1/ Conocemos la prensa

Análisis de un periódico

Estructura de un periódico > Las secciones de un periódico

Como ya hemos dicho, las noticias en un periódico aparecen contextualizadas en secciones. Este tratamiento obliga siempre a clasificar los hechos dentro de unos determinados marcos globales, lo que no siempre resulta fácil: al incluirse una noticia en una sección se delimita su alcance y sus relaciones y lo cierto es que rara vez una noticia no tiene algún vínculo con otros contenidos.

Una sección es cada una de las áreas, apartados o bloques en que está distribuida la información de un periódico. El conjunto de noticias de una sección guarda entre sí una relación u homogeneidad temática o geográfica. Cada periódico organiza, ordena y nombra las secciones según unos criterios propios: tipo de lector, formato, ámbito de difusión, posibilidades de las máquinas de impresión, etc. si bien los contenidos no cambian.

La presentación en compartimentos orienta a una lectura aislada de las noticias pero a la vez facilita su localización dentro del periódico.

Los periódicos tienen establecidas de forma similar las secciones más importantes. Varía el orden de presentación y a veces las denominaciones, pero una vez que el periódico ha establecido una disposición la mantiene con el fin de "acostumbrar" al lector a la localización rápida de las noticias. El nombre de cada sección aparece en la parte superior de las páginas que la integran; la primera página de cada sección suele llevar una cabecera de mayor tamaño.

Hay coincidencia en atender a dos principios básicos: el territorial en función de dónde se produce la noticia (nacional, internacional, regional o autonómico, local, etc.) y el temático, según los contenidos de las informaciones. Normalmente se utiliza una combinación de ambos y así las secciones territoriales incluyen noticias políticas, sociales, culturales, etc. Sin embargo, un accidente siempre irá en la sección de sucesos sin tener en cuenta el lugar donde ocurrió.

La extensión de cada sección, en número de páginas, así como su ubicación en las páginas del diario, dependen exclusivamente de lo establecido por cada periódico. Resulta lógico que los diarios locales y regionales coloquen al frente del diario la información relacionada con su ciudad, mientras que en un diario de tirada nacional lo más relevante no es la información local sino la internacional y la nacional.

Por otro lado, los periódicos tienen una serie de apartados destinados a distintos servicios que no son considerados como secciones: cartelera, anuncios por palabras, programación de radio y televisión, pasatiempos, etc.

LECTOR CRÍTICO:

El número de páginas dedicadas a cada sección dentro del periódicos varía según la cantidad e importancia de las informaciones. Hay secciones que se mantienen siempre aunque apenas se produzcan hechos importantes; de ahí que las denominaciones sean tan genéricas, con objeto de que haya amplitud suficiente para encajarlas en su contenido. La ramificación de los contenidos se decide en un periódico en función de los propósitos de difusión, del perfil de sus lectores, con el marco territorial de influencia y los criterios editoriales.

El número de páginas de cada sección es un elemento orientativo para la lectura crítica de la importancia que cada periódico concede a los contenidos.



ABC

El País

El mundo

Portada

Sumario: página 2

La Tercera: artículo de opinión de una personalidad del mundo de la política, la educación, el derecho, etc.

Opinión

La cuarta página (opinión)

España

(Religión)

Internacional

Economía

(Madrid)

(Los sábados de ABC)

Agenda

Cartelera

Tus anuncios

Cultura y espectáculos

(Ciencia y futuro)

Deportes

Gente (pasatiempos y el tiempo)

TV y Comunicación

Contraportada

 

Portada

Internacional

España

Economía

Opinión

Vida y Artes:

Sociedad

(Madrid)

Cultura

Tendencias/gente

Obituarios

El Tiempo

Deportes

Pantallas

Programación

Contraportada

Portada

Opinión

España

Mundo

(Salud)

M2. La revista diaria de Madrid

(Motor)

Economía

Deportes

Cultura

(Comunicación)

TV

Contraportada

 

Secciones analizadas el 26 de enero de 2008
(Entre paréntesis las que no son permanentes)

El ámbito geográfico constituye uno de los principales criterios de clasificación de las secciones de un periódico.

Entre las secciones que más interés despiertan entre el público lector se encuentran las de Sociedad y Sucesos, ya que en ellas abundan las noticias de “interés humano”, es decir, aquellas que movilizan más las emociones y la identificación de los lectores con los protagonistas de los hechos.

Secciones secundarias de El País y de El Adelanto de Salamanca.

Los suplementos de Ciencia y futuro, Motor, Internet, etc. constituyen un buen reclamo con el que los principales diarios buscan atraer a los lectores interesados en estos temas.

Todos los diarios españoles cuentan entre sus secciones fundamentales con una dedicada a los deportes que, además de informar, cumple la función de entretener a los lectores.

La sección España es una de las secciones fundamentales del periódico El Mundo.

En la mayoría de los diarios, existe una sección de Internacional, que recoge las informaciones acerca de los principales hechos ocurridos fuera de nuestro país

La sección de Opinión nunca falta en el diario, pues a través de ella se difunden los puntos de vista del medio (editoriales) y sus colaboradores en torno a los hechos de actualidad.

Los dominicales ofrecen a los lectores variados contenidos que no dependen de la estricta actualidad.

 

  • Géneros
  • Estructura
  • PDF