3/ La prensa digital escolar
Publicaciones digitales escolares en red
Publicaciones primitivas
Las "primitivas" se caracterizan por la simplicidad de su diseño. La mayoría fueron construidas en los años 90 del siglo XX. Sus defectos son fácilmente visibles: a muchos les falta el concepto de pantalla como unidad de diseño, su legibilidad es deficiente en ocasiones y el diseño resulta poco atractivo. Un claro ejemplo puede ser REMA, Revista Escolar del Medio Ambiente del Colegio Público San Antonio (Mazarrón, Murcia):
(Hay que tener en cuenta que esta muestra es de 1998)
Estas publicaciones, testimonio de una época pionera en la tecnología educativa, guardan todavía virtudes como la despreocupación por la tecnología (a veces, una excesiva preocupación lleva a artefactos sin alma), la vitalidad de muchos de sus contenidos y ciertas notas de entusiasmo en el impulso de creación de la publicación.
Entusiasmo perfectamente visible en una revista que ya está más en nuestra segunda categoría: se trata de una revista de mayor diseño visual, que refleja cómo los docentes se han planteado personificar el encuentro de la revista con los niños.
La web (en catalán) ofrece fotos de una docente o monitora disfrazada de revista que capta la atención de los niños, a quienes se les propone buscarla un nombre para ahuyentar su tristeza. El material creado por los niños y el nombre Pica-soques (pájaro carpintero) terminan llenando de vida el proyecto:
Otro enlace que merece la pena no dejar de visitar (también más cercano a nuestra segunda categoría) es el delicioso Visca el pati (¡Viva el recreo!) de la Escola Casas (Barcelona):