3/ La prensa digital escolar

Características y ventajas de la prensa digital

Tanto los defensores de las publicaciones impresas como los de las digitales poseen razones para encontrar virtudes en unas y otras.

Como indica Vicent Campos, las digitales cuentan con ventajas como:

"su interactividad, no someterse a condicionantes geográficos, posibilidad de aumento de lectores, el crear sentimientos "afectivos" como la pertenencia a la comunidad virtual, o personalización de servicios [...], facilidad de edición, su distribución rápida y reducción de costes".

Otras ventajas evidentes de la revista digital son la posibilidad de insertar audio, vídeo y animaciones; de reproducir color en tipografía e imágenes (tan costoso en la imprenta tradicional); de aumentar el espacio sin depender de las limitaciones de las páginas; de trabajo virtual en equipo (tanto en el proceso de publicación como en su resultado, con las comunidades virtuales que puede generar). Otro rasgo significativo es el acercamiento del receptor a la producción periodística (que un lector pueda no sólo enviar comentarios, sino, por ejemplo, realizar preguntas en directo al personaje entrevistado supone una diferencia radical) hasta convertirse a su vez en emisor (gracias a la eclosión de bitácoras personales y espacios en los que el ciudadano practica el llamado periodismo social).

Los nostálgicos de la revista en papel tienen razones para descubrir sus ventajas: la mayor calidad de acabado (los 300 puntos por pulgada de resolución mínima en imprenta –que no puede trabajar con resoluciones bajas– están muy lejos de los menos de 100 de la pantalla), la riqueza tipográfica (todavía no es fácil realizar publicaciones en línea dinámicas que tengan acceso a una tipografía variada y expresiva), la relación afectiva con el objeto (que se puede tocar, transportar y mostrar fácilmente...), la lectura independiente (sin necesidad de estar conectado ni depender de suministro eléctrico)…

Simplificado en dos cuadros, la comparación podría resultar:

VENTAJAS DE LA PUBLICACIÓN IMPRESA

PUBLICACIÓN IMPRESA

PUBLICACIÓN DIGITAL

Mayor calidad de acabado

Baja resolución

Riqueza tipográfica

Limitación tipográfica

Relación afectiva con el objeto

Virtualidad de lo creado

Lectura independiente

Lectura en pantalla

VENTAJAS DE LA PUBLICACIÓN DIGITAL

PUBLICACIÓN IMPRESA

PUBLICACIÓN DIGITAL

Escasa interactividad

Interactividad

Dependencia de su distribución física

Distribución libre de condicionantes geográficos

Lectores limitados por los ejemplares físicos distribuidos

Aumento de lectores potenciales

Comunidad real de lectores sin conexión inmediata

Comunidad virtual de usuarios conectados entre sí

Acabado único

Personalización de la publicación

Edición que depende de una serie de personas y procesos

Edición que puede ser realizada por una sola persona con medios sencillos

Costes de impresión y distribución

Supresión de costes de impresión

Limitación de colaboraciones por el número de paginas de la publicación.

Aumento de espacio sin depender de las limitaciones de las páginas

Inclusión de imágenes, no audio ni vídeo

Posibilidad de insertar audio, vídeo, animaciones

Elevado coste de la reproducción en color

Fácil reproducción de color en tipografía e imágenes

Barreras definidas entre autor y lector

Acercamiento del receptor a la producción periodística

Hay un factor fundamental que diferencia a ambos sistemas. La prensa en papel trabaja con el concepto de página; la digital, con el concepto de pantalla.

La publicación impresa presenta un texto secuencial. La digital se distingue por el uso del hipertexto. En este cuadro (Lamarca, 2007) se destacan las divergencias entre uno y otro.

 

TEXTO

HIPERTEXTO

Estructura de la información

Secuencial

No secuencial o multisecuencial

Soporte

Papel

Electrónico/Digital

Dispositivo de lectura

Libro

Pantalla

Forma de acceso

Lectura

Navegación

Índice/sumario del contenido

Tabla de contenidos

Mapa de navegación

Morfología del contenido

Texto e imágenes estáticas

Texto, imágenes estáticas y dinámicas, audio, vídeo y procedimientos interactivos

Portabilidad

Fácil de portar y usar

Es necesario disponer de un ordenador o un dispositivo especial de lectura

Uso

Puede leerse en cualquier sitio

Para leer se precisa una estación multimedia

 

Actividad

Elige una publicación que posea versión impresa y versión digital (por ejemplo, la mayoría de los periódicos). Observa las diferencias entre una y otra versión y comenta las ventajas y desventajas de una y otra.

 

  • Características y ventajas
  • Publicaciones escolares
  • Repertorios escolares
  • Proyectos institucionales
  • Prensa profesional
  • Actividades
  • Fuentes destacadas
  • Direcciones prensa escolar
  • PDF