3/ Creamos prensa

Elaboración de un periódico

Un día en..

El Mundo

10:30

La jornada en la sala de redacción empieza a las diez y media de la mañana, con una reunión diaria de los equipos de dirección. Se reúnen el Director, los Subdirectores y los Redactores Jefes de todas las secciones, aunque el organigrama se ha ido complicando con las figuras de los Coordinadores, los Jefes de Producción o los Directores Adjuntos.

En esta reunión de la mañana es en la que esbozan los grandes trazos de lo que va a ser el diario que el público recibirá a la mañana siguiente. Hay una primera revisión de los temas susceptibles de tratar en profundidad.

Fuente: Construyendo un periódico (El Aula de El Mundo)
Sala de Redacción
Fuente: El Aula de El Mundo

A primera hora de la mañana, los redactores ya están trabajando sobre las informaciones previstas el día anterior, indagando y completando datos. Algunos se dedican a cuestiones esperadas (ruedas de prensa) y otros estarán listos para reaccionar ante las novedades que salten por el teletipo de agencia.

A esta hora los diarios están en blanco, pero hay un hilo conductor de la actualidad que nunca se rompe. El producto informativo del día crece hora a hora y cada sección es comparable a un pequeño diario que debe completar unas páginas siguiendo un ritmo implacable.

Los programas de televisión y radio, la cartelera de cine y teatro, la publicidad, los anuncios por palabras, la agenda y los temas monográficos constituyen un paquete que se produce con algunas horas de antelación o, en ocasiones hasta varios días antes. Sin embargo, el devenir continuo de los acontecimientos puede requerir alguna modificación de última hora de estas secciones.

Es cierto que los periódicos funcionan con reportajes e informes que tienen cierta intemporalidad y que son avanzados por las secciones a modo de almohadillas que amortiguan la tensión del cuerpo del periódico. Estos reportajes estarán presentes con mucha más profusión en aquellos días con pocas noticias y quedan reducidos a las colaboraciones insustituibles en los días de máxima actualidad.

14:00

Sobre las dos de la tarde tiene lugar una segunda reunión. Sus integrantes son también el Director y los Jefes de las distintas secciones. Durante un breve espacio de tiempo se discuten los aspectos ideológicos y qué contenidos son relevantes para hacer un editorial.

Cada día habrá circunstancias que obliguen a la ampliación del cierre de una sección por causas de actualidad informativa. Habrá que dar prioridad a los deportes para cerrar tarde los días que haya un partido de fútbol, a los de política ante un debate parlamentario que se alarga, a los de cultura el día que se falla un premio importante o a los de local el día de una catástrofe o un acto social de importancia. Por motivos de distribución el área de local tiene siempre un cierre más tardío porque puede salir de la rotativa con posterioridad.

19:00

El ciclo de trabajo colectivo se inaugura con la reunión de la mañana y se cierra al atardecer con la reunión de Portada. De nuevo los jefes debaten , sobre todo, cómo será la fisonomía del diario del día siguiente. Se deciden qué noticias van a ir en primera página. El diseño de la portada se decide también en esta reunión. Sin embargo, con el paso de las horas puede sufrir cambios provocados por algún acontecimiento de mucha relevancia.

A la misma hora que la vida ciudadana declina con el fin de la jornada laboral, la Redacción está trabajando a pleno rendimiento. Los teléfonos suenan sin parar, el sonido de las teclas del ordenador es implacable, y el incesante ir y venir de los trabajadores caracteriza estas horas frenéticas.

El Redactor Jefe tiene frente a él las maquetas de todas sus páginas. Estas maquetas deben incluir también el espacio asignado a la publicidad al inicio de esa jornada. La maqueta es una hoja de papel en blanco, de tamaño similar al del periódico. En ella aparecen unas líneas verticales que la dividen en columnas. Hay que decir que cada periódico trabaja con un número de columnas por página: ya sean cinco, seis, ocho, etc, según sea su diseño.

Fuente: Construyendo un periódico (El Aula de El Mundo)
Maquetación
Fuente: El Aula de El Mundo

Los jefes de sección empiezan a meter prisas a sus redactores para que terminen sus informaciones. A medida que disponen del material: fotografías, dibujos, mapas, gráficos, el texto corregido, etcétera, lo van entregando. Los jefes de las secciones también supervisan los titulares de las noticias redactados por los periodistas. Los titulares deben ser llamativos, porque su principal objetivo es captar de inmediato la atención del lector.

22:00

Alrededor de las diez de la noche es la hora de cierre de la edición principal del diario, la edición nacional. Los jefes de las secciones son los responsables de que las páginas que controlan estén acabadas a la hora máxima de cierre. El jefe de coordinación o de mesa, antes del cierre, se dedica a recordar a los jefes más tardíos que hay determinadas páginas que faltan por entregar. Una vez que todo está entregado, se envían las hojas a talleres. Ya se puede ir imprimiendo el periódico.

En muchos periódicos hay una sección de cierre que entra en acción cuando la redacción de día ha terminado su jornada. Son los encargados de completar los espacios reservados a los actos de última hora que se incluirán en la segunda edición del periódico. Ellos se mantienen en guardia por si surge alguna noticia de importancia durante la noche y la madrugada.

Fuente: Construyendo un periódico (El Aula de El Mundo)

Edición Provisional

La segunda edición recoge los cambios oportunos que pueda haber y es la edición de local, por ejemplo, la de Madrid o Cataluña. No es exactamente igual a la primera edición. Aparte del cuadernillo que engloba la información local propia (se puede hablar de un periódico en pequeño) siempre se introducen cambios de última hora. Los redactores de cierre se responsabilizan de plasmar estos cambios en el último minuto.

Las redacciones no se rigen por horarios equivalentes a los de oficina, pero sí que se trata de horarios más o menos regulares según las secciones y tareas. El momento de más tensión en las redacciones es el de la tarde. Por la mañana se han hecho gestiones y averiguaciones o se ha acudido a algún acto. Por la tarde es hora de redactar. La sala queda casi vacía hacia las doce de la noche. Todo ello si la actualidad lo permite. Las noticias de última hora modifican, por supuesto, este horario y por lo regular alargan las jornadas de los periodistas.

 Ampliación: El Mundo minuto a minuto

 

El País

Dos días antes: elaboración del planillo inicial

El proceso de elaboración del periódico comienza 48 horas antes de la fecha de su publicación, cuando se decide el número de páginas que inicialmente lo van a componer y se planifica cómo va a ser la estructura de dicho periódico.

Es decir, se hace un primer "planillo", considerando la publicidad contratada para ese día, las necesidades de espacio informativo y su posible división en secciones del diario. El resultado es un esquema de la paginación total del periódico en el que se han identificado los futuros contenidos editoriales y publicitarios.

Un planillo es el elemento básico para planificar un periódico, que se va enriqueciendo a medida que se avanza en su elaboración.
Comienza con un esquema en papel de todas las páginas que van a componer el periódico, en el que se dibujan los huecos que van a ser publicidad y se decide la asignación de las diferentes páginas a las secciones del periódico (por ejemplo, de la página 13 a la 21, será la sección de Nacional). 

Fuente: El País de los Estudiantes

Esta primera distribución de la publicidad es muy importante, ya que hay que tener en cuenta muchos factores, entre ellos, requerimientos de anunciantes (por ejemplo, en una página impar los anuncios se ven más que en una par), la posición de las páginas de color, atendiendo a la paginación total y las posibilidades de impresión de cada rotativa, y el espacio que, en función de la experiencia, va a demandar cada sección del periódico para incluir sus contenidos informativos (en cada sección se ha de guardar una proporción adecuada entre anuncios y noticias).

Cuando ya está listo este primer borrador del planillo en papel, el Departamento de Publicidad lo elabora electrónicamente en el sistema editorial. Una vez creadas todas las páginas con sus folios y sus correspondientes huecos de publicidad en el sistema, quedan disponibles para la Redacción y para el propio Departamento de Publicidad, quien a medida que vaya recibiendo los materiales a lo largo del día siguiente, irá colocando cada anuncio en su hueco correspondiente.

Un día antes:

10:00 a.m.

Los responsables de cada una de las Secciones van recibiendo información de los redactores, colaboradores y otras fuentes, sobre acontecimientos o sucesos que se han producido o que van a tener lugar. Asimismo revisan las últimas ediciones de otros periódicos y las noticias de última hora que avanzan las Agencias de Noticias y que se reciben a través de sistemas específicos.
En paralelo, organizan el trabajo de su sección, apoyándose en la "papela" o lista que han elaborado en la que recogen las informaciones más relevantes para tratar en el periódico del día siguiente, y asignan la cobertura de los nuevos temas a los redactores, aunque el día anterior ya han encargado aquellos previstos.

11:30 a.m. - Reunión de la Mañana

Los responsables de cada Sección, incluyendo los de la Sección de Fotografía y de Diseño, se reúnen con la Dirección del periódico para presentar y debatir las respectivas "papelas" y decidir finalmente cuáles son las noticias más relevantes hasta ese momento, que van a tratarse en cada sección del diario. Esto supone generalmente modificar el borrador del planillo inicial, en función del contenido informativo, ya que los sucesos de un día pueden determinar que se precise más espacio en una sección que en otra.

El responsable de cada sección presenta los temas de la "papela". En la reunión se deciden los temas más importantes y que formarán parte del periódico del día siguiente. 

Fuente: El País de los Estudiantes

Una vez finalizada la reunión de Redacción, se procede a coordinar con el Departamento de Publicidad los cambios en el planillo, que afectarán a la distribución de las secciones en el diario y a cómo se han colocado los huecos de los anuncios en cada página.

Estos cambios se pueden producir a lo largo de toda la jornada en la medida en que tengan lugar acontecimientos o sucesos relevantes de última hora, por lo que la capacidad de reacción y la flexibilidad ante los cambios resulta especialmente crítica.

04:00 a.m.

Los responsables de cada Sección con las decisiones acordadas en la Reunión de la Mañana sobre los temas a tratar, y las noticias que se van produciendo de última hora, valoran la importancia de cada una de las informaciones y proceden a diseñar la sección.

Para ello, distribuyen los contenidos informativos en cada página y dibujan un esquema de los huecos que se van a asignar a cada noticia, o lo que es lo mismo, proceden a "pintar" cada página. En este punto hay que considerar que la noticia más relevante es la que supone la "apertura de la sección". Asimismo, cuanto más importante es una noticia, más espacio se le asigna para su desarrollo editorial.

En cada sección se pintan las páginas en función de la distribución de las noticias y de su importancia relativa. La estructura de cada sección ha de ser coherente.

En paralelo se valora con el responsable de la Sección de Fotografía, el material gráfico disponible para ilustrar cada noticia. Muchas veces, como se suele decir, "una imagen vale más que mil palabras", por lo que la propia fotografía constituye el centro de la noticia a cubrir. Asimismo, se acuerda con la Sección de Infografía los gráficos que completarán las informaciones en su caso.  

Fuente: El País de los Estudiantes

La propuesta que realiza cada responsable de sección se valida con la sección de Diseño y Confección, quien además de mantener "vivo" el diseño del periódico introduciendo nuevas ideas, garantiza la coherencia de la maquetación de todo el diario y la aplicación de las normas específicas del Libro de Estilo.

Sobre el esquema en papel realizado por los responsables y acordado con la Sección de Diseño, se proceden a maquetar electrónicamente las páginas de cada sección en el sistema editorial. Para ello, se dispone de una biblioteca de formatos y de herramientas informáticas que agilizan la maquetación.

De nuevo, este diseño inicial estará sujeto a cambios a medida que surjan nuevos acontecimientos que den más relevancia a una noticia o nuevos sucesos que, incluso, lleguen a suponer un nuevo

planteamiento de la sección completa. 

Fuente: El País de los Estudiantes

Todas las páginas del planillo electrónico, creado el día anterior por Publicidad, se maquetan en el sistema editorial, atendiendo al diseño previamente acordado por los responsables y la sección de Diseño y Confección. Los redactores disponen de huecos con un tamaño determinado para escribir cada una de sus piezas. Asimismo, se incorporan comandos tipográficos que definen el estilo de cada uno de los elementos que compondrán la pieza, tales como titulares, antetítulos, entradillas, despieces, etc.

A medida que llegan los redactores que han estado cubriendo informaciones en el exterior, comienzan a escribir sus noticias en el sistema editorial, dentro del espacio de cada página que les ha asignado su Responsable. Adicionalmente, hay un equipo de periodistas (editores) en cada sección que están recibiendo informaciones de redactores o colaboradores desplazados, de otras delegaciones, de Agencias de Noticias o de otras fuentes, y que tras cotejarla y completarla, la elaboran y redactan para su puesta en página.

La sección de Fotografía va gestionando el material gráfico, bien de elaboración propia, recibido por los sistemas de Agencias o del archivo documental del periódico, y selecciona las fotografías que van a completar cada una de las informaciones.

Todo el proceso de elaboración del diario es electrónico, lo que supone que las fotografías que se van a publicar están digitalizadas. Adicionalmente, antes de su puesta en página tienen que "cortarse", es decir, se le da el tamaño apropiado al hueco de la maqueta, y "tratarse" técnicamente para garantizar una calidad óptima cuando se imprima en las rotativas. Este tratamiento se limita al necesario para eliminar deterioros o corregir defectos de revelado o transmisión. Cualquier otra manipulación, incluyendo el invertir la fotografía no se autoriza en ningún caso.

Fuente: El País de los Estudiantes

06:30 a.m. - Reunión de Primera

El trabajo de las secciones está avanzado y ya se tiene una idea muy definida de lo que se va a publicar, sin perjuicio de acontecimientos de última hora. Los responsables de cada una de las secciones, conjuntamente con la Dirección del periódico se reúnen de nuevo, pero esta vez para decidir los contenidos de la Primera Página.

En esta reunión se discute cuáles son las noticias más relevantes del día que van a destacarse en la primera página del periódico, se decide el diseño de la página y se elige la fotografía más relevante.

Tras la "Reunión de Primera", el Responsable de la Sección de Diseño realizará la maquetación de la primera página, y cada uno de los responsables de las secciones, cuyas noticias vayan a tener un espacio en la misma, redactarán las "caretas" o resúmenes de la noticia que se desarrolla más ampliamente en su sección del diario.  

08:30 a.m.

Quedan dos horas para el cierre de la primera edición del periódico y comienza la cuenta atrás. Los redactores van finalizando sus piezas, que se revisarán por el equipo de editores de cada sección. El material gráfico - las fotografías e infografías- se ponen a disposición de cada una de las secciones para ser puestas en página en el sistema editorial.

Fuente: El País de los Estudiantes

Progresivamente se van terminando las páginas y los responsables de cada sección revisan y validan cada una de ellas, previamente a cerrarla para lo cual deben de tener todos sus elementos incorporados: textos, fotografías, infografías y los anuncios, insertados previamente por el Departamento de Publicidad.

A partir de ese momento, el equipo de Control de Producción recibe electrónicamente las páginas terminadas y procede a filmarlas para, posteriormente, elaborar las planchas que se utilizarán en la rotativa para imprimir el periódico. En paralelo, se transmiten a los Centros de Impresión remotos para la elaboración de las planchas en cada uno de ellos que se utilizarán en cada rotativa.

Una vez cerradas las páginas por los responsables de cada sección, el equipo de Control de Producción gestiona las filmaciones y las transmisiones a los Centros de Impresión. Todo el proceso sigue siendo electrónico.

Horarios de cierre de Ediciones:

23:00

23:30

01:30

Nacional

Europa

Canarias

Andalucía

Com. Valenciana

País Vasco

Barcelona

Galicia

Madrid

Barcelona (2ª)

 

  • Introducción
  • La empresa
  • Un día en...
  • Fuentes de información
  • PDF