3/ Creamos prensa
Publicaciones escolares
Proceso de elaboración > Elaboración de materiales
Una vez recogida la información necesaria, se realiza una tarea selectiva para elegir las noticias que se consideran adecuadas, y se procede a la redacción de las mismas, teniendo en cuenta la extensión que deben ocupar.
La Redacción La redacción de las noticias del periódico escolar debe responder a los mismos principios que los periódicos profesionales, especialmente los referidos a la claridad, comprensión e interés para el lector. De hecho, de los factores que señala C. Warren para publicar o no una noticia hay que destacar el de la proximidad, ya que se trata de noticias que deben tener muy en cuenta al colectivo al que va dirigido, básicamente a los alumnos del centro y al hecho de que pueda tener consecuencias para ellos. Por ejemplo si incluimos una noticia seleccionada de un periódico profesional, debería ser muy importante o novedosa a nivel general o con mucho interés particular para los alumnos. Ejemplo: “La nueva selectividad será más flexible” El país, 08/07/2008 Por otra parte, y con más razón en un periódico escolar, hay que tener mucho cuidado con el uso de la lengua, especialmente con la corrección ortográfica y lingüística. Se debe prestar especial atención al uso de muletillas, frases hechas y repeticiones que conviertan una noticia interesante en un texto monótono y aburrido. El diccionario es una herramienta imprescindible para los redactores. Algunos organismos que ofrecen un servicio de diccionarios, sinónimos, etc. en sus Web respectivas son: Real Academia de la Lengua, El Mundo, El País, CNICE, etc. También algunos periódicos ofrecen la posibilidad de consultar sus libros de estilo.
|
Los medios informáticos aportan programas como los procesadores de textos, que son muy útiles en la tarea de redacción porque permiten la modificación de lo escrito tantas veces como sea necesario. Además incluyen funciones que permiten y agilizan las tareas de edición, como cortar y pegar textos, buscar y sustituir palabras... Algunos de ellos incluyen también diccionarios ortográficos, de sinónimos, etc..., que pueden servir como herramienta de apoyo, pero sin olvidar que no son infalibles y se van construyendo con las propias aportaciones del usuario. Además no son sensibles al contexto y dan por correcta una palabra cuando no lo es (por ejemplo, dé (verbo dar) frente a de (preposición). |
Al mismo tiempo, deberán escogerse las imágenes adecuadas para acompañar a los textos, ya sean elaboradas previamente o bien diseñadas o fotografiadas específicamente para la información en cuestión. Si se utilizan ilustraciones de otras publicaciones, ha de tenerse en cuenta el no infringir las leyes de la propiedad intelectual y los derechos de autor, aunque generalmente en las publicaciones escolares no suele existir un fin lucrativo. En cualquier caso es imprescindible citar la fuente de donde se ha tomado.
|
También se puede considerar el uso de medios propios, como el uso de cámaras de fotos analógicas o digitales, para la obtención de imágenes. La elaboración de dibujos hechos por los propios alumnos es una tarea cercana, motivadora y que completa la información, aporta creatividad y mejora el diseño del periódico (y más si tenemos en cuenta que la mayoría de los periódicos escolares se editan en blanco y negro, pues posteriormente se fotocopian para su distribución).
Ilustraciones, fotografías y dibujos Algunos consejos respecto a la utilización del material “gráfico”:
Deber guardar cierta consonancia con el contenido de los textos. Así, un dibujo sobre naturaleza y medio ambiente debe tener unos trazos limpios y despejados mientras que una caricatura de un personaje normalmente tendrá mayor complejidad en sus líneas y desarrollo. Es mejor realizar los dibujos sin colores, sólo con líneas negras, para evitar que queden machas oscuras ya que el periódico normalmente se fotocopia en blanco y negro,
En cuanto a los gráficos tienen que ser ante todo sencillos y comprensibles, siempre adecuados a la información que quieren transmitir. No les hace falta ninguna explicación adicional. |
La utilización del medio informático puede ser un gran aliado para crear, modificar e insertar todo tipo de imágenes en nuestra publicación. Por una parte, podemos transformar imágenes originariamente impresas en papel en archivos digitales, mediante el uso del escáner o, incluso, incorporar directamente las fotografías que hagamos con una cámara digital. Además, es posible retocar el material obtenido, recomponerlo o hacer unas creaciones artísticas, mediante programas de retoque fotográfico y edición de imágenes, que nos permiten trabajar en distintos formatos. Otra opción para obtener ilustraciones consiste en generarlas directamente con el ordenador, mediante programas de dibujo y diseño, así como elaborar gráficos a partir de hojas de cálculo y generar tablas o formas prediseñadas con procesadores de texto. Si esto implica cierta dificultad, también es posible recurrir a las librerías de imágenes digitales gratuitas que existen en el mercado o en Internet o utilizar los iconos, formas y dibujos que incluyen como algunos programas los procesadores de texto o el propio entorno Windows.
|