Fuente: El Aula de El Mundo
|
Empieza el día. Llegan los primeros redactores al lugar de trabajo. Los diarios ya están distribuidos por toda la redacción. Tras el primer café, es la hora de comprobar cómo ha quedado el trabajo realizado ayer. También es hora de que todos los periodistas se pongan al día con el resto de la actualidad global. |
|
La centralita comienza a sonar sin parar. En un periódico, el teléfono no descansa, ni de día ni de noche. Son muchas las llamadas que se reciben y todas deben ser atendidas cuidadosamente. De alguna de ellas puede salir la noticia principal que aparezca en el periódico del día siguiente. |
|
El departamento de mensajería y correo se encarga de ordenar y clasificar las cartas y el resto del material recibido para, posteriormente, proceder a su reparto. Por su parte, los encargados del departamento de servicios generales abastecen al periódico de todo el material necesario. Los trabajadores se dirigen a la caja cuando tienen que cobrar una factura, y al departamento de personal para todo lo relacionado con sus contratos. |
![]() 10:00 |
Este periódico no se hace sólo con el trabajo de los redactores. La actividad del equipo de marketing y publicidad es uno de sus puntales. Marketing se encarga de gestionar todo lo relacionado con los fascículos, colecciones o libros, así como de planificar las campañas del propio diario. Publicidad se dedica a captar nuevos clientes y decide los anuncios que se publicarán cada día. De ahí, y no de las ventas en el quiosco, se obtiene una buena parte de los ingresos de un periódico. |
![]() 10:15 |
Además de contar con sus fuentes de información y sus contactos, los periodistas se nutren de las noticias que llegan a la redacción en forma de teletipos emitidos por las agencias de prensa nacionales e internacionales. Se trata de informaciones corta, previsiones, entrevistas y reportajes. Las noticias de agencia, si son breves, pueden reproducirse tal cual en una columna. Pero su interés muchas veces hace aconsejable que el redactor amplíe la información por sus propios medios. |
![]() 10:30 |
Los Jefes de Sección se tienen que reunir cada mañana para analizar el periódico del día y detectar los posibles errores. Posteriormente, anuncian las previsiones para el periódico del día siguiente. Estas previsiones incluyen ruedas de prensa, presentaciones, entrevistas, reportajes, etc. Sin embargo, las informaciones están supeditadas a la actualidad, y cualquier novedad que se produzca debe ser incluida en el diario, alterando el orden establecido. |
![]() 11:00 |
Una noticia no está completa sin la imagen que acompaña al texto. El equipo de reporteros gráficos se coordina con el de redacción para acudir puntualmente al lugar de la noticia y obtener la fotografía que acompañará a la información, o la imagen impactante que, por su calidad o por su carácter testimonial, ilustrará la portada. Cuando la inmediatez de la noticia no ha hecho posible el desplazamiento del fotógrafo, las noticias se ilustran con las imágenes realizadas por grandes agencias internacionales. |
![]() 11:30 |
El equipo de diseñadores de El Mundo, decide cada mañana cómo se van a estructurar algunas de las páginas. Su labor no está completa hasta que no incluyen los dibujos de los ilustradores. Posteriormente, el equipo de maquetadores elaboran las páginas sobre las que trabajarán los redactores, distribuyendo el espacio de modo que la maqueta incluya texto, fotos, ilustraciones y gráficos. |
|
Los periodistas recurren al archivo fotográfico, donde su guardan todas las imágenes que han sido realizadas por los fotógrafos del diario. Su objetivo es buscar el material gráfico que necesitan para ilustrar una información. También, acuden al departamento de Documentación cuando necesitan recuperar cualquier informe o publicación almacenada para extraer datos que precisan a la hora de completar la noticia. Esta búsqueda la realizan tanto los redactores del periódico como los de los suplementos nacionales. |
![]() 13:00 |
Como cada lunes, el consejo editorial celebra su reunión semanal para decidir qué posición va a adoptar el periódico sobre los grandes asuntos de interés general, más allá de las noticias puntuales que acaparan la actualidad informativa. El terrorismo o la política sanitaria son temas sobre los que los integrantes del consejo reflexionan para fijar la posición del periódico, que luego se reflejará en las páginas de opinión |
![]() 13:30 |
Los fotógrafos visionan las diapositivas sobre un fondo blanco para decidir cuáles son las imágenes que finalmente se publicarán en el periódico. El trabajo de los reporteros gráficos en uno de los que más han cambiado con el auge de las nuevas tecnologías. Actualmente, los métodos tradicionales de revelado en el laboratorio han sido sustituidos por programas de ordenador que proporcionan rapidez, calidad y una gran capacidad de archivo y mejora del acabado de las imágenes. |
![]() 14:00 |
La llamada reunión de mediodía se produce antes de comer. Los jefes de las diversas secciones se reúnen durante un breve espacio de tiempo. El objetivo de este encuentro es debatir u concretar qué temas pueden ocupar un espacio destacado en las páginas editoriales. Además, se decide la orientación o el punto de vista que deberían llevar los textos destacados en las mismas. Tras la reunión llega el momento del almuerzo y la redacción del periódico se queda casi vacía. Sin embargo el diario no para. |
![]() 17:00 |
Toda la maquinaria del periódico se pone de nuevo en marcha a pleno rendimiento tras el breve paréntesis del almuerzo. Los redactores se incorporan al trabajo con energías renovadas para encarar la recta final de la jornada. Una vez decididos los contenidos y la distribución de las informaciones en cada una de las secciones, los periodistas hacen las últimas llamadas del día para completar los datos necesarios para desarrollar sus noticias y reportajes. La actividad del diario se hace todavía más intensa. |
|
Los dibujantes se ponen manos a la obra. Conocen la actualidad y han decidido el tema de las viñetas que irás en el periódico del día siguiente. Les distingue su humor ácido, inteligente y comprometido. |
|
Al caer la tarde se celebra la última reunión del día. De nuevo los jefes y el director, en la Sala de Reuniones, deliberan sobre los contenidos que deben incluirse como relevantes en la portada del día siguiente. Tal y como quede definida ahora la portada se editará y enviará a talleres para que comiencen el proceso de impresión definitivo. |
![]() 20:00 |
El ritmo de trabajo es frenético. Los jefes siguen reunidos. Están ultimando detalles acerca de la portada definitiva del periódico o del asunto de mayor trascendencia, aquel que ocupará un mayor espacio en el periódico de mañana. Los redactores están escribiendo sus informaciones sobre las páginas ya maquetadas del diario. O bien están recopilando los datos definitivos que les permitan desarrollar luego la noticia. Se realizan las últimas llamadas telefónicas para conseguir todos los detalles. |
|
El departamento de publicidad ya ha ubicado las páginas y espacios dedicados a los anuncios. Este trabajo es fundamental para que cuando se incorporen los redactores el día siguiente a su trabajo, sepan el número de páginas y espacios de que disponen para elaborar sus informaciones de actualidad. |
![]() 21:00 |
Tras la reunión vespertina, la portada del periódico ha quedado configurada definitivamente. Una vez impresa esta primera página, con las noticias más destacadas del momento, los distintos jefes de sección le dan su visto bueno. El siguiente paso es enviarla a talleres, junto con la última página o contraportada y allí se imprime. |
![]() 22:00 |
La sección de coordinación recibe todas las informaciones que vienen del resto de las delegaciones del periódico por toda España. Se unifican criterios y se reparten las noticias en las distintas ediciones. |
![]() 23:00 |
Los trabajadores del taller, que se encuentra ubicado en la misma sede de la Redacción de Madrid, se disponen a enviar todas las páginas del periódico hasta la rotativa de Torrejón de Ardoz. No podrán hacerlo hasta que la labor de los redactores esté culminada y las fotografías hayan sido ajustadas por ellos mismos en el taller. A las once de la noche preparan con detalle la edición nacional de diario. |
![]() 00:00 |
Los operarios ponen en marcha la rotativa al borde de la medianoche. Por delante tienen la ardua tarea de conseguir la impresión de la tirada completa de ejemplares del periódico. Las bobinas de papel se acumulan en un almacén aledaño a la rotativa. Las páginas del periódico se imprimen a una rápida velocidad: 60.000 ejemplares a la hora. |
![]() 02:00 |
La nave de cierre, también llamada mail room, es la parte de la rotativa que diferencia a un periódico grande de uno pequeño. Tan sólo ocho diarios españoles tienen estas instalaciones en la actualidad. En ella se consigue de manera automática encartar los suplementos preimpresos y enrollados en las aspirinas, empacar los ejemplares listos para su distribución y hasta conducir éstos, por cintas transportadoras, hasta los vehículos. |
![]() 06:00 |
La distribución de los ejemplares del periódico es la culminación de la jornada. Una empresa de transportistas se encarga de hacer llegar EL MUNDO hasta todos los puntos de venta lo antes posible. Su trabajo consiste en cargar las furgonetas de ejemplares y conducir el periódico "caliente" hasta los quioscos. Todos los ejemplares deben estar en la calle antes de las ocho y media de la mañana y las furgonetas tienen rutas máximas de 300 kilómetros. |
![]() 07:00 |
La redacción está casi vacía. Está a punto de comenzar un nuevo día. |
![]() 08:00 |
El periódico, el producto de la información, ya ha llegado al lector. Los lectores pueden tomar el café mañanero mientras se enteran de las noticias más recientes gracias a la prensa. La rutina consistente en bajar cada mañana al quiosco a comprar el periódico forma parte de la cotidianeidad de muchas personas. Quizás los lectores no son conscientes de que hay miles de personas detrás de las páginas de un diario, de que hay mucho esfuerzo, tensión, riesgo, entusiasmo y amor hacia un oficio épico. Los redactores son sólo la parte más visible y conocida, pero el complejo mundo de la información lo componen muchos profesionales entregados a la bella tarea de la información |