Novedades de la versión 3.1
  La primera versión de
            
            OpenOffice.org fue lanzada en mayo de 2002, y en mayo de 2009 se estrenó 
            
            oficialmente la versión 3.1. Esta última ha sido diseñada con el propósito de
            
            mejorar la interoperatibilidad con Microsoft Office, ofrecer un mayor
            
            rendimiento en cuanto a velocidad y uso de memoria, e integrar un gestor de
            
            bases de datos SQL con utilidades para la creación de informes, formularios y
            
            consultas. La versión 3.1 incluye una serie de novedades que la colocan en una
            
            posición muy competitiva respecto a otros paquetes ofimáticos.
            
Formato OASIS OpenDocument
OpenOffice adopta el formato OASIS OpenDocument (abreviado ODF) para sus documentos nativos por defecto. El Formato de Documento Abierto para Aplicaciones Ofimáticas de OASIS, también referido como OpenDocument, es un formato de fichero estándar para el almacenamiento de documentos ofimáticos tales como hojas de cálculo, memorandos, gráficas y presentaciones. Su desarrollo ha sido encomendado a la organización OASIS. OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards) es un consorcio internacional sin fines de lucro que orienta el desarrollo, la convergencia y la adopción de estándares en el desarrollo de aplicaciones web y ofimáticas.
  El formato OpenDocument pretende
            
            ofrecer una alternativa abierta a los formatos de documentos propiedad de un
            
            fabricante cuyos requisitos de licencia impiden su empleo a diversos
            
            competidores. La motivación principal para usar formatos estándar reside en que
            
            las organizaciones e individuos  evitan así la dependencia de un único
            
            proveedor de software, permitiéndoles cambiar de entorno informático si su proveedor
            
            actual es expulsado del mercado o cambia su modelo de licencia en términos
            
            menos favorables para el cliente. Cuenta con el apoyo de diversos gobiernos y
            
            es el recomendado por
            
Desde Mayo de 2007 ODF es un formato estándar a nivel mundial aprobado según la norma ISO/IEC 26300.
  Tanto Sun como Microsoft forman
            
            parte de este consorcio. Microsoft Office 2007 utilizará unos nuevos formatos,
            
            también basados en XML y también etiquetados como Open. Aunque formalmente
            
            abiertos, no se pueden considerar formatos libres, ya que Microsoft tiene pleno
            
            control sobre ellos. No obstante parece que las reticencias de la compañía a
            
            adoptar el estándar van disminuyendo.
            Podemos reconocer los archivos con este formato por sus extensiones: .odt es un
            
            archivo de texto (OpenDocument Text); .ods una hoja de cálculo (OpenDocument
            
            Spreadsheet) .odg un fichero gráfico y .odp una presentación.
            
Gestor de Bases de datos
Hasta la versión 2.0 la principal carencia de OpenOffice.org era no disponer de un equivalente a MS AccessTM. Este problema se ha resuelto con la incorporación de Base. Con este gestor de bases de datos podemos crear fácilmente informes, formularios y consultas. Además es capaz de trabajar con un amplio abanico de sistemas de bases de datos incluyendo Access, ODBC, MySQL y PosgreSQL.
 
            Incluye varios asistentes que permitirán crear bases de datos del modo más
            
            sencillo a los usuarios sin ninguna experiencia. No obstante, Ubuntu no ofrece
            
            este componente en la instalación inicial mediante CD por la limitación de
            
            capacidad, pero puede ser incluido posteriormente y completar así los elementos
            
            de la suite. 
Mejor exportación a PDF
PDF, (Portable Document Format) es un formato de impresión, es decir, describe totalmente la página impresa del documento respetando todos sus elementos de composición, exactamente igual que lo genera una impresora, con la capacidad de ser visualizado en pantalla con alguna aplicación auxiliar. OpenOffice.org permite ahora definir los niveles de compresión de las imágenes incrustadas y un mejor manejo de los enlaces a Internet.
Integración en el escritorio
La nueva versión se integra fácilmente en cualquiera de los entornos de escritorio de las distintas plataformas en las que corre. Su aspecto y comportamiento es similar al de otras aplicaciones de cada una de las plataformas en que se ejecuta. En Windows XP se mostrará como cualquier otra aplicación de Windows y en Linux se verá del mismo modo que GIMP o Evolution.
 
            El manejo de paquete ofimático OpenOffice.org sería por sí mismo objeto de un
            
            curso completo. Nos limitaremos a ofrecer únicamente algunas técnicas básicas
            
            para el trabajo con cada uno de sus componentes. 
Visionado de múltiples páginas
  Cuando estamos editando un
            
            documento extenso, en ocasiones, necesitamos ver el aspecto de las páginas
            
            anteriores o posteriores. Ahora OpenOffice incorpora un visor múltiple que nos
            
            permite ver la página en su contexto de edición. Esta característica destaca
            
            especialmente en instalaciones con monitores duales o de gran formato. 
            Para un exhaustivo listado de mejoras de esta versión podemos visitar la dirección
http://www.openoffice.org/dev_docs/features/3.0/.