3/ La prensa digital escolar

Publicaciones digitales escolares en red

Visuales

Las revistas escolares "visuales" suponen un salto hacia adelante en algunos aspectos. El desarrollo de herramientas informáticas que facilitan una "edición visual", hace posible un mayor control del diseño de lo que se quiere ofrecer al lector.

Algunas aprovechan la estandarización del formato pdf (portable document format) para ofrecer en la web el diseño (mucho más desarrollado y preciso) preparado previamente para una edición en papel. Es el caso de Adaja, revista del Instituto de Secundaria Adaja (Arévalo, Ávila), donde es evidente la mano (y la dedicación personal) de un profesor adiestrado en el diseño gráfico, Alfonso Tindón:

Un ejemplo desgraciadamente detenido hoy en día es la revista El Murri, del colegio L´Alber de Albesa ( http://www.xtec.es/ceipalber/murri/index.htm ). Su magnífico diseño dejó de ofrecernos muestras en 2002.


None

A las que empezaron a construirse de esta manera les faltan cosas que hoy en día pueden echarse de menos: interactividad (que supere el mero hecho de ofrecer una dirección de correo electrónico para contacto), automatización que no haga depender tanto la publicación de que el editor vaya dando entrada a nuevos contenidos...

Sin duda, este tipo de publicaciones supone el avance en muchos aspectos: un diseño atractivo (concepto de pantalla como unidad gráfica y búsqueda de una disposición significativa del texto), la integración de elementos multimedia, la búsqueda de originalidad en su formato.

  • Características y ventajas
  • Publicaciones escolares
  • Repertorios escolares
  • Proyectos institucionales
  • Prensa profesional
  • Actividades
  • Fuentes destacadas
  • Direcciones prensa escolar
  • PDF