Consultas de agrupación y totales
Ya viste en los apartados anteriores que la línea Función de la rejilla de diseño de la consulta permitía realizar determinadas operaciones sobre el conjunto del registro obtenido por la consulta. Concretamente permite:
- Sumar todos los valores de un grupo de registros.
- Hallar el valor medio.
- Contar el número total de registros.
- Averiguar el valor máximo y mínimo de un conjunto.
El uso de estas funciones viene determinado por las consultas denominadas “de agrupación”. En estas consultas los registros se clasifican según determinados criterios y a partir de estas clasificaciones se aplican las funciones disponibles.
Para entender esta información, a continuación un sencillo ejemplo: se trata de contar los alumnos que tienen cada grupo, 1A, 1B, 2A…
Actividad 17
- Crea una nueva consulta en la vista Diseño y añade la tabla Alumnos.
- Añade los campos Grupo y Expediente de la tabla a la rejilla de diseño en este mismo orden.
- Haz clic en la línea Función del campo Grupo y en la lista desplegable que aparece selecciona Agrupar. De esta forma indicamos a OpenOffice Base que este campo será el que utilicemos para saber qué es lo que deseamos contar, sumar o cualquiera de las funciones disponibles. En nuestro ejemplo pretendemos saber cuantos alumnos tiene asociado cada grupo.
- 4. Ahora, en la línea Función del campo Expediente, debes seleccionar la función Cantidad (o Contar, según la versión de OppenOffice Base que utilices). Una vez decidido el campo de agrupación, en nuestro caso Grupo, ya podemos decidir que tipo de operación deseamos aplicar, en nuestro caso simplemente contarlos.
- Para mejorar el aspecto de la consulta, utiliza la línea Alias del campo Expediente y escribe: Total grupo. Observa la figura 4.51.
- Ejecuta la consulta y comprueba el resultado.

Figura 4.51