VirtualBox para Ubuntu
Lo primero que hemos de reseñar en este apartado es que si el lector que va a desarrollar los contenidos de este material, va a utilizar para ello un equipo dedicado a dicho fin, podrá obviar los contenidos que se especifican en este capítulo.
Los contenidos documentados en el presente capítulo deben ser aplicados cuando el lector desee desarrollar los contenidos del mismo mediante un software de máquinas virtual que instalará en su equipo.
Lo primero que debemos mencionar es que existen diversas alternativas de software de máquinas virtuales gratuitas que pueden ser utilizadas para realizar los contenidos de este material; podemos citar "Virtual PC" como ejemplo de aplicación de máquinas virtuales que puede ser instalada exclusivamente en equipos con sistemas operativos Windows, o "VMWare", en sus versiones "Workstation" o "Server" como otro ejemplo de aplicación de máquinas virtuales que puede ser instalada tanto en equipos con sistemas operativos Windows como Linux, si bien en nuestro caso elegiremos "VirtualBox", ya que además de su carácter gratuito, y su posibilidad de instalación en Windows y Linux, nos ofrece las prestaciones necesarias para poder desarrollar adecuadamente los contenidos del material.
Los requisitos hardware y software mínimos de la máquina física anfitriona para poder instalar VirtualBox son los siguientes:
Hardware:
-
Procesador.- Como mínimo un procesador razonablemente potente con arquitectura x86.
-
Memoria RAM.- 512 MB mínimo.
-
Unidades de disco.- Para una instalación básica 50 MB de espacio libre.
-
Tarjeta de red.
Software:
-
Alguno de los siguientes sistemas operativos: Windows XP (32-bit), Windows Server 2003 (32-bit), Windows Vista (32-bit y 64-bit), Windows Server 2008 (32-bit y64-bit), Apple Mac OS X hosts (sólo arquitectura Intel , soportadas todas las versiones de Mac OS X), Debian GNU, Fedora Core 4 a 10, Gentoo Linux, Redhat Enterprise Linux 4 a 5, SUSE Linux 9 a 10, OpenSUSE 10.3, 11.0 y 11.1, Ubuntu 6.06 (Dapper Drake), 6.10 (Edgy Eft), 7.04 (Feisty Fawn), 7.10 (Gutsy Gibbon), 8.04 (Hardy Heron), 8.10 (Intrepid Ibex), Mandriva 2007.1 y 2008.0, OpenSolaris (2008.05 y superior, Nevada x86 y superior), Solaris 10 (u4 y superior).
NOTA: Información más precisa de los requisitos técnicos necesarios para poder instalar y ejecutar "VirtualBox" en el momento de elaborar los contenidos del material los podíamos encontrar en la siguiente dirección URL: "http://download.virtualbox.org/virtualbox/2.1.4/UserManual.pdf".
En el momento de desarrollar los contenidos de este material, "VirtualBox" podía ser descargado libremente desde la red, navegando para ello hasta la dirección URL "http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads", pasando a ser mostrada como resultado de dicha acción una ventana de características similares a la mostrada en la imagen inferior, en la cual haremos clic sobre el enlace "VirtualBox 2.2.2 for Linux host".
Seleccionaremos
a continuación el paquete apropiado para nuestra distribución de Linux (Ubuntu 8.10 “Intrepid Ibex”).
NOTA: La última versión de "VirtualBox" disponible en la web en el momento de desarrollar esta parte del material era la versión 2.2.2, la cual puede ser descargada en este enlace, aunque presumiblemente en el momento en el cual el lector visite la página web referenciada, esté disponible una versión más avanzada, si bien en nuestro caso utilizaremos la versión reseñada para realizar los contenidos del material, al ser la que hemos testeado, instalado, configurado y documentado convenientemente.
Como
resultado de la acción anterior, pasa a ser mostrada la siguiente ventana, en
la que seleccionaremos la opción Guardar
archivo y pulsaremos directamente
sobre el botón Aceptar para salvar
al disco duro de nuestro equipo la aplicación "VirtualBox".
El paquete
se descargará sobre el escritorio de nuestro ordenador.
Una vez concluido el proceso de descarga, ya estaremos en disposición de instalar el producto "VirtualBox 2.2.2" en nuestro equipo, proceso que llevaremos a cabo con posterioridad.
En relación con el producto "VirtualBox", y para completar este apartado, queremos hacer algunas indicaciones:
-
El hecho de que VirtualBox NO pueda ser instalado en equipos que dispongan de otros sistemas operativos que no sean los especificados anteriormente, NO impide que una vez instalado el producto en la máquina física, no podamos instalar máquinas virtuales con otros sistemas operativos de los que no aparecen relacionados, así por ejemplo podríamos correr sobre "VirtualBox" sistemas operativos invitados tales como "Windows 98", "Windows 3.11", "MS-DOS" o "NetWare 5", por poner algunos ejemplos, independientemente de cual sea nuestro sistema operativo anfitrión.
-
Si deseamos realizar los contenidos del material desde nuestro ordenador personal trabajando con máquinas virtuales y "VirtualBox", al margen de las condiciones hardware mínimas impuestas por el propio programa, creemos oportuno recomendar que el equipo donde se instale "VirtualBox" disponga al menos de una memoria RAM de 1 GB. y de un espacio libre en disco duro de 100 GB, con el fin de que la ejecución de las máquinas virtuales sea lo suficientemente fluida y ágil para la realización de los contenidos del material.
-
Pese a que en este apartado hayamos afrontado la posibilidad de realizar los contenidos de este material de redes sin la necesidad de disponer de una red física, utilizando el programa "VirtualBox", obviamente esto es sólo una posibilidad, deberá ser el lector en función de sus preferencias y posibilidades, el que deba decidir si las instalaciones de los sistemas operativos correspondientes van a ser llevadas a cabo en equipos físicos conectados en red, o bien en un único equipo mediante máquinas virtuales creadas con "VirtualBox".
-
Los pasos que han de seguirse en el proceso de instalación de los sistemas operativos correspondientes son idénticos, tanto si se instalan en máquinas físicas como si se realiza su instalación en máquinas virtuales.
Para proceder con la instalación de "VirtualBox", pulsaremos el botón derecho del ratón sobre el paquete recién descargado y seleccionaremos la primera opción del menú contextual que aparece (Abrir con el instalador de paquetes Gdebi). Al tratarse de una acción que necesita privilegios, se nos pedirá la contraseña del usuario con el que hemos iniciado sesión (deberá ser un usuario del grupo Administradores). En la ventana que aparecerá a continuación pulsaremos sobre el botón Instalar paquete.
Como resultado de la acción anterior se procederá a la descarga de otros paquetes adicionales necesarios para la instalación de "VirtualBox".
Después
de descargar los paquetes adicionales, se procederá a la instalación de los
mismos.
Aparecerá una ventana de advertencia indicándonos que se está creando el grupo vboxusers y que los usuarios de VirtualBox deberán ser miembros del mencionado grupo y que las tarjetas de red de la máquina anfitriona serán asignadas a dicho grupo. Pulsaremos el botón Adelante.
En la siguiente
ventana nos pedirá confirmación sobre si el módulo del kernel vboxdrv debe
compilarse en ese momento. Marcaremos la casilla y pulsaremos el botón Adelante.
Una vez
concluya el proceso de instalación se nos mostrará una ventana indicándonos tal
evento. Pulsaremos en ella el botón Cerrar.
Llegados a este punto podremos dar por concluido este apartado.