1/ Introducción a la prensa digital

Tipos

Características

El soporte distintivo de la prensa digital, Internet, implica unas características que la diferencian del medio impreso. Estos rasgos, que son propios del discurso digital, son:

  1. Carácter multimedia: puede incluir texto, imagen, audio, vídeo.
  2. Hipertextualidad: los textos no se leen en una única dirección y secuencia, sino que el hipertexto, la existencia de nodos que conducen a otros textos, supone una lectura abierta a muchos recorridos.
  3. Interactividad: los usuarios pueden convertirse en autores escribiendo comentarios, enviando material propio, seleccionando el perfil de información que desean recibir... En la prensa tradicional, la participación del lector está muy limitada. Por ejemplo, en secciones como Cartas al director, donde se publican (tras pasar los filtros establecidos) opiniones o quejas remitidas por lectores.
  4. Virtualidad, ruptura de las barreras de espacio y tiempo. No es necesario acudir a un lugar para obtener la publicación; se puede consultar las publicaciones en cualquier momento. Su naturaleza digital implica sus ventajas de almacenamiento y de transmisión y su posibilidad de inmediatez, reelaboración y actualización (sin tener que esperar a la edición impresa del día posterior). Además, el usuario puede personalizar su recepción (desde cambiando el tamaño de lo que ve hasta eligiendo qué servicios quiere recibir de forma automatizada) e integrar una comunidad virtual (compuesta por personas que no necesitan coincidir en un lugar y un tiempo determinados para poder comunicarse y actuar como grupo).
  5. Lectura en pantalla. Esta circunstancia tiene consecuencias negativas (menor legibilidad, fatiga visual) y positivas (mayor movilidad, integración de más formatos).
DIGITAL
IMPRESO

Multimedia

No incluye audio, vídeo…

Hipertextualidad

Lectura secuencial.

Interactividad

Muy limitada participación del lector.

Virtualidad

Entidad física: se consigue en espacios y tiempos determinados

Lectura en pantalla

Lectura en papel

El discurso digital puede distribuirse en varios soportes, que pueden clasificarse en tres grandes tipos:

  • Abierto: sitio web de acceso no restringido (como la mayoría de los periódicos digitales, aunque tengan algunas partes de acceso limitado).
  • Cerrado: soportes físicos como el CD o DVD, sitios webs de acceso restringido, intranets (redes internas a las que no puede acceder el público general).
  • Mixto: sistemas cerrados (por ejemplo, publicación en CD que incluye enlaces activos) que dirigen a otros de carácter abierto mediante la inserción de enlaces en línea.

La nueva prensa digital ha supuesto también la aparición de nuevos géneros periodísticos, todavía sin definir del todo, como:

  • Foro de debate
  • Tribuna temática
  • Entrevista en línea
  • Encuestas

Los blogs son un medio muy adecuado para compartir información en entornos educativos por medio de textos, imágenes, vídeos y enlaces a otras páginas web. Muchos periodistas de la prensa escrita tradicional abren su propio blog, compatible con sus trabajos en los medios escritos o audiovisuales.

La infografía animada, que utiliza la tecnología Flash para realizar reconstrucciones gráficas con movimiento. Las webs de los diarios españoles El Mundo y El País, “famosas por su grafismo interactivo” (Fogel y Patiño, 2007: 17), proporcionan excelentes ejemplos. Como los gráficos de El Mundo sobre los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/multimedia/graficos/

O como el gráfico de El País “Qué esconde un violín”:

http://www.elpais.com/graficos/cultura/esconde/violin/elpgracul/20080328elpepucul_1/Ges/

  • Historia
  • Tipos
  • Análisis
  • Actividades
  • Fuentes y recursos
  • PDF