2/ Introducción al uso didáctico
Periodismo ciudadano
Yo, periodista
El País inició en abril de 2007 su sección 'Yo, Periodista', que invita a los lectores a ejercer de informadores:
“No es para opinar; es para dar información. Ésta es una oportunidad para que los ciudadanos se sientan informadores, y ejerzan de ello. Asimismo, los lectores están convocados, también, a expresar los comentarios que les sugieran las informaciones que de este modo vayan sucediéndose en ELPAIS.com. Entre las secciones abiertas figuran: Fotodenuncia, Medio ambiente, Manifestaciones... Los lectores pueden enviar textos, fotografías o vídeos, tanto desde Internet como a través de un mensaje multimedia de móvil.”
Ciudadano M
El Mundo ha creado secciones como “Ciudadano M” que intentan abrir una vía al periodismo participativo de lugares concretos (en este caso, Madrid). Se plantea como “un escaparate para mostrar los valores y miserias de la capital. Los lugares que más te gustan, los rincones desconocidos, los bares con encanto, las tiendas singulares, tus restaurantes favoritos, las actividades sorprendentes, los puntos negros y los problemas que te afectan. Conviértete en periodista y envíanos tus crónicas, fotos y vídeos”.
Tu espacio
El diario mexicano La Reforma también ha abierto un camino en el mismo sentido, denominado “Tu espacio”:
“Gracias a Internet y al creciente acceso a la tecnología, la información ya no sólo la generan los periodistas. Cualquier ciudadano provisto de una cámara fotográfica o de video, de un celular o a través de un blog puede informar sobre todo tipo de temas; desde lo curioso e interesante hasta lo noticioso y dramático. Este espacio es para ti; para que junto con otros lectores construyas un sitio de blogs, fotos y videos de alta calidad informativa.
¿Alguna denuncia? Envíala a tuespacio@reforma.com”
Soy corresponsal
Otro de los grandes diarios digitales en castellano, el argentino La Nación, ofrece la sección “Soy corresponsal”.
Se insiste, igual que en el caso de El País, en la demanda de información y no opinión:
“El requisito es que esté presentado como una crónica periodística, con la mayor objetividad posible y en tercera persona. Soy Corresponsal no es un espacio para enviar opiniones, reflexiones o puntos de vista. Existen otras herramientas en LANACION.com para que los lectores puedan expresarse como los foros, comentarios, encuestas, blogs y cartas de lectores”.