La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

Guía del Alumnado

Introducción

"Coeducación: dos sexos en un solo mundo" se inserta dentro de la colaboración que mantienen el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte a través del Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado (ISFTIC) y el Ministerio de Igualdad a través del Instituto de la Mujer.

Está diseñado como un material que permite a las y los docentes reconocer la propia práctica educativa y mejorarla con el fin de facilitar un ambiente coeducativo en el que la convivencia entre personas de ambos sexos suponga intercambio y enriquecimiento y no un caldo de cultivo para la desigualdad, la violencia, los prejuicios o los estereotipos.

Objetivos

  1. Conocer una serie de nociones, conceptos, reflexiones, miradas y experiencias que permitan profundizar sobre qué significa o puede significar la libertad y la igualdad en un mundo formado por hombres y mujeres, dando especial relevancia a lo que acontece en el ámbito educativo.
  2. Poseer pistas y herramientas que permitan al profesorado analizar y revisar su práctica docente con el fin de enriquecerla, transformarla y crear formas de educar que favorezcan que sus alumnas y alumnos se expresen sin el peso de los estereotipos y sin la perspectiva de la desigualdad.
  3. Proporcionar materiales didácticos y documentos que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y unas relaciones entre los sexos basadas en la libertad y el reconocimiento mutuo.

 

Contenidos

Los contenidos se estructuran en seis módulos:

También incluye, una serie de informaciones complementarias que ayudan a la comprensión de los contenidos:

En el material se han incluido, además, estas secciones:

Para saber más… Indica la posibilidad de completar la información descrita a través de una ventana emergente que se abre de forma instantánea o de un enlace al propio CD: documentos, artículos, libros, vídeo o audio.

 

Investiga… Invita al alumno o alumna a observar, escuchar, analizar… algunos aspectos de su entorno: escuela, barrio, familia…  y preguntarse cuál sería su actuación a partir de los resultados obtenidos. Es una forma práctica de implicar al alumnado y motivarle a obtener datos significativos de su propia realidad.

 

Reflexiona… Al inicio de algunos apartados o cuando el contenido se presta a ello, las autoras hacen preguntas para que el alumno o alumna haga una reflexión sobre aquello que luego se va a tratar. El objetivo es partir de la propia experiencia para abordar los contenidos desde una mayor conexión con la propia realidad.

 

Datos y curiosidades: Ofrece algunos datos o hechos concretos que dan “pistas” muy significativas sobre lo que se ha desarrollado en el texto y que al alumno o alumna le pueden sorprender  por lo que implican o simplemente le pueden ayudar a entender mejor los contenidos. Son breves.

 

Audio y ¿ Vídeo: Fragmentos breves de documentales, películas, anuncios o cualquier material audiovisual que ejemplifica o refuerza lo expuesto o sirve como punto de partida para abordar nuevos contenidos.

 

Recetas: Técnicas o herramientas concretas que indican cómo llevar a la práctica las reflexiones que se han tratado con anterioridad.

 

Los contenidos se presentan en formato HTML para ser leídos en la pantalla del ordenador. Además, al final de cada capítulo encontrarás un repaso del módulo, y un enlace al PDF correspondiente para ser impreso.

Método de trabajo

El método de trabajo que recomendamos es:
- Lectura detallada de los contenidos.
- Observación y análisis del material en vídeo
- Realización de las actividades propuestas, que se encuentran integradas en el desarrollo de los contenidos.

Navegación por el material

En la portada encontramos los enlaces para acceder a los contenidos del material, la presente Guía del alumnado y las Autoras.
Una vez entramos en los Contenidos, nos aparece el índice con los 6 módulos y el acceso a la carpeta de recursos complementarios. Pinchando en cada módulo accedemos a él y en el margen izquierdo encontramos un menú desplegable con todos los epígrafes que lo componen, así como sus correspondientes apartados, actividades y documentos PDF.


Coeducación

Además, de navegar mediante los títulos de los epígrafes de cada módulo que aparacen en el menú de la izquierda podrás avanzar o retroceder de manera lineal a través de las flechas de navegación.

 

Requisitos técnicos

Equipo informático recomendado:

Programas informáticos necesarios: