real del medio.

Material de papelería.

Medios informáticos

Fotocopiadora o Imprenta.

Opcionales: espacio cedido por un centro servidor para la publicación del periódico en formato digital.

Cámaras digitales de fotos o vídeo.

Número monográfico único con motivo de un acontecimiento escolar o social (semana cultural,aniversario de la creación del centro educativo, Los Juegos Olímpicos, El Día del Libro...)

Publicación periódica del centro o de otra institución educativa, en la que participen los distintos sectores de la comunidad educativa.

E. Infantil.

E. Primaria.

E. Secundaria.


  • Planteamiento
  • Planificación
  • Proceso
  • PDF