Ideas para trabajos globales
Se incluyen a continuación algunas ideas sobre la organización de un ciclo de varias sesiones de uso de la Hoja de Cálculo en las que se desarrollen las fases de Recogida de datos o Estudio teórico– Uso de la Hoja de Cálculo (Tabulación, gráficos, etc.) – Análisis – Conclusiones e Informe.
Investigación estadística: Tamaño estándar de las ilustraciones
Recogida de datos
En la primera sesión de trabajo los alumnos y alumnas eligen distintos libros de texto y toman nota de las dimensiones de las ilustraciones que figuren en ellos. Confeccionarán después en papel unas tablas provisionales con el ancho y el alto de cada ilustración.Tabulación y gráficos
Se trasladan a la Hoja de Cálculo todos los datos en forma de tabla bidimensional. Según las opiniones previas del alumnado se pueden añadir columnas nuevas, como:- Cociente entre ancho y alto.
- Máximo entre ambas dimensiones.
- Porcentaje de diferencia entre ellas.
Análisis
Las tablas se pueden completar con un análisis de datos de tipo unidimensional por separado (media, mediana, dispersión, cuartiles, etc.) y necesariamente con un análisis de regresión. En esta parte se llegará hasta donde se pueda, desde pedir simplemente el coeficiente A de regresión, hasta crear una columna de pronósticos y un gráfico de tipo X-Y con recta de regresión.Conclusiones e informe
El objetivo principal de esta investigación podría ser el encontrar la proporción media entre ancho y alto en las ilustraciones de los distintos libros, que estaría representada por el coeficiente A.
Podrían repartirse las conclusiones en los distintos tipos de libros: Matemáticas, Historia, Ciencias, para ver cómo influye el tema del libro en las dimensiones medias y en la proporción.
También se puede extender a periódicos o revistas.
Al final, en el informe, se podría incluir un dibujo de una ilustración creada por el alumnado que tuviera las dimensiones de tipo medio o guardando la proporción encontrada por regresión.