Squeak en el Aula

Glosario

Archivo imagen: Un archivo image de Squeak es un entorno de desarrollo integrado (IDE) en el que se encuentran el escritorio o mundo y los objetos de Squeak. Las imágenes de Squeak son archivos voluminosos, ya que contienen la información necesaria para ejecutarse sobre la máquina virtual, por lo que no suelen ser los archivos que se utilizan habitualmente para compartir con otros usuarios.

BMP (Bit Mapped Picture), mapa de bits: Es el formato desarrollado por Microsoft e IBM para almacenamiento de archivos gráficos, con buen nivel de calidad pero que ocupa mucho espacio. Los puntos de color (píxeles) se almacenan en forma de tabla de puntos que administra los colores como colores reales o mediante una paleta indexada.

Catálogo de objetos: Explorador de objetos de Squeak. El Catálogo de objeto es una colección de objetos que podremos incorporar a nuestros proyectos. Para utilizarlo, pulsaremos sobre el botón abre el Catálogo de objetos que podemos encontrar en la zona superior derecha del Panel de Squeak.

Categorías objetos: Cada una de las agrupaciones de objetos disponibles en el Catálogo de objetos de Squeak.

Categorías Visor: Cada una de las agrupaciones de acciones de programación disponibles para un objeto.

Dr. Geo: Programa que se ha incorporado como objeto a la imagen de SqueakEducarex y que se puede utilizar como herramienta para construir figuras geométricas. Dr. Geo es el acrónimo de Geometry Exploration and Observation, un programa de geometría interactiva que permite crear figuras geométricas manipulables

Duplicado: Copia de un objeto que hereda todo sus guiones.

Ensayos activos: Nuevo tipo de método literario que combina un ensayo escrito, simulaciones y programas informáticos que hacen que todo trabaje en orden para promover una profunda explicación de un sistema dinámico. En ellos, el lector trabaja directamente sobre diferentes representaciones de los conceptos en discusión. Jugando con las simulaciones y el código, el lector obtiene una experiencia concreta sobre el código.

Etoys: Juguetes electrónicos. Los e-Toys son entornos de ordenador que ayudan a sus usuarios a aprender ideas, construyéndolas y jugando con ellas. La versión del ordenador de los cien dólares (OLPC) lleva incorporada una imagen de Squeak denominada así.

Frecuencia: Número de veces que se ejecutará un guión por unidad de tiempo. Para modificar la frecuencia de ejecución de un guión deberemos mantener pulsado unos segundos el icono con forma de reloj situado en los guiones.

Gif (Graphics Interchange Format): Formato de intercambio de gráficos. Un gif es un gráfico en formato comprimido que permite archivar imágenes en poco espacio y constituyen la base de los gifs animados.
Gif animado: Los gifs animados son secuencias de archivos gif que, al ser mostrados de forma rápida en pantalla, dan la impresión de movimiento.

Guión: Conjunto de instrucciones que describen el comportamiento de un objeto y que son ejecutadas secuencialmente con la frecuencia y modo programados.

Halo: Conjunto de botones visibles en torno a un objeto al pulsar sobre él con el botón secundario del ratón que permite manipular las características y comportamiento del objeto. También suele denominarse halo a cada uno de los botones del mismo.

Incrustar: Embeber, embutir un objeto en otro de modo que ambos formen una misma unidad y se comporten como tales.

Inicialización: La inicialización de variables es un procedimiento consistente en restablecer el valor originario de las variables en un programa.

Instancia hermana: Duplicado de un objeto que hereda y comparte todas las propiedades y guiones de la instancia de la que procede.

Instancia: Objeto concreto, representante de una clase de objetos, sobre el que se establecen guiones de acción para programar su comportamiento. El término instancias es traducción literal ddel vocablo instance, que viene a significar lo mismo que  objetos, ejemplos o representantes de una clase de objetos.

Jerarquía de objetos: Conjunto de objetos disponibles en el mundo de Squeak.

JPEG (Joint Photographic Expert Group): Formato de imagen promovido inicialmente  por un  grupo de expertos en fotografía par producir una mejora de las proporciones de compresión aunque con pérdida de cierta calidad, apropiado para las imágenes fotográficas. Es el mejor formato para las fotografías o imágenes de tonos continuos que pierdan calidad con menos de 256 colores.

Modo experto: Modo de trabajo en Squeak sin restricciones de acceso a todas sus funciones.

Modo inicial: Modo de trabajo en Squeak limitado a un conjunto seleccionado de opciones de trabajo.

Modos ejecución guión: Circunstancias o forma en la que se ejecutará un determinado guión.

Morph: Un morph en Squeak es una clase de objetos a partir de la que se generan los objetos individuales que incorporamos al mundo de cada proyecto. Los objetos incluidos en la pestaña Provisiones y en el Catálogo de Objetos son morphs.

Máquina Virtual (VM): La máquina virtual es lo que podemos considerar el motor de Squeak, un programa que emula una máquina inexistente y que puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real y que es diferente para cada sistema operativo. Cuando ejecutamos Squeak, la máquina virtual arranca la imagen existen o -en el caso de que exista más de una- muestra una ventana en la que el usuario debe seleccionar la imagen que desea utilizar.

Mosaico: Etiqueta que representa a un objeto y que puede utilizarse para evocar el objeto en los guiones.

Mundo: Pantalla, escritorio o escenario de Squeak en el que discurre toda la acción de nuestros proyectos.

Objeto: Cada una de las copias de una determinada clase de objetos que incoporamos a nuestros proyectos.

Pestaña Provisiones: Pestaña con los objetos de uso más común en Squeak.

Pestaña Mis Proyectos: Pestaña en la que se almacenan y desde la que podemos recuperar los proyectos abiertos.

Plugin: Un plugin es un programa adicional, un complemento o añadido a un programa principal que facilita la realización de determinadas funciones que el programa, por sí sólo, no realiza. En el caso de Squeak, su plugin permite visualizar sus proyectos en un navegador como Mozilla Firefox.

PNG (Portable Network Graphics): Gráficos de red portátiles es un formato de archivos de gráficos de mapa de bits. Surgió como alternativa a los archivos GIF está diseñado para trabajar online, por lo que se dice que PGN es un acrónimo recursivo de PNG No es GIF.

Proyecto: Los proyectos de Squeak son las unidades de trabajo que se crean, guardan (publican) y recuperan en el entorno de Squeak.

Publicar: Equivale a guardar nuestros proyectos. Por publicar se entiende en Squeak la acción destinada a guardar el trabajo realizado en un archivo con la extensión pr. Los archivos pr son los archivos de proyectos de Squeak. Es posible publicar proyectos, además de en las unidades de almacenamiento locales, en Repositorios de proyectos de Internet.

Recursos guión: Botón disponible en los guiones de los objetos del que se pueden extraer recursos de programación del objeto tales como unidades lógicas, de repetición, generación de números aleatorios, mosaicos, ...

Repositorio de paquetes: Lugar de Internet en el que se almacenan paquetes Linux para descargar e instalar.

Repositorio de proyectos: Lugar de Internet en el que se almacenan proyectos de Squeak para compartir.

Sentencia condicional: Conjunto formado por una condición de tipo booleano (Verdadero/Falso) y la instrucción o conjunto de instrucciones que se pueden ejecutar o no en función del valor de la condición.

Skeleton: Entorno visual concebido como ampliación de Squeak que permite establecer relaciones lógicas entre los objetos gráficos mediante un objeto con forma de hoja de cálculo.

Smarties: Por su parecido con las famosas pastillas de caramelos, en algunos entornos de trabajo se denomina así a cada uno de los botones del halo de un objeto.

Squeaklets: Carpeta creada durante la instalación de Squeak en la que se guarda copia de cada uno de los proyectos que publiquemos. En Linux esta carpeta se creará en el directorio del usuario. En Windows Squeaklets se creará en el directorio de instalación de Squeak.

Swiki: Un swiki es un wiki escrito en Squeak (Véase Wiki)

Unidad de prueba: Unidad lógica de comparación o sentencia condicional. Su objetivo es establecer pruebas lógicas del tipo IF … THEN … ELSE. Es decir, si ocurre la circunstancia establecida como condición se ejecuta un conjunto de acciones. En caso contrario, se ejecutan las acciones alternativas (Véase sentencia condicional).

Unidad de repetición: Recurso de programación de acciones destinado a hacer que se repita un número determinado de veces la ejecución de un comando o grupo de comandos.

Variable: Valor que se modifica en el transcurso del programa.

Visor: El Visor es la herramienta destinada a componer los guiones que controlan el comportamiento de los objetos de Squeak. Se representa por un botón de color azul celeste con un ojo en su interior en el halo de cada objeto. Da paso a las bibliotecas de acciones disponibles para construir los guiones del objeto.

Wiki: Un wiki es un sitio web cuyas páginas se pueden editar y modificar por diferentes usuarios del sitio favoreciendo el trabajo colaborativo.