Actividades 2/ Introducción al uso didáctico

Comunidades virtuales

Actividad

  • Visita los proyectos de periódicos de las comunidades virtuales y anota tus observaciones a modo de valoración de estos recursos para trabajar en el aula.

Desarrollo de la expresión escrita y oral

Actividad

  • Redactar una propuesta de una actividad para el aula utilizando la prensa digital. Aplicar en el aula la propuesta y hacer anotaciones sobre cómo se ha desarrollado y las conclusiones

Búsqueda, selección y tratamiento de la información

Actividad

  • Realizar algunas búsquedas con buscadores como:
    Prokura para datos de Brasil (www.prokura.com.br), el Euroseek (www.euroseek.com) para datos de Europa, el Terra (www.terra.es) para España. También algunos buscadores generalistas como Yahoo Argentina (www.yahoo.com.ar) o Terra Argentina (www.terra.com.ar). En www.tusbuscadores.com se puede encontrar un largo listado de buscadores divididos por países. Google (www.google.es) para sitios determinados.
    Investigar las posibilidades y opciones que tiene cada buscador para hacer más efectiva la búsqueda. Utilizar la opción de búsquedas avanzadas para afinar la recuperación de documentos.

Actividad

  • Plantear una actividad de búsqueda de información para los alumnos, en relación con los contenidos del currículo.

Actividad

  • Realizar búsquedas y visitas en direcciones que indican para profundizar en otras estructuras de búsqueda, anotando tus observaciones sobre la utilidad de estos recursos en relación al uso de la prensa digital en el aula.

Actividad

  • Busca y lee el decálogo que se propone al final de este apartado.

Encuentros virtuales

Actividad

Actividad

  • Elegir (por votación del grupo, por decisión del docente o como se establezca) una de esas entrevistas para proponer al grupo la participación en ella.
  • Realizar el trabajo de documentación sobre el personaje usando Internet.
  • Con la información recogida, cada alumno o equipo deberá redactar una serie de preguntas. Para que sean aceptadas, hay que tener en cuenta varias cosas: que sean planteadas de forma educada, que sean interesantes y originales, que estén correctamente escritas (sin abreviaturas y sin errores ortográficos).
  • Participar en directo en la entrevista. Con varios ordenadores, todos los alumnos pueden seguir la entrevista desde cada pantalla y deben ir proponiendo sus preguntas.
  • Si se dispone de sólo un ordenador de aula conectado a Internet, puede ir colocándose por turnos un alumno o equipo que vaya escribiendo su propuesta de pregunta

Actividad

  • Para quien desee profundizar en el fenómeno, puede leer la versión en castellano (realizada por Guillermo Franco Morales) de We Media (Nosotros, el medio), de Shayne Bowman and Chris Willis.
  • http://www.hypergene.net/wemedia/espanol.php

Algunas pautas para escribir una noticia

Actividad

  • La existencia de medios profesionales que ofrecen la posibilidad de publicar noticias o crónicas de lectores proporciona otro filón didáctico.
  • Hacer una propuesta para invitar a los alumnos a realizar todo el proceso para la publicación de sus textos en alguno de los medios que ofrecen esta posibilidad.
    Por ejemplo, se puede asistir a un acontecimiento y documentarse sobre todo lo relacionado, buscando información en soporte digital o papel, entrevistando a personas implicadas…, redactar borradores de una crónica del suceso, poner en común el texto definitivo para que sea analizado por todos, aportando propuestas para mejorarlo.
  • Navegar por los distintos sitios de periodismo participativo y seguir los pasos indicados para enviar el texto.
    La publicación de alguna de las crónicas (que ha de pasar un filtro que dejará a muchas en el camino) puede suponer un estímulo para los autores y para todo el grupo y una necesaria exigencia de perfeccionamiento del proceso para futuros intentos.

 

  • Comunidades virtuales
  • Desarrollo de la expresión
  • Tratamiento de información
  • Práctica de idiomas
  • Encuentros virtuales
  • Periodismo ciudadano
  • Actividades
  • Fuentes destacadas
  • PDF