3/ La prensa digital escolar

Direcciones prensa escolar

Ciberprensa escolar. Infantil y Primaria

  • El Pispotero es el periódico del CEIP El Justicia de Aragón de Alcorisa (Teruel). Ya ha superado los 65 números, por lo que es todo un ejemplo de solidez y madurez como institución. Esa madurez le ha valido para ser vendido juntamente con el periódico local Balcei.
    http://www.educa.aragob.es/cpalcori/pispo/pispoidx.htm
  • Su vitalidad le ha llevado a renovarse, por lo que ahora se ofrece en un formato web (construido con SPIP) y en la versión PDF, que reproduce con exactitud la revista en papel.
    http://www.catedu.es/pispotero/
  • El lapicero digital ha alcanzado su número 11 en el curso 2007-2008. Un grupo de trabajo, organizado desde el CPR de Andorra, en la provincia de Teruel, ha sacado adelante este veterano proyecto.
    http://roble.pntic.mec.es/~jblesa/revista/lapicero.htm
  • El Pizarrín, alojado en la web del centro de profesores de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), recoge en portada los cumpleaños de alumnos, con secciones como: noticias, entrevistas, galería de arte, trabajos, creación literaria, así somos, pasatiempos, foros.
    http://www.cprejea.com/pizarrin/
    El Pizarrín tiene varias versiones. El pizarrín de Calatayud tiene prácticamente las mismas secciones y el mismo aspecto gráfico con una leve diferencia cromática.
    http://www.cprcalatayud.org/pizarrin/
  • AllouzaNet (en árabe, el fruto tierno del almendro+ red) es el periódico digital del CRA Ariño-Alloza de Teruel. Incluye un apartado dedicado al proceso de trabajo del Taller de prensa del que ha nacido la publicación. Más que una renovación periódica, da testimonio de rasgos propios de su entorno en sus secciones: vocabulario autóctono, la fiesta tradicional dance de Alloza, flora y gastronomía propia del lugar…
    http://www.educa.aragob.es/craalloz/Allouza%20Virtual/index.htm
  • Benetrice digital es la revista del C.P. "Benedicto XIII" de Illueca (Zaragoza).
    http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=289
  • Su hermana la Benetrice digital Infantil, está elaborada por los alumnos de infantil del mismo colegio.
    http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=307
  • La panoya digital es la revista del Colegio Público La panoya de Villaprao (Asturias). Alojado en Educastur Blog, comunidad educativa de blogs, tiene las características de interactividad propias de los formatos más recientes: sindicación de contenidos, envío de comentarios... Recoge las actividades de los alumnos y procura reflejar su voz a través de los artículos.
    http://blog.educastur.es/panoya/
  • El Colegio La Canal de Luanco ha utilizado el formato blog para su publicación digital, que no sustituye a la web del colegio (muy recomendable por su originalidad: http://web.educastur.princast.es/cp/lacanal/) como sucede en otros casos. La vitalidad del blog se muestra en sus artículos y aspecto gráfico. Los artículo pueden ser consultados por temas: AMPA, Infantil, Primaria.
    http://blog.educastur.es/lacanal/
  • Canal digital de noticias del C. P. Elena Sánchez Tamargo
    Desde 2004, este canal en formato blog se encuentra activo y muy vivo.Utiliza los márgenes, con frecuencia vacíos en muchos blogs para propuestas como: “¿Qué leemos?”, “Pola de Laviana”, “Blogs de grupos”, el tiempo, archivo fotográfico, revista impresa publicada en PDF…
    http://cpelenasancheztamargo.blogspot.com/
  • En el Colegio Rural Agrupado Alonso Quijano de Villaescusa de Haro (Cuenca) se elabora trimestralmente un periódico escolar llamado MUNDICRÁ, dentro del proyecto "Escuela de papel", patrocinado por la Diputación Provincial de Cuenca. En su web está disponible el periódico en formato PDF.
    http://edu.jccm.es/cra/aquijano/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid=49
  • El salero electrónico es el Periódico del Colegio de Infantil y Primaria Princesa Sofía de Minglanilla (Cuenca). En el curso 2007/2008 ha cumplido once años, que en el caso de la prensa digital escolar es mucho. Su abigarrado aspecto es reflejo de multitud de actividades: noticias, crónicas, trabajos literarios, humor y pasatiempos, libros, investigación y opinión, trabajos plásticos, la voz de la AMPA, ronda de corresponsales, foro, la canción del cole, especiales…
  • Concebido en formato html ha ido añadiendo soluciones que buscan la interactividad actual de muchas páginas: encuestas, envío de mensajes, libro de visitas.
    http://centros1.pntic.mec.es/cp.princesa.sofia/salero/sumario.html
  • La escuela municipal Casas (Barcelona) incluye en su web la deliciosa revista Visca el pati, con un dibujo infantil en portada y tres secciones: árboles, juegos y canciones.
    http://www.bcn.es/escolacasas/curs0102/revista/index.htm
  • El Ceip Mare de Déu de Montserrat incluye una muestra fotográfica de cómo el equipo docente decidió humanizar la revista, convertida en persona, para provocar la elección de su nombre.
    http://www.xtec.es/ceipmontserrat-castellbisbal/revista/htorevista.htm
  • El crit es una revista de las escuelas Pías de Granollers. Destaca la calidad gráfica y solidez de su trayectoria. Más de una veintena de números están disponibles en la red en formato PDF
    http://www.epcat.net/granollers/crit/crit.html
  • El Mussol, revista del CEIP Marià Galí. En la muy activa web de este colegio público de Tarrasa destaca la revista El Mussol, con alta calidad gráfica.
    http://www.xtec.es/ceipmariagali/portada.htm
  • La web del CEIP Segimon Comas de Sant Quirze de Besora incluye hasta una televisión, una radio escolar (oferta de variados vídeos visualizables con el programa RealPlayer) y la revista Xerraire en varios formatos según el paso del tiempo: en html, PDF y Macromedia Flashpaper. En este caso, la cierta despreocupación por el atractivo gráfico se compensa con la activa tarea de recogida de trabajos de alumnos.
    http://phobos.xtec.cat/ceipsegimoncomas/intranet/index.php?module=detic_portal&ref=revista
  • El CEIP L´Àlber (de Albesa (La Noguera) ) mantiene en la red una revista llamada El Murri, de indudable acierto gráfico. Sus artículos renovados en cada número se complementan con secciones fijas: Plantas, Animales, Libros, Cocina, Ciencia, Noticias, Ecología, Juegos.
    http://www.xtec.es/ceipalber/murri/index.htm
  • En la actualidad, la tarea de El Murri continúa en parte en el nuevo blog Alber Actual, una muy vitalista muestra de cómo integrar las herramientas tecnológicas en el día a día escolar.
    http://phobos.xtec.cat/ceipalber/bloc/
  • El intento de un periódico colectivo de los colegios de Móstoles cristalizó en Cibercole, auspiciado por Educared.
    http://www.educared.net/cibercole/
  • La tiza digital es el periódico digital de los alumnos del Colegio Público Santos Justo y Pastor de Fustiñana. Es uno de los mejores ejemplos de calidad gráfica, tecnológica y de contenidos. Además de las noticias de cada nivel (Infantil, Primer, Segundo y Tercer Ciclo de Primaria), incluye propuestas directas de actividades docentes (“Notas del profe”), un aula virtual del colegio, encuestas y proyectos como Atrapasueños.
    http://www.latizadigital.com/

 

Ciberprensa escolar. Secundaria

  • Rinconete es el “rincón cultural del IES Gran Capitán de Córdoba”. Con muy numerosos artículos y comentarios, intenta ofrecer recomendaciones y textos sobre cine, música, exposiciones, teatro o literatura.
    http://www.iesgrancapitan.org/blog02/
  • Meco radio. “La radio a la carta del IES Carmen Laffón” (Sevilla) es una muestra de la versatilidad del formato blog. Un ejemplo de cómo una radio web puede estar al alcance de cualquier alumno.
    http://meco-radio.blogspot.com/
  • Journet, journal franco-espagnol. Muy completa revista bilingüe creada por alumnos de bachillerato del IES José Mª Pereda" de Santander. Incluye encuestas, artículos, recogida de mensajes, magníficos enlaces a material didáctico y juegos.
    http://yo.mundivia.es/jcnieto/journet/journal.htm
  • En el IES Adaja hay una colección de revistas (descargables en PDF) dirigidas durante más de cinco años por el profesor Alfonso Tindón. Una de sus notas más destacadas es la abundancia de su material gráfico y la calidad de su diseño.
    http://www.tindon.org/periodico.html
  • La Puça, revista digital del IES Serrallarga (Blanes, Girona), es un magnífico proyecto que cuenta con un muy interesante material didáctico específico creado por Lourdes Doménech y Ana Romeo.
    http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/index_prensa.htm.
  • Los primeros 14 números están disponibles en formato PDF en la web, así como un vídeo y una galería de fotos del proceso de creación de la revista.
    http://www.xtec.es/iesserrallarga/lapuca/revista.htm
  • En el curso 2007/2008 ha optado por el salto al formato blog, con activos contenidos bilingües, en castellano y catalán.
    http://revistaserrallarga.blogspot.com/
  • La revista Frónesis, del Centro de Secundaria Joan Maragall de Badalona(Barcelona), presenta atractivas portadas en html pero contenidos que no facilitan la lectura, expuestos de parte a parte de la pantalla. Incluye secciones de Letras y pensamiento, Artes, Ciencias, Entrevistas y Agenda cultural.
    http://www.joanmaragall.com/curs0506/revista/revista.html
  • Elanaveva, revista del IES Terres de Ponent, de Mollerussa, incluye zonas para colaboradores, zona de secciones /actualidad, música, relatos, opinión, pasatiempos, imágens, cine, libros y deportes) y una zona fija con foro, agenda, contacto.
    http://iesterresdeponent.xtec.net/web/revista.php
  • De La bocina del Apóstol, del IES Santiago Apóstol (Almendralejo, Badajoz), se pueden leer seis números en la red. El número de junio de 2006 se presenta en formato web y en PDF. Sus contenidos destacan por su calidad, con secciones como: Aula literaria Carolina Coronado, Verso y prosa, Investigación y estudios, Experiencias educativas, Reseñas, Pormenores.
    http://www.santiagoapostol.net/revista.htm
  • Continúa alojada en la web Möbius, Revista electrónica del Departamento de Ciencias Naturales del IES de Vallecas, activa sobre todo entre 1997 y 2002. Su diseño primitivo, sin menú, con presentación de contenidos por acumulación es propio de las publicaciones “primitivas”. Incluye webs de los alumnos, recursos y recuerdos de la vida escolar.
    http://platea.pntic.mec.es/~rmartini/ciencias.htm
  • La buhardilla es la revista digital del IES María Guerrero (Collado Villalba). Aloja materiales tan interesantes como cómics de alumnos y secciones como instituto, opiniones, experiencias, ciencias, relatos, poesías, reseñas, pasatiempos. Permite sindicar contenidos, enviar de manera muy sencilla comentarios con emoticonos y nos informa sobre los usuarios que se encuentran en línea.
    http://www.educa.madrid.org/web/ies.mariaguerrero.colladovillalba/buhardilla/

Ciberprensa escolar. Fuera de españa

  • Dix 15. Muy interesante periódico intercentros en francés. Propone a cualquier estudiante ejercer como periodista y escribir sobre cualquier evento.
    http://www3.ac-clermont.fr/10-15/auvergne/presse/journaliste/index_journaliste.html
    Proporciona paso a paso unas muy completas fichas para realizar las tareas periodísticas (redactar noticias, entrevistas, hacer reportajes fotográficos…).
    http://www3.ac-clermont.fr/10-15/auvergne/accueil.html
  • Ayacuchito on line es una revista (del colegio Mariscal de Ayacucho, Chile) en formato blog que ha recibido premios como proyecto educativo.
    http://ayacuchitospress2005.blogspot.com/
    Es interesante el relato de los pasos fundamentales del proyecto:“Se organizó el equipo editorial con estudiantes de octavo. Este grupo recolecta información y la redacta en formato periodístico para la revista. Para aprovechar el "enganche" de la revista a los fines educativos le incorporaron una separata con actividades y juegos para que los niños realicen en el laboratorio de computación. Con el éxito obtenido por El ayacuchito, los reporteros tuvieron energía para crear un blog que ellos mismos actualizan y en el que otros alumnos escriben comentarios. O sea, de la comunidad al papel, luego al laboratorio y finalmente a la web. Este "ciclo de aprendizaje" fue lo que vio el jurado de TISE 2005 (Taller de Informática Educativa) cuando le nombró ganador de la muestra de este año”. (“¿Tan sólo comunicación?”, Educar Chile, 15 de diciembre 2005)
    http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=101585
  • El Carmelo, publicación del Instituto Nuestra Señora del Carmen de Lomas de Zamora (Argentina), forma parte del Proyecto de Periodismo Escolar en Internet de Educared. Cuenta con interesante material gráfico y secciones originales: “Portada”, “Abriendo el debate”, “Lo vimos en...”, “Galería de fotos”, “Te quiero contar”, “De cuentistas y poetas”, “Infopráctica”, “Nos ayudamos a educar”, “El Carmelo Kids”, “Relax”, “Correo de lectores”…
    http://www.educared.org.ar/periodismo/elcarmelo/
  • Notimural se denomina a sí mismo el primer diario escolar de Chile. Es una iniciativa de Cynthia Paredes Muñoz, que destaca la intención de proveer de material a los murales de noticias de las aulas, especialmente a los estudiantes de educación secundaria. Cuenta con una sección llamada “Periodismo” donde se recoge el trabajo de entusiastas reporteros escolares. La publicación digital ha desembocado en otra publicación impresa que se ha empezado a distribuir por los centros de la V región chilena.
    http://www.notimural.cl/

Repertorios de prensa escolar

Proyectos institucionales

 

Prensa profesional

 

  • Características y ventajas
  • Publicaciones escolares
  • Repertorios escolares
  • Proyectos institucionales
  • Prensa profesional
  • Actividades
  • Fuentes destacadas
  • Direcciones prensa escolar
  • PDF