Ejercicio 3: Molaridad y normalidad
Un cálculo tedioso y rutinario en Química es el de la Molaridad y la Normalidad en una disolución, dados la masa del soluto y el volumen de la disolución. Sería interesante que el alumnado se construyera su propio esquema de cálculo para esta situación.
Supongamos que los datos son: Disolvemos 40 g. de Ca(OH)2 en agua hasta lograr 4 litros de disolución. Calcular la Molaridad y la Normalidad.
Nos debemos plantear qué datos deben figurar en el esquema. Pueden ser, por ejemplo, masa de soluto, volumen de disolvente, masa molecular del soluto e iones OH cedidos en una reacción ácido-base, que en este caso serían 2. La masa molecular del hidróxido de calcio es 40+2(1+16) = 40 + 34 = 74.
Deberemos tener en cuenta que:
- La Molaridad es el cociente entre moles del soluto y el volumen de la disolución expresado en litros
- El número de moles es el cociente entre la masa del soluto y su masa molecular expresada en gramos
- La Normalidad es el cociente entre la Molaridad y el número de H+ o de OH- cedidos en la reacción ácido-base
Puedes construir un esquema similar al siguiente. Decide qué cálculos contendrán las dos últimas celdas.
Molaridad y Normalidad |
||
Masa soluto |
|
40,00 |
Volumen disolución |
|
4,00 |
Masa molecular soluto |
|
74,00 |
Iones OH |
|
2,00 |
Molaridad |
|
0,135135 |
Normalidad |
|
0,067568 |