1/ Conocemos la prensa

Análisis de un periódico

Los géneros periodísticos > Entrevista

La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje (Carl Warren considera que es un "reportaje de citas"). Si bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado.

La entrevista es un género muy popular en la prensa actual. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas de aquellos personajes públicos que se consideran relevantes. Permiten al lector un acercamiento, un conocimiento directo de aquellos personajes que le resultan interesantes, admirados, queridos...

En función de sus objetivos, existen distintos tipos de entrevistas, pero la que se considera más relevante es la llamada entrevista de personalidad. El periodista, en este caso, trata de recoger con veracidad la personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus lectores aquellos elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con ese personaje. Suelen contar con una extensión considerable que puede alcanzar distintas páginas y con frecuencia van acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo.

Según el Libro de Estilo del El País, a efectos de construcción y presentación, existen tres tipos de entrevista: la entrevista de declaraciones, la entrevista-perfil y una mezcla de ambas.

 Ampliación: El buen entrevistador.

Los periodistas que realizan este tipo de entrevistas deben saber persuadir al entrevistado y crear un clima de conversación lo suficientemente agradable para que el personaje se muestre tal y como es en realidad.

Posiblemente las entrevistas preferidas por los lectores son aquellas en las que los entrevistados muestran su verdadera personalidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.

Conseguir extraer opiniones interesantes y sinceras del entrevistado depende en gran parte de la destreza y la psicología del propio periodista.

La entrevista siempre debe transcurrir como una conversación grata para el entrevistado ya que éste, en muchas ocasiones, parte de una actitud desconfiada .

Entrevista a Carlos García Gual, Catedrático de Filología Clásica de la Universidad Complutense: ABC 09/08/2003 (PDF) >>

La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras textuales del entrevistado. Normalmente se estructura en tres partes:

  • Introducción al tema y al personaje.
  • Preguntas y respuestas.
  • Sumario donde se hace una valoración sobre el personaje y sus declaraciones. Se pueden intercalar explicaciones relativas al ambiente y a las reacciones del personaje.

Para obtener una buena entrevista, el periodista necesita en primer lugar una buena documentación sobre el personaje. Necesita conocer aquellos pasajes más interesantes de su vida y de su obra para poder realizar preguntas profundas e interesantes.

El periodista puede llevar un guión con las preguntas que previamente ha pensado y formularlas a lo largo de la conversación, pero no debe olvidar que en el transcurso de la misma, y ligadas a las respuestas, pueden aparecer temas interesantes sobre los que es conveniente improvisar nuevas cuestiones. Es fundamental prestar atención a la respuesta que nos ofrece el entrevistado ya que un error muy común es que el periodista enuncie su pregunta y mientras le contestan tan sólo se preocupa de pensar cuál será la siguiente pregunta que va a formular.

Sabías que... El origen del párrafo de entrada se remonta a la Guerra de Secesión norteamericana. Los corresponsales tenía que resumir en el primer párrafo lo más importante de la noticia no sólo por la carestía del telégrafo sino por si la comunicación se cortaba y no llegaba el mensaje completo…

Tomar notas y, si lo permite el entrevistado, grabar la conversación resulta muy útil a la hora de redactar la entrevista, pero nunca se debe distraer al entrevistado con la manipulación de la grabadora, el cambio de cinta, etc. ni fijar la mirada en la libreta de las notas. El buen periodista sabe comportarse con la mayor naturalidad y educación sin que ello le impida realizar preguntas presumiblemente incómodas o comprometidas y guiar la conversación.

Para la posterior redacción de la entrevista no es obligatorio ceñirse al orden estrictamente cronológico en que se han ofrecido las respuestas. Podemos romper ese orden, buscando agrupar las respuestas por temas, momentos de la biografía del personaje, etc. Pero sí existe la obligación ética y profesional de ser fiel y veraz con las palabras del entrevistado.

Ampliación: Tipos de entrevista.

De información a persona idónea: Declaraciones de una persona experta sobre un tema que conoce bien (por su cargo o actividad laboral) y que es de interés para el público. Una modalidad son las ruedas de prensa. Entrevista a Isidro Nozal, líder de la Vuelta ciclista a España: "Me crezco cuando me mandan trabajar para los demás". ABC 18/09/2003.

De opinión o de autoridad: Interesa conocer la opinión particular de una persona respecto a un tema que le es muy próximo y que viene avalada por su cargo político, función social, prestigio profesional o autoridad moral. Entrevista a Carlos García Gual, Catedrático de Filología Clásica de la Universidad Complutense: "Quien se prive de la lectura se perderá la riqueza del mundo" ABC, 09/08/2003

De personalidad: Su objetivo el revelar el fondo de una persona importante, de prestigio o famosa. Además de las preguntas se describe al entrevistado y el ambiente que le rodea. Entrevista a Pedro Duque, astronauta español: "El español de las estrellas" El País Semanal. 07 de septiembre de 2003.

De grupo: Busca la opinión de varias personas a la vez en temas muy variados. Entrevista a varias familias sobre su opinión del sistema educativo: "Los padres piden más recursos para la educación". El País, 18/2/02

De perfil: las ideas del personajes están tamizadas por la visión particular del periodista. No se sigue el esquema pregunta-respuesta sino que las declaraciones del entrevistado se reproducen entre comillas y se alternan con descripciones o explicaciones. Son frecuentes cuando el personaje es noticia por su trayectoria personal o sus valores. Entrevista a la actriz Natalia Verbeke. El País Semanal. 07 de septiembre de 2003

Fórmulas preestablecidas: Es parecido a un test psicológico cuyas respuestas sirven para conocer la personalidad del entrevistado. La más famosa es la ideada por Marcel Proust.

 

  • Géneros
  • Estructura
  • PDF