2/ Utilizamos la prensa
Propuestas didácticas
Iniciativas desde los diarios
Los grandes diarios nacionales y algunos regionales han puesto en marcha programas específicos para fomentar el uso de la prensa en los centros educativos para las etapas de secundaria y/o bachillerato. En algunos casos se utiliza como recurso didáctico (El Aula de El mundo), en otros se orienta principalmente a la creación de un periódico (El País de los Estudiantes) y algunos, como el Periódico de Aragón, combinan ambos objetivos. En todos ellos, se promociona la participación en concursos relacionados con el mundo del periodismo con premios muy atractivos para los estudiantes. Mención especial merece el Programa Prensa-Escuela de La Voz de Galicia, pinero en España y que lleva más de 25 años funcionando.
Aula de El Mundo (El Mundo)
Aula de El Mundoes el programa de Prensa Escuela que el diario El Mundo puso en marcha en el curso 1999-2000 dirigido son los alumnos de 14 a 18 años y los profesores de secundaria y bachillerato.. Desde entonces ha sido reconocido en diferentes foros internacionales y se ha convertido, según la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), en uno de los mejores programas de prensa-escuela del mundo.
Entre los objetivos de este proyecto destacan los de contribuir a formas personas con criterio, divertir y hacer del periódico un instrumento más de la vida escolar. En definitiva se trata de motivar a los más jóvenes a adquirir el hábito de leer la prensa diariamente.
Cada día se distribuye directamente a los centros participantes el periódico El Mundo junto con el suplemento AULA. Todos los lunes se publica un suplemento impreso de ocho páginas que se entrega junto con el diario El Mundo e incluye reportajes, noticias de actualidad, columnas de opinión e infografías.
El resto de la semana el suplemento tiene dos páginas; una con actualidad escolar o de interés para los estudiantes y otra diseñada para que pueda ser utilizada como un instrumento más para trabajar en clase o hacer más atractivas algunas de las materias. Esta sección denominada "Hoy en El Mundo", pretende facilitar el uso de la prensa en las aulas como una herramienta didáctica y que los alumnos lectores sean capaces de entender y relacionar con sus asignaturas toda la información que se publica diariamente en el periódico.
En estas dos páginas, publicadas de martes a viernes, hay además de la información de actualidad y una serie de secciones fijas:
- Martes: propuesta de debate en el se puede participar a través de la web votando a favor o en contra y aportando comentarios, que se publican la semana siguiente.
- Miércoles: entrevista de formato pregunta-respuesta corta con algún rostro reconocido de la actualidad o algún personaje de interés para la comunidad escolar.
- Jueves: comentario sobre algún blog educativo y web de interés didáctico.
- Viernes: recomendación de una novedad literaria con clásicos imprescindibles.
La redacción de AULA ha recibido varios galardones que reconocen el trabajo que el suplemento ha llevado a cabo durante años a favor de la educación de los jóvenes y la defensa de la infancia. Los premios periodísticos que el Comité Español de Unicef convoca bianualmente han recaído en dos ocasiones sobre AULA. El primero fue concedido en el año 1999 bajo el lema La Convención de los Derechos del Niño: Cumplimiento y Defensa. Y el segundo, en 2003 cuando la convocatoria se tituló Cambiemos el mundo con los niños y las niñas. En ambas ocasiones, el jurado destacó “el enfoque didáctico y el tratamiento ético de los temas”. Ese mismo año, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), concedió al suplemento AULA el premio Educación y Libertad a través de la Fundación Europea de Educación y Libertad (FUNDEL). En relación a su diseño, AULA recibió un galardón de manos de la Society for News Desing (SND), una prestigiosa organización internacional dedicada a premiar los periódicos a través del diseño de sus páginas. En esta ocasión, se premió el libro que recopila las láminas diariamente se publicaba en la última página de AULA. |
Las cifras actuales:
- Está presente en 5.000 colegios (14.000 clases).
- Distribuye diariamente 45.000 ejemplares (entre 4 y 8 ejemplares por aula).
- Las comunidades autónomas en las que está presente:
- Andalucía
- Cataluña
- Baleares
- Madrid
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- País Vasco
- Comunidad Valenciana
- Canarias
- Galicia
Existen unos materiales de apoyo que durante el curso se envía a los colegios. En ellos figuran varios libros (Construyendo un periódico y Trabajar con Aula) y cuadernos con contenido específico para alumnos y profesores. Durante el curso, más de 5.000 alumnos visitan la redacción de El Mundo y las rotativas para conocer en directo cómo es el proceso de elaboración del periódico.
A lo largo del curso, que dura de octubre a junio, se convoca el concurso “Los Mejores de Aula” con cinco modalidades: poesía y relato (tema libre), pintura (anualmente se propone un pintor), ensayo y fotoperiodismo (a partir de una temática vista por los jóvenes, como por ejemplo la multiculturalidad en la que vivimos). Posteriormente se publica un libro con la recopilación de los ganadores. En la misma línea, se ha puesto en marcha una iniciativa en relación a la conservación del medio ambiente con el certamen “Amigos del Mundo”, que premia las mejores iniciativas para preservar nuestro entorno.
Además, en los últimos años se ha impulsado la presencia en Internet a través de su página web (www.elmundo.es/aula) donde los alumnos pueden encontrar todos los contenidos y además enviar sus mensajes. El objetivo es crear un entorno más participativo, llegar a más estudiantes y fomentar el uso de las TIC.
El equipo que forma la redacción de AULA son ocho redactores, dos maquetadores y nueve corresponsales en las diferentes comunidades autónomas.
El Periódico del Estudiante (El Periódico de Aragón)

"El Periódico del Estudiante" es un proyecto educativo promovido por El Periódico de Aragón en el que participan más de sesenta colegios e institutos de la comunidad aragonesa y más de quince mil alumnos con edades comprendidas entre los doce y los dieciséis años.
El proyecto, dirigido a los estudiantes de secundaria de toda la comunidad, tiene como objetivo primordial integrar la prensa en el aula y que los estudiantes sean críticos con los medios de comunicación.
El núcleo del proyecto es "El Periódico del Estudiante", un suplemento escolar de ocho páginas que El periódico de Aragón dedica cada martes, durante todo el año escolar, a los estudiantes aragoneses.
El equipo humano lo forman un coordinador pedagógico, un coordinador de gestión, un redactor y varios colaboradores.
La tirada del suplemento supera los quince mil ejemplares semanales, a repartir gratuitamente entre los alumnos de secundaria que participan en el programa, además de los más de treinta y ocho mil incluidos como separata en el periódico regional que ese día llega a los kioscos.
Este suplemento escolar, ya con diez años de vida, mantiene como secciones habituales: actualidad, entrevistas, revistas escolares, experiencias de los jóvenes, rincón literario, videojuegos, informática y música.
Los alumnos de los centros pertenecientes al proyecto envían cada semana artículos y fotos para ser publicados, opinan a través de sus cartas sobre los temas que les interesan, son entrevistados para contarnos sus experiencias deportivas, sus hobbies, y participan en diferentes concursos. El más señalado, el Certamen de Relatos Cortos.
Junto a la publicación y distribución de este suplemento, en el proyecto de "El Periódico del Estudiante" se trabaja con los alumnos y con los profesores en una serie de actividades formativas, como por ejemplolas Mesas Debate, propuesta que reúne a un grupo de periodistas de diferentes ámbitos para que debatan con los alumnos acerca de temas de interés o el Ciclo del Cine, de gran aceptación entre los alumnos.

En el curso 2007-2008 se introdujo como novedad el periódico digital en las aulas. El periódico del Estudiante ofrece la posibilidad de que todos los centros puedan elaborar su periódico digital, que posteriormente se publica en la web. Los mejores periódicos son premiados.
Dentro del programa de formación de profesores El Periódico de Aragón colabora con los Centro de Profesores y Recursos en la realización de las actividades formativas.
Fruto de este trabajo se ha publicado la colección Comunicación y Medios de "El Periódico del Estudiante" que cuenta ya con siete volúmenes. Todos los años Prensa Diaria Aragonesa publica un nuevo ejemplar producto del trabajo de variosprofesionales de la educación ubicados en los centros participantes durante el curso. Cada volumen recoge las diferentes experiencias didácticas que pueden ayudar al docente en su tarea educativa:
- La prensa en el cine
- Las aulas ante la publicidad
- Informativos: ¿informados o entretenidos?
- La mirada futura
- Nuevas tecnologías y educación
- El aula es noticia
- Industria de Valores
Por último, para que los alumnos se acerquen a la realidad del periódico y la conozcan en directo se les ofrece la oportunidad de visitar las instalaciones de El periódico de Aragón y conocer el día a día de su funcionamiento.
El País de los Estudiantes (El País)
En el año 2001, el diario El País, consciente del potencial de la prensa en el ámbito educativo, se planteó la puesta en marcha de un proyecto: El País de los Estudiantes. Desde entonces su propósito principal es ofrecer un programa “Prensa-Escuela” dirigido a profesores y alumnos de centros españoles de enseñanza secundaria y bachillerato tanto públicos como privados que integra educación, prensa y nuevas tecnologías en un único programa.
Objetivos:
- Introducir la prensa en las aulas.
- Fomentar el hábito de lectura.
- Acercar a los estudiantes la actualidad.
- Apoyar los objetivos de las diferentes asignaturas.
- Provocar el debate y la reflexión.
- Formar a los alumnos en valores democráticos.
- Integrar las nuevas tecnologías en la metodología educativa.
Con la ayuda de Internet y un sencillo programa de diseño, la propuesta consiste en la elaboración de un periódico como si fuese impreso compuesto por una portada y cinco secciones:
- Sociedad y Cultura
- Deportes
- Medio Ambiente
- Tu Entorno
- Tema libre
Cada equipo tiene que elaborar, editar y publicar a través de Internet las distintas secciones antes de la fecha límite establecida. Para ello se forman equipos de alumnos (hasta un máximo de 30 alumnos por equipo entre redactores y confeccionadores) con un profesor que ejerce como coordinador o "director del periódico". Los equipos trabajan como si fuesen la redacción de un periódico real y ejercen las funciones de redactores, maquetadores, fotógrafos, etc.
Cuentan con unos materiales de apoyo y seguimiento totalmente gratuitos para cada equipo inscrito:
- Pack de bienvenida: documentación sobre las distintas fases del programa y su funcionamiento (carta de bienvenida, guía general, carteles, folletos informativos, lote de libros)
- Suplemento El País de los Estudiantes: es una publicación expresa para los centros participantes. Se envía semanalmente y supone un repaso a los temas de actualidad con sugerencias para actividades asociadas al uso de la prensa en el aula.
Acceso a los suplementos de febrero a abril de 2008. (PDF) |
- Suscripción al diario El País: de lunes a viernes, cada centro recibe varios ejemplares que puede servir como referencia en la elaboración del periódico, como material de trabajo y de consulta.
- Hemeroteca: se pueden consultar todos los periódicos publicados en ediciones anteriores con especial atención a los ganadores y finalistas.
- En la página web www.estudiantes.elpais.es se van incorporando todas las novedades o avisos. Los participantes se pueden relacionar entre sí e intercambiar opiniones, consejos, etc.
La prensa constituye una excelente herramienta pedagógica con la que abordar distintos contenidos curriculares de una forma amena y multidisciplinar:
Fuente: El País de los Estudiantes |
Programa Prensa Escuela (La Voz de Galicia)
Prensa-Escuela es un programa de La Voz de Galicia para que el periódico llegue a la escuela y se convierta en un importante elemento pedagógico en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Su fin es que, a través de sus páginas, los escolares desarrollen el sentido crítico que les ayudará a formarse como ciudadanos de una sociedad plural y democrática.
|
Pero el programa, que desarrolla la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, institución que lleva el nombre del presidente y editor del periódico, pretende además de facilitar el acceso de la comunidad escolar a los medios de comunicación tradicionales, introducirla en el uso constructivo de las nuevas tecnologías, de forma que profesores y alumnos conozcan, de una forma amena y clara, cuáles son sus múltiples posibilidades.
Para desarrollar este proyecto, Prensa-Escuela cuenta con la participación de medio centenar de colaboradores, pedagogos, científicos y periodistas que cada día trabajan para que los más de 29.000 alumnos y 925 profesores de 447 centros educativos (1.449 aulas) que participan en esta iniciativa se apasionenpor la información y la comunicación.
Para ello, pone a disposición de las aulas ejemplares del periódico; un suplemento semanal, LaVoz de la Escuela; una página web; cursos para que los profesores aprendan a utilizar el diario en clase y talleres de nuevas tecnologías; concursos para que los alumnos aprendan a ejercer de periodistas y para incentivar a los docentes en sus proyectos pedagógicos, y blogs, para que los escolares creen su propio soporte en Internet. La Voz de Galicia también abre sus puertas para que la comunidad escolar conozca sus instalaciones.
LaVoz de la Escuela es el suplemento, dedicado expresamente a la comunidad escolar, que publica La Voz de Galicia cada miércoles con información de interés para entender el periódico y orientaciones sobre cómo enfocar las noticias desde un punto de vista pedagógico. Elaborado por periodistas, pedagogos y especialistas en distintas áreas, celebró en el 2007 su 25 aniversario. Hasta entonces se han editado más de 800 números y 6.000 páginas.
Fuente: www.prensaescuela.es |