La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

MATERIAL COMPLEMENTARIO

BIBLIOGRAFÍA

Se indica con una clave si el texto tiene carácter general (G) o si se aplica a un módulo en concreto (Mn)

  1. Margaret Alic; El legado de Hipatía. Historia de las mujeres en la ciencia desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX. Siglo XXI, Madrid, 1991. G
  2. Rosario Altable; La educación sentimental y erótica para adolescentes, más allá de la igualdad. Ed. Miño y Dávila, Madrid, 2001. M4
  3. Rosario Altable; Penélope o las trampas del amor, Ediciones Marenostrum, Madrid, 1991. M4
  4. Felisa Azagirre (coord.); Afecto y Coeducación en Educación Primaria.  Colección Materiales Curriculares nº 12, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria, 2003. M4
  5. Autoría Compartida; Cabellos Largos e Ideas Cortas, lo que han dicho algunos filósofos sobre la mujer. EdicionesAkal, Madrid, 1993. M1
  6. Autoría Compartida; ¡Descúbrete! Una nueva visión del cuerpo, la mente y la vida de las chicas. Ediciones B – Grupo Z, Barcelona, 2000. M4
  7. Autoría Compartida; Educar en Relación, Cuadernos de Educación no Sexista nº 6, Instituto de la Mujer, Madrid, 2005. G
  8. Autoría Compartida; El amor y la sexualidad en la educación, Cuadernos de Educación no Sexista nº 21, Instituto de la Mujer, Madrid, 2007. M4
  9. Autoría Compartida; Enseñar Ciencia: Autoridad femenina y relaciones en la educación, Ed. Icaria, Barcelona, 1997. G
  10. Autoría compartida; Elige tu deporte. Cuadernos de Educación no Sexista nº 9, Instituto de la Mujer, Madrid, 1999. M5
  11. Autoría Compartida; Experiencias de relación en la escuela, prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres. Cuadernos de Educación no Sexista nº 19, Instituto de la Mujer, Madrid, 2006. M3
  12. Autoría Compartida; Género y Educación. Ed. Graò, Barcelona, 2002. M1
  13. Autoría Compartida; Guerras que yo he visto – saberes de mujeres en la guerra, Cuadernos Inacabados nº 45, Horas y horas, Madrid, 2001. M3
  14. Autoría Compartida; Guía Didáctica para el análisis de los Videojuegos, Mujeres en la Educación, CIDE e Instituto de la Mujer, Madrid, 2004. M2, CD?
  15. Autoría Compartida; Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos, CIDE e Instituto de la Mujer, Madrid, 2003. M6, CD
  16. Autoría Compartida; La educación lingüística: Trayectorias y mediaciones femeninas. Ed. Icaria, Barcelona, 1997. M2
  17. Autoría Compartida; Las Mujeres en el Sistema Educativo, CIDE e Instituto de la Mujer, Madrid, 2001. M1
  18. Autoría Compartida; Las Relaciones en la Historia de la Europa Medieval, Tirant lo Blanch, Colección Crónica, Valencia, 2006. G
  19. Autoría Compartida; Lo femenino y lo masculino en el diccionario de la lengua de la Real Academia Española. Instituto de la Mujer, Madrid, 1998. M2
  20. Autoría Compartida; Mujeres en Cargos de Representación del Sistema Educativo. Mujeres en la Educación, CIDE e Instituto de la Mujer, 2004. M6, CD
  21. Autoría Compartida: Nombra en Femenino y en Masculino. Instituto de la Mujer, Madrid, 1995. M2
  22. Autoría Compartida; Elige bien: un libro sexista no tiene calidad. Cuadernos de Educación no sexista nº4. Instituto de la Mujer, Madrid, 1996. M2
  23. Autoría Compartida; En femenino y en masculino. Cuaderno de Educación no sexista nº8, Instituto de la Mujer, Madrid, 1999. M2
  24. Autoría Compartida; Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo, Cuadernos Inacabados nº 52, Horas y horas, Madrid, 2008. M6
  25. Autoría Compartida; Relaciona: Una propuesta ante la violencia. Cuadernos de Educación no Sexista nº 11, Instituto de la Mujer, Madrid, 2001. M3, M5
  26. Autoría Compartida; Retratos de Maestras, Cuadernos de Pedagogía – Especial 30 años, CISSPRAXIS, Madrid, 2005. M1
  27. Autoría Compartida; Tomar en serio a las niñas, Cuadernos de Educación no Sexista nº 17, Instituto de la Mujer, Madrid, 2005. M3, M5
  28. Autoría Compartida; En dos palabras. En femenino y en masculino. Serie lenguaje, nº2, Instituto de la Mujer, Madrid, 2003. M2
  29. Autoría Compartida; Nombra en red. En femenino y en masculino, Serie Lenguaje nº3, Instituto de la Mujer, Madrid, 2006. M2
  30. Autoría Compartida; De otra manera. Cuadernos de educación de adultas, Instituto de la Mujer, Madrid, 2000. G
  31. Autoría Compartida; La Historia de las mujeres en España, Síntesis, Madrid, 1997. M1
  32. Autoría compartida. Por preguntar que no quede. Nosotras creamos mundo. Cuadernos de educación en valores nº2. Instituto de la Mujer/CIDE, Madrid, 2006. M6
  33. Autoría compartida; El trabajo de las palabras. Cuadernos inacabados, Horas y horas, Madrid, 2008. M6
  34. Nieves Blanco (coord.); Educar en Femenino y en Masculino. Universidad Internacional de Andalucía y Akal, Madrid, 2001. M1
  35. Pati Blasco; Siempre adelante. Mujeres deportistas. Instituto de la Mujer, Madrid, 2005. M5
  36. Nella Bosnia y Adela Turín; Arturo y Clementina, Lumen, Barcelona, 1991. M6
  37. Nella Bosnia y Adela Turín; Rosa Caramelo, Lumen, Barcelona, 1990. M1
  38. Philippe Brenot; El diario de Arturo y Cloé, Ed. Gedisa, Barcelona, 2005. M4
  39. Annarosa Butarelli y otras, Una Revolución Inesperada, Narcea Ediciones, Madrid, 2001. M6
  40. Juan Calzón Álvarez y María Jesús Cerviño Saavedra; El Misterio del Chocolate en la Nevera, Cuadernos de Educación no Sexista nº 15, Madrid, 2003. M6
  41. Juan Calzón Álvarez y María Jesús Cerviño Saavedra; Los Saberes de cada día. Cuadernos de Educación no Sexista nº 16, Instituto de la Mujer, Madrid, 2003. M6
  42. Melissa Cardoza y Margarita Sada; Tengo una tía que no es una monjita. Patlatonalli, México, 2004. M4
  43. Colectivo de Mujeres de Boston; Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Icaria – Totum Revolutum, Barcelona, 1984. M4
  44. Colectivo Harimaguada; Carpetas didácticas de Educación Afectivo Sexual. Gobierno de Canarias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, 1994. M4
  45. Colectivo de Animación Sociocultural “Era-Berri”; En forma hacia la igualdad. Ayuntamiento de Barakaldo, 2002. M5
  46. diótima; El perfume de la maestra. En los laboratorios de la vida cotidiana. Icaria – Antrazyt, Barcelona, 2002. M1
  47. Feminario de Alicante; Elementos para una educación no sexista. Ed. Victor Orenga, Valencia, 1987. M1
  48. Cándida Gago; Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo. SM, Madrid, 2007. M6
  49. Grupo ‘Dones i Treballs’; Malabaristas de la Vida, Mujeres, Tiempos y Trabajos. Icaria – Más Madera, Barcelona, 2003. M6
  50. Consuelo Flecha y Marina Núñez (coords.); La Educación de las Mujeres, Nuevas Perspectivas. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2001. M1
  51. Robie H. Harris, Sexo… ¿Qué es? Desarrollo, cambios corporales, sexo y salud sexual, Ediciones Serres, Barcelona, 2002. M4
  52. Graciela Hernández Morales; Cómo Orientar a Chicas y a Chicos. Cuadernos de Educación no Sexista nº 5, Instituto de la Mujer, Madrid, 1997. M6
  53. Graciela Hernández Morales; Prevenir la violencia, una cuestión de cambio de actitud. Cuadernos de Educación no Sexista nº 7, Instituto de la Mujer, Madrid, 1999. M3
  54. Graciela Hernández y Concepción Jaramillo; La Educación Sexual de la Primera Infancia, CIDE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 2003. M4, CD
  55. Graciela Hernández y Concepción Jaramillo; La Educación Sexual de niñas y niños de 6 a 12 años – Guía para madres, padres y profesorado de educación primaria. CIDE e Instituto de la Mujer, Madrid, 2006. M4, CD
  56. Graciela Hernández y Concepción Jaramillo; Tratar los Conflictos en la escuela sin violencia, Cuadernos de Educación no Sexista nº 14, Instituto de la Mujer, Madrid, 2005. M3
  57. Carmen Hernández Sánchez del Río; Educación Sexual para niñas y niños de 0 a 6 años. Ed. Narcea, Madrid, 2008. M4
  58. Alicia Herranz; Experiencia y conocimiento de las mujeres en la educación permanente: una propuesta didáctica para prevenir la violencia, Instituto de la Mujer, Madrid, 2000. G
  59. Hipatía; Autoridad Científica, Autoridad Femenina, Cuadernos Inacabados nº 30, Horas y horas, Madrid, 1998. G
  60. I.P.E.; Programa de buenos tratos. Módulo 2: Sensibilización para la coeducación. Consejería de Juventud, familia y Servicios Sociales, gobierno de la Rioja, 2005. M5
  61. Marta Iturralde; Mujeres y montañas. Ediciones Desnivel, Madrid, 2002. M5
  62. Concepción Jaramillo Guijarro; Formación del Profesorado: Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos. Instituto de la Mujer, Madrid, 2001. M6
  63. Begoña Llorente Pastor; La coeducación en el deporte en edad escolar. Jornadas de deporte escolar. Área: educadores y educadoras, Bilbao, 2002. M5
  64. Carlos Lomas (comp.); ¿Iguales o Diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación. Paidós, Barcelona, 1999. M1
  65. Carmen Magallón; Mujeres en pie de paz, Siglo XXI, Madrid, 2006. M3
  66. Marirí Martinengo; Las Trovadoras – poetisas del amor cortés. Cuadernos Inacabados nº 28, Horas y horas, Madrid, 1997. G
  67. Almudena Mateos Gil e Itxaso Sasiain Villanueva; Contar Cuentos Cuenta en masculino y en femenino, Cuadernos de Educación no Sexista nº 18, Instituto de la Mujer, Madrid, 2006. M2
  68. Ana Mañeru Méndez y Anna Maria Piussi (coords.); Educación, nombre común femenino. Ediciones Octaedro, Barcelona, 2006. M1
  69. Miriam Miedzian; Chicos son, hombres serán, Ed. Horas y Horas, Madrid, 1995. M3
  70. Mª Milagros Montoya Ramos; Enseñar: una experiencia amorosa, Sabina Editorial, Madrid, 2008. M1
  71. Mª Milagros Montoya Ramos y José Mª Salguero Juan y Seva; Orienación educativa y prevención de la violencia: la diferencia sexual en la resolución de conflictos. CIDE/ Instituto de la Mujer, Madrid, 2004. M6,CD
  72. Cristina Morató; Viajeras intrépidas y aventureras, Plaza–Janés Editores, Barcelona, 2001. M5
  73. Marion Nebes y Lydia Sandok; Ni un besito a la fuerza. Ed. Maite Canal, Bilbao, 1994. M4
  74. Lourdes Nuez del Rosario; No te líes con chicos malos, guía no sexista dirigida a chicas. Comisión para la investigación de los malos tratos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2003. M3
  75. Revista 8 de marzo; Ana María Martínez Sagi, una adelantada a su tiempo. Revista 8 de Marzo, nº36, 2000, p.31-33. M5
  76. Brenda Lane Richardson y Elane Rehr; Cómo ayudar a tu hija a amar su cuerpo, Ediciones Oniro, 2003. M4
  77. María-Milagros Rivera Garretas; El Cuerpo Indispensable – Significados del cuerpo de mujer, Cuadernos Inacabados nº 24, Madrid, 1996. M4
  78. María-Milagros Rivera Garretas; La Diferencia Sexual en la Historia, Publicacions de la Universitat de València, 2005. M1
  79. María-Milagros Rivera Garretas; Nombrar el Mundo en Femenino, Pensamiento de las Mujeres y Teoría Feminista, Icaria Antrazyt, Barcelona, 1994. M1
  80. María-Milagros Rivera Garretas; El fraude de la igualdad, Planeta, Barcelona, 1997. M1
  81. Carmen Rodríguez Martínez (comp.); La ausencia de las Mujeres en los contenidos escolares. Miño y Dávila, Madrid, 2004. M1
  82. Ima Sanchís; El don de arder. Mujeres que están cambiando el mundo. RBA, Barcelona, 2001. M1
  83. Fina Sanz; Los vínculos amorosos. Cairós, Barcelona, 1995. M4
  84. Javier Sobrino y Noemí Villamuza; Me gusta. Kókinos, Madrid, 2002. M4
  85. Sofías; Escuela y Educación - ¿Hacia donde va la libertad femenina?, Cuadernos Inacabados nº 43, Horas y horas, Madrid, 2001. M1
  86. Sofías; Recetas de Relación – Educar teniendo en cuenta a la madre. Cuadernos Inacabados nº 47, Horas y horas, Madrid, 2004. M1
  87. Sofías; Saber es un Placer – La práctica política de mujeres que buscan dar un sentido libre a la educación, Cuadernos Inacabados nº 50, horas y horas, Madrid, 2007. M1
  88. Nuria Solsona i Pairó; La Actividad Científica en la Cocina. Cuadernos de Educación no Sexista nº 12, Instituto de la Mujer, Madrid, 2002. M6
  89. Nuria Solsona i Pairó; La Química de la Cocina. Cuadernos de Educación no Sexista nº 13, Instituto de la Mujer, Madrid, 2002. M6
  90. Nuria Solsona i Pairó; Mujeres científicas de todos los tiempos. Talasa Ediciones S.L., Madrid, 1997. M1
  91. Constanza Tobío; Madres que trabajan. Dilemas y estrategias, Cátedra, Madrid, 2005. M6
  92. Adela Turín; Los cuentos siguen contando, Ed. Horas y horas, Madrid, 1995. M2
  93. Adela Turín y Leticia Galli; Nuncajamás, Lumen, Barcelona,1990. M2
  94. Mª José Urruzola; (material para el aula) Aprendiendo a amar desde el aula. Manual para escolares. Secundaria. Maite Canal, Bilbao, 1991. M4
  95. Mº José Urruzola; Guía para Chicas, Secundaria. Ediciones Maite Canal, Bilbao, 1992. M4
  96. Carmen Valls Llobet; Mujeres Invisibles, Random House Mondadori, Barcelona, 2006. G
  97. Virginia Woolf, Un Cuarto Propio, Horas y horas, Madrid, 2003. G
  98. Virginia Woolf, Tres Guineas, Editorial Lumen, Barcelona, 1980. M3
  99. María Zambrano; Filosofía y Educación, Editorial Ágora (edición de Ángel Casado y Juana Sánchez-Gey), Málaga, 2007. G