2/ Utilizamos la prensa
Propuestas didácticas
Una experiencia regional
Desde 2005, la Comunidad de Castilla y León ha puesto en marcha un Plan de Fomento de la Lectura en Centros Educativos denominado ¡HOY LIBRO! El objetivo general es fomentar el hábito lector en los niños y niñas de esa comunidad y desarrollar su capacidad de comprensión lectora mediante actuaciones en el ámbito escolar, familiar y social.
Entre dichas actuaciones destaca el programa educativo “Aprender con el Periódico” que trata de utilizar la prensa escrita como un recurso didáctico más en el aula. Va dirigido a todas las etapas y niveles educativos y se puede desarrollar en todas las áreas/materias de los diferentes currículos.
“Aprender con el Periódico”, se puso en marcha de manera experimental en 49 centros públicos durante el curso 2002-2003, y en él colaboraron todos los diarios de implantación regional y local de Castilla y León. En el curso 2007-2008 participaron 54 centros, representativos de todas las áreas y de todos los núcleos poblacionales (capital, ciudades o poblaciones intermedias y pueblos).
Para el desarrollo del mismo, se proporciona a los centros participantes recursos humanos y materiales:
Recursos Humanos |
Recursos Materiales |
Profesionales del mundo de la prensa escrita en las aulas de los centros docentes participantes, los cuales aportan sus conocimientos y experiencias al mundo educativo. Cada centro educativo recibe 3 visitas de periodistas a lo largo del curso escolar. El profesorado constituye el eje fundamental del programa, orientando a los alumnos en el uso del periódico como herramienta y fuente de la que extraer conocimientos. En cada centro educativo se nombra un profesor responsable o coordinador del programa entre todos los profesores participantes en él. El coordinador provincial del programa, un asesor técnico docente de la Dirección Provincial de Educación, tiene como funciones fundamentales proporcionar la información y asesorar a los centros y hacer de enlace entre éstos y los diarios. |
La suscripción diaria a los diarios regionales y locales que participan en este proyecto. La disposición de un número concreto de periódicos que el centro educativo podrá solicitar, a través del coordinador provincial, a los diarios regionales y locales en días convenidos. Material de apoyo para el profesorado de las distintas áreas o materias, consistente en una guía didáctica con cuatro apartados: información general sobre el periodismo y su historia, y material específico para Educación Infantil, Primaria y Secundaria Dotación económica al centro para hacer frente a los gastos generados por las suscripciones a los diarios regionales y locales participantes, las peticiones de ejemplares en bloque en días convenidos, las visitas de los periodistas, material fungible, otras suscripciones, etc. Un programa de maquetación. |
Por tratarse de un programa abierto a un número limitado de centros, y para dar opción a que ese número sea el mayor posible, la participación en el programa se limita a dos años. Una vez transcurridos esos dos años, y para que la baja en el programa no suponga una ruptura con el mismo, éstos reciben una dotación especial únicamente para recibir suscripciones de los diarios regionales y locales editados en su provincia, al menos, durante dos años más.
Conviene reseñar algunos de los objetivos específicos que persigue este programa y que justifican, su integración en el Plan de fomento de la lectura:
- Promover el hábito de la lectura de periódicos entre el alumnado, así como la idea de que leyendo periódicos también se aprende.
- Fomentar en el alumnado el interés por conocer mejor la actualidad de su entorno más cercano y el mundo que les rodea, así como su estado de cosas, señalando las ventajas específicas del periódico en relación con otros medios de comunicación.
- Generalizar el uso del periódico como un recurso didáctico que proporciona un contexto de actualidad a la tarea educativa, aportando pautas para “enseñar a aprender” con y a partir del periódico.
- Acercar la figura del periodista al ámbito educativo y, más concretamente, a las aulas, analizando su función social y las dificultades y retos de su trabajo.
- Mejorar la capacidad de comprensión de los mensajes del lenguaje periodístico, analizando la función de los diferentes recursos utilizados en los mismos.
- Desarrollar en el alumnado la capacidad crítica con respecto a los mensajes de los medios de comunicación, para que aprenda a contrastar las informaciones y opiniones vertidas en los mismos.
- Capacitar al profesorado y al alumnado para la producción de periódicos en diferentes soportes (papel, digital...).
Después de varios años de funcionamiento, los centros y el profesorado de todas las provincias cuentan con un cúmulo de experiencias y una competencia en el tema que permite organizar actividades de formación para un amplio número de profesores de cada centro.
El profesorado de los centros que se incorporan al programa por primera vez puede recibir formación a través de las actividades que se proponen. La experiencia y la labor realizada por el profesorado de los centros que han participado a lo largo de los últimos años sirve de gran ayuda a la hora de planificar estas actividades de formación, sobre todo en lo que se refiere a ponentes, contenidos, experiencias de aula, etc.
Además, este programa ofrece al profesorado una documentación específica sobre cómo utilizar la prensa en el aula en los diferentes niveles de Infantil, Primaria y Secundaria.
Los centros premiados para la convocatoria 2006-2007 " Aprender con el periódico" fueron: Centro de Educación Infantil y Primaria: C.P. "Gonzalo de Berceo" (Valladolid) Centro de Educación Secundaria: I.E.S. "San Andrés", San Andrés de Rabanedo (León) |