2/ Introducción al uso didáctico
Comunidades virtuales
Una de las propuestas más estimulantes para los estudiantes puede ser la invitación a conocer nuevos amigos y la posibilidad de entrar en contacto con otras zonas y culturas. La tecnología permite establecer relaciones sin limitación geográfica.Una herramienta tan sencilla como el correo electrónico puede poner en contacto a los responsables de un grupo, de una etapa, de un proyecto o de un centro con responsables de otras localidades o países. De ese contacto inicial puede surgir la organización de un posterior trabajo colaborativo. En la revista La tiza digital podemos ver un ejemplo de la fructificación en Educación Infantil de esos contactos intercentros:
Gigantes y cabezudos
Desde el Colegio Público San Jorge de Pamplona, nos llega esta colaboración. Nosotros también agradecemos que nos hayan elegido para trabajar con nuestra revista digital.
Durante este curso, hemos desarrollado en un proyecto de aula, un tema tan cercano y motivador para ellos, como es el de los gigantes, propio y casi protagonista de nuestras fiestas.
En este proyecto han intervenido todos los alumnos de infantil, desde 3 hasta 5 años; cada grupo dentro de sus posibilidades.
Las actividades han sido muy variadas, desde el conocimiento “en vivo y en directo” de los gigantes del barrio hasta los disfraces de la fiesta de carnaval.
La actividad final, con la que hemos dado por terminado este proyecto, ha sido la realización de una “asamblea virtual” a través del Foro de la Tiza digital, en la que han intervenido los alumnos de 5 años.
Desde estas líneas, nuestro agradecimiento por facilitarnos ese pequeño rincón en vuestra revista”.
http://www.latizadigital.com/index.php?S=10&pag=3
La existencia de distintos proyectos que buscan implicar a varios centros facilita ese trabajo compartido. En este mismo módulo en el apartado Proyectos institucionales, nos detenemos en varios de esos proyectos. Por citar tan sólo tres ejemplos, merece la pena realizar una visita por Atrapasueños,Red-Acción y Educared Argentina.

Atrapasueños, periódico digital de los alumnos de Educación Primaria es un proyecto que une colegios de distintas partes de España: Colegio Público Hernán Cortés (Madrid), Colegio Público Virgen de la Salud. (Castro del Rio, Córdoba), Colegio Público Juan Fernández de la Torre (A Coruña), Colegio Público Miguel de Cervantes (Guijuelo, Salamanca), Colegio Público El Justicia de Aragón (Alcorisa, Teruel), Colegio Público Garcilaso de la Vega (Madridejos, Toledo), Colegio Público Marina de Cudeyo (Rubayo, Cantabria), Colegio Público Gerónimo Belda (Cieza, Murcia), Colegio Público Santos Justo y Pastor (Fustiñana, Navarra).
El megaperiódico escolar actúa como cauce de recogida de noticias redactadas por miembros de los distintos centros. Se encuentran divididas en secciones como: Infantil, Primer Ciclo, Segundo Ciclo, Tercer Ciclo, Nuestros Colegios, Nuestros pueblos, Notas del Profe.
Red-Acción, Revista educativa de Cantabria forma parte del proyecto InterAulas. En el curso 2007-2008 más de sesenta centros educativos participan en este proyecto. Esta web favorece la creación de materiales (reportajes, entrevistas, comentarios…) por alumnos de distintos centros que pueden luego verlos publicados y compartidos en ese sitio.

El portal Educared Argentina promueve el proyecto Periodismo Escolar en Internet, desarrollado desde el año 2003 por docentes de la Cátedra de Periodismo Digital de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina). En este proyecto se apoya la formación de los docentes, se ofrecen herramientas informáticas para crear un periódico digital y se proporciona una plataforma de encuentro con centros de distintos países (mayoritariamente argentinos). Puede resultar un interesante reto para cualquier centro de habla hispana del mundo.
http://www.educared.org.ar/periodismo/2007/secciones/04_como.asp
Actividad
Visita los proyectos de periódicos de las comunidades virtuales y anota tus observaciones a modo de valoración de estos recursos para trabajar en el aula.