3/ Creamos prensa

Elaboración de un periódico

Mesa de redacción

La redacción está integrada por el conjunto de periodistas, redactores, fotógrafos y profesionales de la información, los cuales buscan, seleccionan y distribuyen la información en el periódico. Al frente de la redacción está un subdirector o un redactor jefe. Sus componentes son:

  • El subdirector o Redactor jefe Son los responsables de la información de su sección temática y los que organizan a los redactores de su área. Sirve de enlace con la dirección, coordina a los jefes de sección y planifica con ellos el contenido de cada una de las secciones, su estructura y la portada del día siguiente. Es quien organiza, orienta, designa y controla las tareas de los jefes de sección y de los redactores. En el caso de El Mundo, las secciones tales como Sociedad o Nacional las dirige un Redactor Jefe.

 Ampliación

Para J. Guillamet "el redactor jefe era el responsable de hacer funcionar cada día la máquina de la redacción, el hombre que abría y cerraba la luz, que marcaba los horarios y trataba las valoraciones informativas de acuerdo con las instrucciones tácticas o expresas del director"

  • El jefe de sección es el responsable de la información que aparece en la sección que tiene asignada. Organiza y coordina al equipo de redactores de esa sección, distribuye el trabajo, ayuda a los redactores en sus tareas, selecciona la información y la distribuye en la sección.
  • El editor es responsable de lo que se publique en su sección; cuenta con el apoyo de un coeditor, que le ayuda a corregir los posibles fallos.
  • Los correctores revisan el texto para que las palabras sean las correctas y no haya faltas de sintaxis, de ortografía, etc.
  • La labor de los redactores, reporteros, corresponsales, enviados especiales, etc. es la de buscar, investigar, preguntar, analizar, verificar y redactar las informaciones. Son los profesionales de la información y tienden a estar especializados en un área de actualidad.

 Ampliación: Agenda

Para el periodista uno de sus bienes más preciados es su agenda.

Como señala Pilar Baselga "un periodista vale lo que vale su agenda, es decir, su lista de contactos, de confidentes, de propias fuentes de información. Por ello, la primera obligación del periodista es crear una red de relaciones y contactos que le permitan estar informado de cuanto acontece en el ámbito de su trabajo o secciones. Si se trata de un periodista local sus contactos estarán en el Ayuntamiento, policía, bomberos, etc. y tiene que ir engrosando esas listas para conseguir más y mejor información y sobre todo conseguirla antes que otros periodistas".

  • El diagramador, confeccionador o paginador es el profesional responsable de la distribución de la información en todas y cada una de las páginas. Una vez confeccionada la página, envía el original al taller, donde se imprime una prueba que es enviada al corrector.
  • El servicio de documentación organiza y tiene archivada la información siguiendo criterios periodísticos. La informática ha hecho posible la creación de grandes bancos de datos.
  • El defensor del lector u ombudsman tiene como labor atender las reclamaciones y propuestas de los lectores, y dar las explicaciones pertinentes cuando éstos así lo requieran. Puede intervenir también por propia voluntad, si ve que el tratamiento de las informaciones no es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo.
LECTOR CRÍTICO:
La figura del defensor del lector, que sólo existe en algunos periódicos, representa la autocrítica del medio, pues detalla los errores de sus compañeros de empresa, así como un cierto control de calidad, puesto que su intervención propicia un mayor cuidado de los contenidos. Suele asignarse este trabajo a personas muy cultas, periodistas de reconocido prestigio, credibilidad y solvencia profesionales. Goza o debe gozar de plena autonomía que viene determinada con claridad en el libro de estilo del periódico.
  • Los colaboradores son reporteros que ofrecen sus noticias y reportajes a un diario sin formar parte de su plantilla ni contar en él con un espacio fijo. Están en pleno contacto con la realidad fuera del periódico, al que llevan sus novedades puntualmente.
    La figura del colaborador surge de la conveniencia de aportar la opinión de los expertos en el análisis de determinados temas: medicina, conflictos, educación, etc. Aporta una información de calidad y en algunos casos tiene reservado un espacio un día de la semana donde expone su punto de vista como especialista.
  • Los fotógrafos: La prensa moderna requiere una expresión gráfica adecuada. Para ello la fotografía se ha hecho definitivamente imprescindible y tanto o más el diseño gráfico del producto global. Los periódicos ya no tienen fotógrafo sino fotógrafos y sección de fotografía. Ésta se ha convertido en un elemento fundamental del periodismo que además aclara y completa la información al lector. El trabajo del fotógrafo actual no se reduce a ilustrar noticias y reportajes, sino que reclama el reconocimiento de su propia aportación informativa. Una fotografía tiene que recoger una determinada visión y estimular una interpretación.

Fuente: Construyendo un periódico (El Aula de El Mundo)
Material fotográfico

Fuente: El Aula de El Mundo


  • Introducción
  • La empresa
  • Un día en...
  • Fuentes de información
  • PDF