Galería

Galería > Bibliografía

  • A.A.V.V. (2003). Cómo trabajar con Aula. Madrid: Unión Editorial, S.A
  • A.A.V.V (1999). Construyendo un periódico. Madrid: Unión Editorial, S.A.
  • A. A. V. V (2003). Libro Blanco de la Prensa Diaria. Madrid: Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).
  • A.A.V.V. (1991). Profesores dinamizadores de prensa. Huelva: Grupo pedagógico andaluz “Prensa y Educación”.
  • A.A.V.V. Grupo DICO de Medios de Comunicación de Salamanca (1998). El periódico en la Educación Primaria. Documentos curriculares. Salamanca: MEC y CPR de Salamanca.
  • Alejandre, M., Cervera, A. y Simón, M. (1999). Curso de Orientación Universitaria. Lengua Española. Barcelona: Teide.
  • Baselga Domingo, P. y Luengo Tolosa, P. (1996) ¿De donde viene la información periodística? Las agencias de noticias. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. Colección Educar en una Sociedad de Información.
  • Bernabeu, N. (2003) Historia de las Publicaciones periódicas desde la Edad Media hasta el siglo XX. http://www.quadraquinta.org
  • Cabero, J., Loscertales, F., Núñez, T. (1999) La Prensa en la Formación de docentes. Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona (EUB)
  • García Madrazo, M.P., Moragón Gordón, C. y Muñiz García, José. (1988) Curso de Orientación Universitaria. Lengua Española. Zaragoza: Edelvives.
  • Gonnet, J. (1987) El periódico en la escuela. Creación y utilización. Madrid: Narcea.
  • Grupo Pedagógico Andaluz “Prensa y Educación”. (1994) Enseñar y aprender con los medios de comunicación. Huelva: Universidad de Sevilla.
  • Feria Moreno, A. (1994) Unidades Didácticas de Prensa en Educación Primaria. Huelva: Grupo pedagógico andaluz “Prensa y Educación”.
  • López Cubino, R.(1997). La prensa en la escuela. Orientaciones didácticas para su utilización. Madrid: Escuela Española.
  • López Cubino, R. y López Sobrino, B. (2002). La Prensa en el Aula. Barcelona: Paidós.
  • Martínez Albertos, J.L. (1998). Curso General de Redacción Periodística. Lenguaje, estilos y géneros periodísticos en prensa, radio y televisión y cine. Madrid: Paraninfo.
  • Martínez, L. M.(Director) (1990) Programa Prensa Escuela. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría de Estado de Educación.
  • Martínez Sánchez, E. (1994) El periódico en la educación de personas adultas. Huelva: Grupo pedagógico andaluz “Prensa y Educación”.
  • Millán, J.A. (Coordinador) (2002) La Lectura en España. Informe 2002. Madrid: Federación de Gremios de Editores de España.
  • Miravalles, L. (1985). Iniciación al periodismo escolar. Teoría y práctica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Ríos Ariza y J.M. Cebrián de la Serna, M. (2000). Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicadas a la Educación. Málaga: ALJIBE.
  • Sevillano, M.L Bartolomé, D. (1995). Enseñar y aprender con la prensa. Fichas y modelos de trabajo. Madrid : CCS.
  • (2002). Libro de Estilo de El País. Madrid: El País.
  • (2001). Libro de Estilo de ABC. Barcelona: Ariel.
  • (1996). Libro de Estilo de El Mundo. Madrid: Temas de hoy. Unión Editorial, S.A.
  • (2003) Revista Comunicación y Pedagogía. Primeras Noticias. Nº 186, 187, 188.

WEBS

www.quadraquinta.org
Historia de las publicaciones periódicas desde la Edad Media hasta el S.XX.
Natalia Bernabeu Morón.

http://iris.cnice.mecd.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_1.htm

www.estudiantes.elpais.es