Editor de Imagen
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU. Se le puede considerar como una alternativa firme, potente y rápida a Photoshop para muchos usos, aunque no se ha desarrollado como un clon de él y posee una interfaz bastante diferente. Para instalarlo abrimos el instalador de aplicaciones. En el cuadro de diálogo Buscar del instalador de aplicaciones escribimos gimp y rápidamente veremos que aparece la aplicación buscada. En este caso veremos que la aplicación ya se encuentra instalada, ya que es una de las aplicaciones que se instala por defecto durante el proceso de instalación de Ubuntu.
Lanzaremos la aplicación desde Aplicaciones->Gráficos->Editor de imágenes GIMP, tal como se puede ver en la siguiente figura.
Aparecerán las diversas ventanas de que consta la aplicación. Desde la ventana principal seleccionamos Archivo->Abrir.
Navegaremos hasta una carpeta (en este caso la carpeta Imágenes) donde podamos encontrar archivos de imágenes y pulsaremos Abrir, para observar el contenido de la carpeta.
Dentro de la carpeta Imágenes incluimos un archivo de imagen, en nuestro caso un archivo denominado FuentesInvierno.jpg. Seleccionaremos la imagen y pulsaremos el botón Abrir. GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos jpg, gif, png, pcx, tiff, y los de Photoshop, además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, xcf. También es capaz de importar ficheros en pdf y también imágenes vectoriales en formato svg creadas, por ejemplo, con Inkscape.
Una vez hecho esto, se cargará la imagen seleccionada y ya podremos trabajar con ella.
Llegados a este punto daremos por concluida la instalación del editor de imágenes Gimp en Ubuntu.