Ejercicio 3
En este ejercicio se vuelve a trabajar con el el archivo grupo_cultural.ods. Construiremos sobre él algunas tablas dinámicas. Observa que el área de datos contiene varios campos: Cuota mensual, Horas colaboración, Edad, etc. Compararemos algunos de ellos:
(a) Si estuviéramos interesados en cómo se distribuyen las valoraciones según el estado civil (¿Son más activas las personas solteras?). Para ello construye una tabla dinámica en la que figure el estado civil en filas y las valoraciones en columnas. Como campo de datos puedes elegir cualquiera, porque sólo vamos a contar. Supongamos que eliges la Edad. En ese caso cambia “Total Edad” por “Cantidad Edad”. Debes conseguir esta tabla:
Crea un documento de texto con Writer y copia en él esta tabla con Pegado especial como Texto formateado RTF. Añade comentarios sobre lo que observas en ella y guárdalo.
(b) ¿Son más generosas las personas solteras o las casadas? Para responder crea una tabla dinámica que contenga en las filas el Estado civil, en las columnas nada, y en los datos la Cuota mensual. Como la generosidad se mide por la aportación de cada persona, debemos usar promedios. Haz doble clic sobre el botón “Total Cuota mensual” situado en la ventana de diseño y cambia la suma por el promedio.
Debes obtener esta tabla:
Crea con ella un gráfico de sectores y cópialo también en el documento de Writer que creaste. Añade algún comentario.