Introducción
Hasta ahora hemos visto cómo crear las tablas, en las que se almacenan todos los datos que nosotros introducimos de una u otra forma, los formularios que nos permiten introducir los datos en las tablas de una manera más intuitiva y sencilla y por último las consultas que nos han permitido filtrar los datos y extraer los datos que en cada momento necesitamos.
Por último tenemos que ver los informes, que son una herramienta que nos proporcionan los gestores de bases de datos para presentar los datos y que están especialmente diseñados para pasar esos datos a papel, y por supuesto, OpenOffice Base como buen gestor de base de datos también contiene esta herramienta con la que podremos presentar nuestros datos perfectamente tabulados y maquetados en papel.
Es cierto que para imprimir datos también podemos hacerlo desde las tablas, desde las consultas e incluso desde los formularios, pero el resultado final no sería tan aceptable como la presentación de los datos a través de un informe.
Ya hemos visto que OpenOffice Base utilizaba Writer para generar los formularios y de esa manera los formularios contaban con toda la potencia de esa herramienta. Pues bien, para la generación de los informes también utiliza Writer como soporte lo que, por un lado nos permite contar con toda su potencia y podemos así imaginar la gran versatilidad a la hora de crear nuestros informes y por otro lado el hecho de ser una herramienta conocida facilita más el aprendizaje y nos permite crear los informes con más seguridad.
Para entendernos digamos que un informe de una base de datos se compone de una serie de apartados que nos permiten presentar la información de manera ordenada permitiendo facilitar la interpretación de la misma por parte del lector.
Un informe puede contar al comienzo del mismo con una cabecera en la que se incluye el título de dicho informe así como las cabeceras de las columnas que contienen la información. Debajo de las cabeceras aparecen las líneas que contendrán los datos que queremos mostrar, es el cuerpo del informe y al final del mismo puede aparecer el pie del informe en el que se pueden realizar cálculos sobre los datos que muestra el cuerpo del informe