3/ Creamos prensa

Publicaciones escolares

Proceso de elaboración > Recogida de información

Para obtener información y datos que permitan elaborar los contenidos, hay que recurrir a las diversas fuentes de información que se tienen al alcance.

En el ámbito periodístico profesional encontramos dos tipos de fuentes como ya hemos visto al inicio de este mismo módulo.

El reportero escolar:

Existen muchas fuentes posibles para que consulten los alumnos

  • Observar el propio entorno.
  • Averiguar qué puede resultar necesario para el centro educativo, el barrio, el pueblo, la ciudad.
  • Conocer qué es lo que más gusta a los compañeros, a los vecinos. Cuáles son sus aficiones, qué leen, qué escuchan.
  • Hablar y compartir ideas con compañeros que destaquen por su creatividad.
  • Buscar en medios de comunicación (leer prensa general y especializada, escuchar la radio, ver documentales y noticiarios televisivos...).
  • Navegar por Internet. Buscar en bases de datos.
  • Visitar bibliotecas, hemerotecas, videotecas.
  • Ponerse en contacto con organizaciones y asociaciones de gente joven para conocer sus puntos de vista y sus necesidades.
  • Acudir a asociaciones, organismoso instituciones oficiales.

El reportero escolar:

Los bancos de noticias e imágenes

Cuando se realiza una publicación periódica puede ser interesante archivar los distintos materiales elaborados o recogidos, tanto los publicados como aquellos que no han sido seleccionados para incluirlos por alguna circunstancia. Pueden ser útiles para contrastar informaciones posteriores, para la utilización parcial de datos en un reportaje más amplio e incluso para su posterior publicación, si son inéditos, en números siguientes, siempre que su contenido esté vigente en ese momento.

Para ello es recomendable planificar un sistema de almacenamiento y clasificación que posteriormente permita una búsqueda rápida de la información, sin que se produzca ruido (exceso de información no deseada) o silencio documental (no se encuentra la información aunque esté disponible).

Las tecnologías nos ayudan...

Es interesante tener en cuenta que la utilización de medios informáticos permite con mucha facilidad este tipo de tarea, de tal manera que los materiales elaborados pueden recuperarse y modificarse todas las veces necesarias. Cabe destacar el uso de bases datos, especialmente las documentales, para archivar la información textual utilizada.

A esto se le une el uso de Internet, donde se puede encontrar información e imágenes y copiarlas, sin necesidad de mecanografiar si quiera la información escrita. En este caso, es necesario asegurarse de no infringir la ley de derechos de autor y de la propiedad intelectual, así como citar siempre la fuente de referencia.

 

 

 

 


  • Planteamiento
  • Planificación
  • Proceso
  • PDF